ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Han comenzado a tramitar las ayudas para la ‘renaturalización’ agraria y forestal en Doñana

by Sandra M.G.
16 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
tramitar ayudas renaturalización agraria forestal Doñana

Recientemente y desde el Gobierno de Andalucía se han comenzado a tramitar las ayudas que servirán de complemento a la renaturalización en el ámbito forestal y agrario y a la restauración ecológica del Parque Nacional de Doñana, con el fin de que el desarrollo del área de influencia del humedal se realice de manera sostenible.

Paralelamente, y a través de la Fundación Biodiversidad, el MITECO ha sumado inicialmente más de 28 millones de euros a esta iniciativa, gracias a una convocatoria estatal. Estas ayudas también contribuirán a la recuperación de territorios degradados, ya sean agrícolas como forestales.

Doñana recibe apoyo económico

El Gobierno andaluz ha comenzado la tramitación de las ayudas complementarias a la restauración ecológica y la renaturalización en el ámbito agrario y forestal, en el marco de las iniciativas para el desarrollo socioeconómico sostenible del área de influencia del Espacio Natural de Doñana.




Estas ayudas propias de la Junta de Andalucía se tramitan de forma paralela a la convocatoria estatal impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, dotada inicialmente con 28,5 millones de euros.

El objetivo es complementar la línea estatal con recursos adicionales que refuercen el impacto ambiental y socioeconómico de las actuaciones previstas en la zona y el proceso se inicia con la apertura del plazo de consultas públicas previas, que estará vigente hasta el 25 de septiembre. La finalidad de estas ayudas de la Junta de Andalucía será fomentar intervenciones que contribuyan a recuperar el funcionamiento ecológico de terrenos agrícolas y forestales degradados.

Las bases reguladoras, actualmente en redacción, contemplarán medidas como la forestación, la creación de nuevas superficies forestales, su mantenimiento, así como acciones complementarias que refuercen el uso natural y la resiliencia de estos ecosistemas. Se prevé que el importe máximo por hectárea pueda alcanzar los 20.000 euros, con un compromiso de mantenimiento de las actuaciones durante un periodo de 30 años.

Las ayudas se dirigirán a explotaciones ubicadas en los municipios incluidos dentro del ámbito territorial del Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana. Concretamente, podrán beneficiarse las fincas situadas en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado, todos en la provincia de Huelva.

Estas ayudas forman parte del conjunto de medidas previstas por la Junta de Andalucía para dinamizar la transición ecológica del territorio y ofrecer alternativas sostenibles al sector agrario y ganadero, en línea con los compromisos adquiridos en el Protocolo firmado el 27 de noviembre de 2023 entre la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Inversión conjunta en Doñana

El acuerdo, centrado en la puesta en marcha de proyectos de desarrollo territorial, prevé una inversión conjunta de 1.434 millones de euros durante el periodo 2023-2027, de los cuales 728,9 corresponden a actuaciones financiadas directamente por la Junta de Andalucía.

Posteriormente, el compromiso financiero del Gobierno andaluz se ha ampliado hasta los 852,3 millones de euros, alcanzando ya un grado de ejecución superior a los 428 millones de euros, lo que supone más del 58 % del total comprometido.

El área de actuación comprende catorce municipios de Huelva, Sevilla y Cádiz: Sanlúcar de Barrameda, Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río, Pilas y Villamanrique de la Condesa, todos ellos de la zona de influencia del Espacio Natural de Doñana, un enclave estratégico desde el punto de vista ecológico, socioeconómico y climático.

Las partidas iniciales que tanto el Gobierno de Andalucía, como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han destinado para la recuperación forestal y agraria de Doñana, se han ido incrementando a medida que se establecían las prioridades de las actuaciones. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 16 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 16 de septiembre de 2025 es de 32024 hectómetros cúbicos, al 57,1 por ciento de su capacidad

16 de septiembre de 2025
tiempo 16 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 16 de septiembre

16 de septiembre de 2025
UE conservación mares océanos
Medio Ambiente

La UE ‘suspende’ en la conservación de sus mares y océanos

15 de septiembre de 2025
tiempo 15 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025
2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados