ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Enfriar las islas de calor de las ciudades de forma natural

Por Paco G.Y.
6 de septiembre de 2019
en Medio Ambiente
Enfriar las islas de calor de las ciudades de forma natural

Manoli y sus colegas estudiaron datos de unas 30.000 ciudades en todo el mundo y su entorno, analizando la temperatura media del verano, el tamaño de la población y la precipitación anual.

Los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH Zurich) han investigado las islas de calor urbanas en todo el mundo y han descubierto que la efectividad de las estrategias de reducción de calor en las ciudades varía según el clima regional, según explican en un artículo en ‘Nature’.

«Ya sabemos que las plantas crean un ambiente más agradable en una ciudad, pero queríamos cuantificar cuántos espacios verdes se necesitan realmente para producir un efecto de enfriamiento significativo», dice Gabriele Manoli, del ETH Zurich.




Las islas de calor urbano son un fenómeno donde la temperatura en una ciudad es notablemente más alta que en el área rural circundante.

Cuando se combina con el tipo de ola de calor que azotó muchas partes de Europa a principios de julio, el calor urbano puede representar una amenaza real para las personas mayores, enfermas u otros grupos vulnerables.

El fenómeno de la isla de calor urbano es más pronunciado cuanto más grande es la ciudad y más precipitaciones hay en esa región. Como regla general, más lluvia fomenta el crecimiento de las plantas en el área circundante, lo que lo hace más fresco que la ciudad.

Este efecto es más fuerte cuando la precipitación anual promedia alrededor de 1.500 milímetros como en Tokio, pero no aumenta aún más con más lluvia.

Dos extremos climáticos ilustran bien el papel de la vegetación en el fenómeno de las islas de calor urbano: regiones muy secas, por un lado, y áreas tropicales, por el otro.

Mediante una siembra cuidadosamente focalizada, una ciudad como Phoenix, en Estados Unidos, podría alcanzar temperaturas más frescas que el campo circundante, donde las condiciones son casi desérticas.

En comparación, una ciudad rodeada de bosques tropicales, como Singapur, necesitaría muchos más espacios verdes para reducir las temperaturas, pero esto también crearía más humedad.

Por lo tanto, en las ciudades ubicadas en zonas tropicales, se espera que otros métodos de enfriamiento sean más efectivos, como una mayor circulación del viento, un mayor uso de sombra y nuevos materiales de dispersión del calor. «No hay una solución única –dice Manoli–. Todo depende del entorno y las características climáticas regionales».

isla

Manoli explica que el principal beneficio del estudio es una clasificación preliminar de las ciudades, en forma de una visualización clara que guía a los planificadores sobre posibles enfoques para mitigar el efecto de isla de calor urbano.

«Aun así, la búsqueda de soluciones para reducir las temperaturas en ciudades específicas requerirá un análisis adicional y una comprensión profunda del microclima –enfatiza–.

Sin embargo, dicha información se basa en datos y modelos disponibles para los planificadores de la ciudad y los tomadores de decisiones solo en un puñado de ciudades, como Zurich, Singapur o Londres«.

Actualmente, Manoli está analizando datos de otros períodos del año y está estudiando qué tipos de plantas son las más adecuadas para reducir las temperaturas.

El apoyo brindado por Branco Weiss Fellowship permitió al ingeniero ambiental trabajar con científicos de las áreas de física, estudios urbanos y ciencias sociales con un enfoque específico en temas de investigación interdisciplinarios.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

avila incendios desbroce
Medio Ambiente

Ávila: los ayuntamientos se preparan para la temporada de incendios forestales mediante el desbroce de sus entornos

8 de mayo de 2025
Cumbre Trump fondo océano
Medio Ambiente

Cumbre de la ONU del Océano 2025: los planes de Trump para explotar fondos marinos ‘empañan’ el encuentro

8 de mayo de 2025
tiempo 8 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 8 de mayo en España

8 de mayo de 2025
España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos