ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

13º comité de gestión de LIFE INTEMARES

by Alejandro R.C.
12 de septiembre de 2022
in Medio Ambiente
13º comité de gestión de LIFE INTEMARES

Conservación, investigación, gobernanza y capacitación

13º comité de gestión de LIFE INTEMARES. El proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha celebrado su decimotercer Comité de Gestión. En el mismo se han presentado los principales avances del proyecto. Y las acciones que se llevarán a cabo, en su tercera fase, en materia de conservación, investigación, gobernanza y capacitación. Así como en comunicación y sensibilización, entre otros ámbitos.

Para ello, la jornada ha contado con la participación de los socios del proyecto, así como de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, que ha intervenido en este comité como entidad invitada.

Avances

En estos últimos meses, y como resultado de un proceso participativo, se ha elaborado una propuesta de adecuación de la Red Natura 2000 marina que permitirá a España proteger el 25 % de su superficie marina en 2025. Este estudio parte de un amplio consenso científico e identifica espacios de alto valor ecológico susceptibles de ser protegidos para dar cumplimiento a los objetivos marcados por el Gobierno en materia de conservación marina.




También se han publicado dos nuevas herramientas: una Estrategia de Gobernanza, que permita mejorar la gobernanza de las áreas marinas protegidas; y una Guía de procesos participativos para orientar el diseño de los procesos participativos que acompañan al desarrollo y puesta en marcha de la estrategia. Tras su publicación, se está avanzando en la definición y ejecución de proyectos demostrativos de gobernanza, en Marina Alta, Pitiusas y Baix Empurdà, entre otros.

LIFE INTEMARES

Por último, LIFE INTEMARES ha organizado varios encuentros de coordinación inter administrativa en Andalucía. Promovidos por la Junta de Andalucía, socia del proyecto, estos encuentros han reunido a organismos públicos implicados en la conservación de la biodiversidad marina. Igualmente, se ha celebrado la cuarta reunión de coordinación con comunidades autónomas, promovida por MITECO, donde se informó sobre la propuesta científica de ampliación de la Red Natura 2000 marina y sobre otros avances del proyecto.

En materia de capacitación, se ha desarrollado la primera edición del “Curso de formación en procesos participativos aplicados a la mejora de la gobernanza y gestión de los espacios marinos protegidos”, una acción liderada por WWF.

Una gestión eficaz de los espacios marinos protegidos

Además de la participación, la investigación es otro de los pilares fundamentales para lograr una gestión eficaz de los espacios marinos protegidos. En estos meses, se han iniciado las campañas oceanográficas para diseñar medidas de minimización de las colisiones de embarcaciones con cetáceos en las islas Canarias y las islas Baleares, impulsadas por MITECO.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) también ha llevado a cabo una campaña oceanográfica en los espacios protegidos Sistema de Cañones Submarinos de Avilés y El Cachucho, donde se han probado nuevas metodologías no invasivas de evaluación y seguimiento del estado de conservación de zonas profundas de la Red Natura 2000 marina.

Localizadas dos especies invasoras

Gracias a la labor científica en otra campaña de investigación, se ha constatado la presencia de dos especies de algas alóctonas e invasoras en los fondos rocosos de la costa de Almería, Rugulopteryx okamurae y Asparagopsis taxiformis, que pueden llegar a afectar a la biodiversidad de este ecosistema. Por último, un reciente estudio ha permitido caracterizar los fondos submarinos de Cap Bretón con un detalle sin precedente, una información fundamental para la declaración del área como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000.

En esa línea, en el ámbito de la conservación marina, se ha aprobado la Estrategia de gestión de la Rugulopteryx okamurae, que describe la situación de la especie en España y sus impactos ecológicos y económicos, incluye actuaciones para sensibilizar a la población e impulsa la coordinación inter administrativa para tratar de minimizar las afecciones provocadas por la especie. Asimismo, se ha abierto una licitación para la reintroducción de formaciones de vermétidos en la Comunidad Valenciana.

“Mójate por la conservación”

En el ámbito de la comunicación y la sensibilización también ha habido importantes avances. Se ha puesto en marcha una campaña participativa, llamada “Mójate por la conservación”, que pretende animar a la sociedad a poner en valor los espacios de la Red Natura 2000 por medio de fotografías y vídeos tomados en algunos de estos espacios.

Asimismo, se han elaborado una serie de materiales informativos, como una infografía sobre los proyectos complementarios financiados por el Programa Pleamar para dar a conocer cómo otras iniciativas contribuyen también a alcanzar los objetivos del LIFE INTEMARES. Por último, todos estos avances son compartidos con organizaciones y personas interesadas en la gestión y conservación marina a través del boletín trimestral, del que se ha enviado la edición número 13º.

Gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Subdirección para la Protección del Mar; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía. AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.13º comité de gestión de LIFE INTEMARES.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados