La maqueta, que tiene un tamaño de seis metros cuadrados, representa toda la cuenca del Francolí e incluye los ecosistemas y pueblos que lo acompañan en su camino.
El próximo 20 de octubre se inaugurará uno de los proyectos más ilusionantes que se han puesto en marcha en Tarragona en los últimos tiempos: la maqueta de la cuenca hídrica del río Francolí. Se trata de una iniciativa conjunta de Mare Terra Fundació Mediterrània y Dow Chemical Ibérica, empresa que ha financiado su construcción. La maqueta verá la luz el 20 de octubre coincidiendo con una acción de limpieza del Francolí que contará con la participación de más de un centenar de voluntarios de Dow. A partir de este día quedará expuesta en la Escola de Natura Francolí y durante las primeras semanas se podrá visitar los lunes, miércoles y viernes de 9 h a 12 h.
La maqueta, que tiene un tamaño de seis metros cuadrados, representa toda la cuenca del Francolí e incluye los ecosistemas y pueblos que lo acompañan en su camino. En total se han reproducido 2.400 kilómetros cuadrados de paisaje en una escala 1:20.000 (es decir, cada centímetro equivale a 200 metros reales).
Para construirla se ha utilizado madera, corcho, yeso plástico, poliestireno y un material especial para protegerla de posibles desperfectos. La cuenca del río está marcada con una línea gruesa de color rojo par que se pueda reconocer a simple vista. También se pueden observar todas las infraestructuras del territorio, el litoral desde Torredembarra hasta Miami Platja, lugares como la Catedral de Tarragona, el Monasterio de Poblet, Port Aventura, los polígonos químicos, etc.
El constructor de la maqueta es Elies Torres, que también es el responsable de la popular reproducción de la Tarraco Romana. Torres ha tardado un año en elaborarla y ha invertido más de mil horas de trabajo. Según explica él mismo las dos maquetas son complementarias ya que el nacimiento y el desarrollo de Tarraco no se entenderían sin la presencia del río Francolí.
Por su parte, el presidente de Mediterrània, Ángel Juárez, afirma que “la maqueta es un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos. Llevamos más de veinticinco años trabajando en la conservación y mejora del Francolí, y esta nueva herramienta nos será muy útil ya que permitirá a los tarraconenses entender mejor cómo es el río y qué pueden hacer para cuidarlo”.
Juárez se ha mostrado convencido de que “la maqueta será un atractivo no sólo para los ciudadanos sino también para los turistas. Así incrementaremos las visitas a la Escola de Natura Francolí, que no debemos olvidar que es también el centro de interpretación del río y un espacio único en Tarragona”.