ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Formación Ambiental: conoce los 4 pilares para ser un profesional ‘verde’

by Sandra M.G.
15 de julio de 2025
in Medio Ambiente, Cursos de gestión ambiental
Formación ambiental profesional verde

La educación ambiental es tan importante, que en una cumbre celebrada en Berlín en mayo de 2021, más de 80 ministros y viceministros, junto con 2.000 especialistas en educación y medio ambiente, se unieron para configurar la Declaración de Berlín sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).

Esta firma histórica tuvo lugar al finalizar una Conferencia Mundial virtual organizada por la UNESCO en colaboración con el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, con el apoyo de la Comisión Alemana para la UNESCO.

La Declaración de Berlín impulsa políticas educativas que abarcan desde la enseñanza hasta el compromiso cívico, destacando la importancia de enfocarse en habilidades cognitivas, aprendizaje social y emocional, cuyo objetivo es el de lograr una transformación hacia la sostenibilidad. Uno de los mensajes destacados en la cumbre resaltó que la formación ambiental no debe ser un privilegio, sino algo accesible para todos.




Como demuestran los estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la educación y la formación ambiental son una palanca para la consecución de otros objetivos de desarrollo del estado de salud, nutricionales, ambientales y del ciudadano. Pero también depende de los avances en otras áreas.

Una educación equitativa y completa aumenta la prosperidad de los individuos, las familias y la sociedad. Dota a las personas de los conocimientos y habilidades necesarias para la integración profesional, el cuidado y respeto de su entorno. Y aumenta la productividad, la innovación y el espíritu empresarial.

Bases de la Formación Ambiental

Una educación orientada hacia el desarrollo sostenible es la piedra angular del cambio en los valores y en el comportamiento de las futuras generaciones. Con el fin de conseguir una conservación real de los recursos y del medio ambiente.

Algunos de los pilares de la Formación ambiental son el respeto, el reconocimiento del valor y de la riqueza de la tierra, del agua y del aire. Y la necesidad de preservar su salud por el bien de todos los que habitamos este planeta (hombres, mujeres, niños, plantas y animales).

Resulta de suma importancia lograr la concientización de cada individuo de que en un mundo donde todos podrían tener alimentos suficientes para una vida saludable y productiva, bien vale el esfuerzo personal en pos de conseguir que esto sea una realidad.

Se le debe enseñar a evaluar, mantener, restaurar y mejorar el estado de nuestro planeta. A intentar revertir las problemáticas a las que se enfrenta hoy en día. Y a bregar por construir un mundo mejor, más seguro y más equitativo.

Es importante que cada persona entienda que debe ser un ciudadano responsable, que tiene que preocuparse no solo de su propio bienestar, sino del de todos. Y que debe ejercer sus derechos y responsabilidades en todos los niveles (local, nacional y global). Y por eso es tan importante la Formación Ambiental.

Formación Ambiental desde niños

La Formación Ambiental debe comenzar en los hogares, dando ejemplo los mayores de responsabilidad y respeto por el Medio Ambiente. Unos padres que reciclan, reutilizan y respetan la Naturaleza, están predicando con el ejemplo y con seguridad, serán imitados por sus hijos.

A nivel escolar es fundamental que los profesores y demás auxiliares que imparten o participan de las clases breguen por el cumplimiento de todas las medidas necesarias orientadas al conocimiento y la protección del Medio Ambiente. Además, deben ofrecerse actividades del tipo lúdico-instructivas, que hagan que los niños aprendan a valorar y cuidar su entorno.

Aquí intervienen varios factores: desde los huertos de agricultura ecológica que le permiten a los alumnos entender los procesos de crecimiento de las plantas y ser parte de ello. Pasando por el respeto por los animales (domésticos y salvajes). Hasta llegar a algo tan simple como no tirar basura en el recinto escolar o reutilizar el papel.

A medida que crecen, los contenidos impartidos deben ser cada vez más profundos. Para que los jóvenes puedan sentirse parte activa del necesario cambio de actitud de la humanidad. Con el fin de que se cuiden los espacios locales y globales para el bien común.

Necesidad de especialistas en formación ambiental

La Formación Ambiental en las instancias superiores de la enseñanza es fundamental para lograr los objetivos de conseguir un mundo más justo y digno. Algo que será fundamental para nosotros y para las futuras generaciones que nos seguirán.

Sin profesionales especializados en las disciplinas adecuadas, será imposible tomar las riendas del problema. Y mucho menos, encontrar las soluciones precisas y sostenibles para solventar la crisis medioambiental que hoy vive el mundo entero.

El gestionamiento de los recursos, la planificación, la organización, la promoción y la ejecución de las estrategias de acción requiere una sólida formación previa, en áreas de alta especificidad, para que los resultados sean realmente positivos y sostenibles.

Áreas básicas de la Formación Ambiental

Cuando la educación se dirige a la gestión de los espacios naturales y la conservación de la biodiversidad y del Medio Ambiente, las acciones formativas instruyen a los futuros profesionales en temas cruciales. Entre ellos destacan la explotación de los recursos naturales de forma sostenible, la gestión de las zonas protegidas y las medidas dirigidas a la conservación de la fauna y flora silvestres.

Otras propuestas de la Formación Ambiental abarcan las dificultades planteadas por el Cambio climático (mitigación y adaptación), la sostenibilidad urbana (gestión actual y planificación a futuro) y la prevención ambiental a todo nivel.

Además, es imprescindible contar con futuros profesores que sigan la senda del cuidado medioambiental. Y sean capaces de instruir y formar a los nuevos profesionales de la enseñanza. Que a su vez serán promotores y ejecutores de dicha educación. Y contribuirán de manera significativa a la sensibilización de sus alumnos en los temas ambientales.

Tags: agricultura ecológicaaguabiodiversidadformación ambientalmedio ambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 15 julio 39073 hectómetros cúbicos 69,7 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 15 de julio es de 39.073 hectómetros cúbicos, al 69,7 por ciento de su capacidad

15 de julio de 2025
Castilla León incendios forestales
Medio Ambiente

Castilla y León: ojo con los incendios forestales el 16 y 17 de julio

15 de julio de 2025
tiempo 15 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de julio en España

15 de julio de 2025
España es el país más expuesto cambios en el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)
Medio Ambiente

España es el país más expuesto a la madera ilegal rusa y bielorrusa si prosperan los cambios en el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)

14 de julio de 2025
ministros medio ambiente 27 países Unión Europea transición ecológica
Medio Ambiente

Los ministros de medio ambiente de los 27 países de la Unión Europea piden acelerar la ‘transición ecológica’

14 de julio de 2025
Un terremoto de magnitud 5,5 frente a las costa de Cabo de Palos, sin daños personales, ni materiales
Medio Ambiente

Un terremoto de magnitud 5,5 frente a la costa de Cabo de Palos, sin daños personales, ni materiales

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados