ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La industria del huevo sale muy cara al Planeta

Por Paco G.Y.
3 de abril de 2018
en Medio Ambiente
La industria del huevo sale muy cara al Planeta

En la actualidad, en la Unión Europea se producen unos siete millones de toneladas de huevos al año. España es uno de los mayores productores con 1.260 granjas y una media de 67.700 gallinas cada una.

La producción de huevos se ha incrementado en las últimas décadas y ha alcanzado un volumen de 68 millones de toneladas en todo el mundo, la principal razón es que los huevos de gallina suponen no solo una valiosa fuente de proteínas, sino también un recurso asequible a cualquier bolsillo.

En la actualidad, en la Unión Europea se producen unos siete millones de toneladas de huevos al año. España es uno de los mayores productores con 1.260 granjas y una media de 67.700 gallinas cada una.




Junto con Francia, nuestro país representa cerca del 25% de la producción europea, según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente.

Durante los últimos años, a pesar de que en Europa se ha incrementado el número de granjas con gallinas camperas, en España ha aumentado el número de animales alojados en jaulas, el 93% de las ponedoras viven enjauladas. En el resto de la UE la cifra es mucho más baja (40 %) debido a una creciente preocupación por el bienestar animal.

Además, la producción de huevos, como otras explotaciones intensivas, genera efectos negativos en la naturaleza, como la emisión de gases de efecto invernadero o la contaminación del suelo y del agua.

Pero no fue hasta la década de los 80 cuando las explotaciones ganaderas intensivas comenzaron a ser consideradas un problema medioambiental, y desde entonces pocos estudios se han centrado en el impacto de las granjas de gallinas ponedoras en el ecosistema.

Para determinar las implicaciones ambientales de la producción del huevo en Europa, un equipo de investigadores españoles ha tomado como modelo una granja avícola de explotación intensiva localizada en Asturias, con 55.000 gallinas ponedoras y una producción anual de más de 13 millones de huevos, los resultados se publican en el Journal of Cleaner Production.

Los mayores impactos en la producción de huevos

170 98 original

Los científicos de la Universidad de Oviedo analizaron el efecto de la producción intensiva de huevos sobre 18 categorías ambientales, entre las que se encuentran el agotamiento del ozono, el cambio climático, la acidificación terrestre, la toxicidad humana y la ocupación del terreno, entre otras.

“Las más afectadas han sido la transformación de la tierra natural y las ecotoxicidades del agua y de la tierra”, revela a Sinc Amanda Laca, investigadora del departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo.

El análisis demuestra que los mayores impactos en 16 de las categorías analizadas se derivan de la producción del pienso suministrado a las gallinas ponedoras.

“La elección de los ingredientes que constituyen el pienso es un factor clave”, subraya la investigadora, para quien es importante que se empleen ingredientes cuyo cultivo se realice de manera respetuosa con el medioambiente.

Otro factor que genera importantes efectos nocivos es el reemplazo de las gallinas de ‘desvieje’ por nuevas ponedoras. “Un incremento en la vida útil de las ponedoras contribuiría a reducir los impactos derivados, si bien este factor debe ser tratado conjuntamente con aspectos económicos y productivos”, recalca Adriana Laca, profesora titular de la Universidad de Oviedo.

Al medioambiente también le perjudican los efectos asociados a la fabricación de materiales utilizados en el empaquetado de los huevos.

Sin embargo, el transporte solo representa un efecto destacable sobre la categoría de agotamiento del ozono. Además, las emisiones de metano, amoniaco y óxido nitroso, y el consumo eléctrico, de agua y productos de limpieza apenas contribuyen en el total de los impactos generados.

Los científicos obtuvieron una huella de carbono por docena de huevos de 2,7 kg de CO2 equivalente, “un valor similar al de otros alimentos básicos de origen animal como la leche y muy inferior al de carne de ternera, cerdo o cordero”, destaca Laca.

171 23 original

En cuanto a las actividades que reducen los impactos negativos, “es importante destacar el efecto beneficioso que ejerce sobre el medioambiente el reciclaje de los residuos, así como el empleo de las gallinas de ‘desvieje’ como carne de ave de corral para consumo humano”, concluye la investigadora.

Referencia bibliográfica:

Abin, Rocio et al. “Environmental assesment of intensive egg production: A Spanish case study” Journal of Cleaner Production 179(160-168) DOI: 10.1016/j.jclepro.2018.01.067 1 de abril de 2018


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos