ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una innovadora forma de investigar: el ADN Ambiental o eDNA

by Paco G.Y.
26 de junio de 2017
in Medio Ambiente
Una innovadora forma de investigar: el ADN Ambiental o eDNA

“El ADN ambiental, también conocido como eDNA (environmental DNA, por sus siglas en inglés) se refiere al ADN que se puede extraer de muestras ambientales, tales como agua, suelos o restos orgánicos, sin la necesidad de aislar ningún organismo afectado, a los que se les denomina “diana”.”

¿Qué es el ADN ambiental?

Todos los organismos vivos, independientemente de su tamaño, forma de vida o sistema ecológico al que pertenezcan dejan huellas de ADN en su entorno, reflejando su presencia actual o pasada (incluso remota).

Este ADN puede ser liberado al Medio Ambiente a través de los desechos orgánicos naturales (las heces, la orina, los gametos, la mucosidad, la transpiración, etc.). También puede encontrarse entre los restos de la descomposición de organismos muertos.




 eco57 60 original

El eDNA se caracteriza por ser una mezcla compleja de ADN nuclear, mitocondrial o de los cloroplastos y puede ser intracelular (que pertenece a células vivas) o extracelular. Su estudio permite detectar la presencia de una especie en determinado lugar, independientemente de su etapa de vida o género.

 eco58 14 original

Persistencia del ADN ambiental

Una vez liberado en el Medio Ambiente, el ADN ambiental puede degradarse por factores bióticos (bacterias, hongos, endonucleasas, etc.) y abióticos (radiación UV, acidez, temperatura, etc.) o persistir uniéndose a diferentes partículas orgánicas o inorgánicas.

En general, las condiciones frías y secas disminuyen la degradación del eDNA. Por ejemplo, en el permafrost, el eDNA puede almacenarse durante cientos de miles de años. En suelos contemporáneos o en sedimentos lacustres o marinos, dicha persistencia varía de meses a miles de años, dependiendo de las condiciones ambientales. En ambientes acuáticos, el ADN liberado por un organismo puede ser detectado durante un periodo de sólo unos pocos días.

 eco59 93 original

Límites de los enfoques ambientales del ADN ambiental

La mayoría de los análisis de eDNA desarrollados hasta la fecha, se dirigen a fragmentos cortos de ADN mitocondrial (ADNmt). De hecho, cada célula eucariótica usualmente tiene dos copias de ADN nuclear y cientos o miles de copias de ADN mitocondrial.

Este gran número de copias de mtDNA permite optimizar la detección de especies según las muestras ambientales obtenidas. Sin embargo, excepto en casos raros, el ADNmt se hereda maternalmente, lo que impide la identificación de los organismos híbridos.

 eco60 10 original

Al analizar el eDNA es posible distinguir individuos de la misma especie (o en algunos casos especies genéticamente similares) o adquirir información, como el número de individuos presentes en un sitio, su edad, clase, tamaño, sexo, etc.

 eco61 98 original

Ejemplo de detección: muestras de agua

El método «eDNA Barcoding» para el monitoreo de especies acuáticas ha sido desarrollado en 2008 por el Laboratoire d’Ecologie Alpine. Se basa en la extracción del ADN presente en una muestra de agua y su amplificación en busca de las especies diana.

Los estudios científicos han demostrado que este nuevo método permite una mejor detección de especies acuáticas raras o evasivas (dependiendo de las especies diana u objetivo) y una reducción en los costos de la encuesta, además de evitar cualquier riesgo de introducción de patógenos o especies invasoras durante el muestreo.

 eco62 25 original

REDACCION/ECOTICIAS.COM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados