Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Doñana en grave peligro por un pavoroso incendio

 “Los equipos de extinción han trabajado sin descanso durante toda la noche tratando de controlar las llamas, que afectan a la periferia del parque Nacional de Doñana. Con más de 2000 personas desalojadas, el incendio se considera de alto riesgo, aunque hay cierto optimismo basado en los trabajos realizados y en un cambio en el viento que favorecería la extinción.”

Tres frentes de lucha

El incendio que comenzó en la noche del sábado en las inmediaciones de la localidad onubense de Matalascañas y que alcanzó algunas zonas urbanas de la vecina Mazagón, aun cuenta con tres focos activos: uno en Moguer, otro en Mazagón y el tercero, en los límites del Parque de Doñana.

Dentro de la prudencia a la que obliga la gravedad de la situación, el consejero José Fiscal, responsable de Medio Ambiente de la junta andaluza explicó que los dos focos principales estaban ya perimetrados y que ello despertaba cierto optimismo de poder controlar la situación antes de que el fuego llegue a adentrarse en el Parque de Doñana.

 

A ello se le suma que el viento ha cambiado y sopla en dirección contraria al Parque y que se espera un descenso en las temperaturas, lo que será de gran ayuda para el personal de extinciones, que ha trabajado de forma intensa durante toda la noche.

A primera hora de la mañana, los efectivos aéreos han podido reincorporase a la lucha contra el fuego, que debieron abandonar en cuanto la visibilidad disminuyó e hizo imposible continuar con las tareas de extinción, por esta vía.

 

Desalojo

Más de 2000 personas han tenido que pernoctar en diversas instalaciones municipales de Almonte y Moguer, puesto que el fuego amenazaba sus casas y se procedió a desalojarlas de inmediato. Algunas han podido volver, pero muchos tendrán que permanecer aún a la espera, de que las autoridades den el visto bueno para regresar a sus hogares.

Tanto turistas como residentes de la zona de Matalascañas que habían quedado atrapados en el lugar al cerrarse la carretera de acceso, pudieron salir de allí sin incidentes, luego de estar varias horas incomunicados.

 

Los campings de Doñana (que ha sido arrasado por las llamas) y de Mazagón, también fueron evacuados con premura, ante el avance del fuego que afectó a varias tiendas de campaña, vehículos e instalaciones.

 

Origen y otras consecuencias

La investigación acerca del origen de las llamas está en trámite, pero dado que no se manifestaron fenómenos meteorológicos que pudieran desencadenarlas se cree que el origen sería humano, aunque habrá que dirimir si se debió a negligencia, accidente o tuvo algún grado de intencionalidad.

El Medio Ambiente del Parque de Doñana está siendo fuertemente contaminado por la humareda, además de los estragos que el fuego ha causado en las lindes del Parque. El Centro de Cría del lince Ibérico que se encuentra en El Acebuche fue evacuado de urgencia, pero se perdieron varios ejemplares, que no hubo tiempo de enjaular y una hembra falleció a causa de estrés.

REDACCION/ECOTICIAS.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés