Actualizar

martes, octubre 3, 2023

El Ártico es mucho más que osos polares

“Erica Dingman, miembro del World Policy Institute y directora de la iniciativa Arctic in Context sostiene que los efectos del cambio climático dependen en gran medida de la acción que tomemos para abordarla y para impulsar una respuesta más rápida, debemos destacar más el rol de las personas que se ven afectadas negativamente por su impacto, no solo el de vida silvestre.”

Una campaña imperfecta

Erica recuerda que, cuando el público vio por primera vez la llamativa imagen de un oso polar, que vagaba por el hielo ártico guiando a su cachorro a través de un norte blanco aparentemente prístino, esto llamó la atención mundial sobre el Ártico, que había sido prácticamente olvidado, desde el final de la Guerra Fría. Fue idea del World Wildlife Fund, en asociación con una campaña publicitaria de Coca-Cola, que comenzó en 2011.

 

En los años siguientes, comenta la activista, la imagen del oso polar se ha convertido en un símbolo del Cambio Climático, cuyos extremos son evidentes en el Ártico. En realidad, este icónico oso polar puso en evidencia los abrumadores cambios medioambientales que ha sufrido la zona.

A pesar de que la intención de la campaña WWF del oso polar fue correcta, Erica entiende que también desvió la atención de los habitantes humanos del Ártico, como los inuit y de las enormes implicaciones que el Calentamiento Global puede tener, en la vida de las personas en todo el mundo.

 

El Cambio Climático afecta a TODOS los seres

En primer lugar, comenta Erica Dingman, alrededor de 4 millones de pueblos indígenas que viven en el norte de Canadá, Rusia, Alaska, Groenlandia y Noruega, llaman al Ártico su casa y sus vidas están siendo directamente afectadas por el Cambio Climático.

A medida que el Ártico se calienta, el hielo se derrite antes, creando condiciones peligrosas para que los cazadores accedan a los alimentos a los que están acostumbrados muchos pueblos indígenas, como los Inuit. De hecho, la comida está considerada como la piedra angular de la identidad, la cultura, el bienestar y la salud de los Inuit.

 

Erica Dingman alerta que las comunidades indígenas no son las únicas que están amenazadas por el Cambio Climático. El aumento del nivel del mar representa una amenaza real de inundaciones masivas, que afectarán a ciudades de todo el mundo.

Y, sin embargo, explica que, a pesar de este peligro es muy real y cercano, la declaración principal en un informe reciente de la Unión de Científicos Preocupados, dice: «El Cambio Climático a menudo parece una amenaza lejana. Es difícil imaginar cómo va a afectar o alterar nuestras vidas».

 

Pero lo cierto, señala Erica, es que las personas que viven en ciudades como Venecia, Miami o Rotterdam o en países insulares como Nauru o Kiribati, podrían verse obligadas a mudarse a otro lugar y convertirse en refugiados climáticos, si sus casas se inundan y los comercios se ven obligados a cerrar sus puertas.

La activista recuerda que el agua potable, las residuales, el transporte, la comunicación y la energía están potencialmente amenazadas, si no se toman medidas para proteger las costas y las infraestructuras de las ciudades, especialmente de aquellas con altos índices de densidad poblacional.

 

“Es hora de que el mundo deje de preocuparse exclusivamente por el oso polar Ártico”, concluye Erica, “y que cada ciudadano mire a su alrededor, porque los efectos del Cambio Climático están mucho más cerca de lo que en realidad quiere ver y aceptar, la mayoría de la gente”.

REDACCION/ECOTICIAS.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés