ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudio del fuego en contextos prehistóricos

by Paco G.Y.
17 de septiembre de 2019
in Medio Ambiente
Estudio del fuego en contextos prehistóricos

‘PLOS One’ publica un estudio de investigadores de Burgos y La Laguna en el que se realizan una serie de fuegos experimentales con el objetivo de evaluar la preservación de la señal magnética a lo largo del tiempo.

Los investigadores del Laboratorio de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos (UBU) Ángela Herrejón Lagunilla, Ángel Carrancho y Juan José Villalaín, en colaboración con investigadores de la Universidad de La Laguna (Tenerife), han aportado nuevos datos para el estudio del fuego en contextos prehistóricos.




El trabajo ha sido publicado en la revista ‘PLOS One’ y se centra en el estudio del registro arqueomagnético de una serie de fuegos recreados experimentalmente en el marco del proyecto ‘Neanderthal Fire Technology’, financiado por la prestigiosa fundación Leakey.

Los materiales arqueológicos quemados (hornos, hogares, cerámicas, etc.) contienen minerales ferromagnéticos (principalmente óxidos de hierro) que, tras ser calentados, actúan como brújulas y son capaces de registrar la dirección y la intensidad del campo magnético terrestre existente en ese momento.

Desde el punto de vista arqueológico, esta capacidad de preservar una memoria magnética es muy útil para datar el último uso de los materiales y estructuras de combustión arqueológicas.

Esta técnica se conoce como arqueomagnetismo y permite datar con precisiones comparables al carbono 14 materiales quemados de los últimos miles de años.

Sin embargo, el registro arqueomagnético puede verse alterado si los materiales experimentan algún proceso que modifica la posición en la que se enfriaron.

Las estructuras de combustión experimentales fueron realizadas en el entorno del yacimiento paleolítico de El Salt (Alcoy, Alicante), tanto al aire libre como en una pequeña cavidad ubicada en la pared travertínica que protege el sitio arqueológico.

Para la experimentación se controlaron diversas variables como las temperaturas alcanzadas, el tipo y la cantidad de combustible utilizado o la duración del fuego. Además, se realizaron algunas acciones después del apagado del fuego, como un pisoteo intensivo, con el fin de reproducir posibles situaciones arqueológicas.

Posteriormente, las estructuras fueron abandonadas entre dos y cinco años, a lo largo de los cuales se registraron diversos procesos que las fueron afectando. De esta manera, se ha podido evaluar la preservación de la señal magnética bajo distintas condiciones a lo largo del tiempo.

Las conclusiones de este estudio apuntan que, a pesar de que existieron procesos que afectaron especialmente a las cenizas, el sustrato sobre el que se realizaron directamente los fuegos preserva correctamente la señal arqueomagnética.

Esto es de especial interés a la hora de aplicar el arqueomagnetismo a contextos arqueológicos similares. Además, se ha observado que las temperaturas alcanzadas por dicho sustrato no superan los 500 grados centígrados en la mayoría de los casos.

Hasta el momento ninguna otra publicación había estudiado mediante arqueología experimental, bajo esas condiciones, si la dirección del campo magnético terrestre se preserva durante tanto tiempo.

Estos datos serán de gran utilidad para interpretar estructuras de combustión similares como las del yacimiento de El Salt, fechadas hace unos 55.000 años, y que está estudiando la investigadora Ángela Herrejón Lagunilla en el marco de su tesis doctoral.

Referencia: Herrejón Lagunilla Á, Carrancho Á, Villalaıín JJ, Mallol C, Hernández CM (2019) An experimental approach to the preservation potential of magnetic signatures in anthropogenic fires. PLoSONE 14(8): e0221592.

Fuente: DiCYT

Imagen de portada: fuegos experimentales realizados en el yacimiento paleolítico de El Salt/UBU.

Imagen vertical: toma de muestras en uno de los fuegos experimentales/UBU.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mar Menor alarmas primera vez alcanza 32 grados centígrados
Medio Ambiente

Mar Menor: se disparan todas las alarmas, por primera vez en 20 años de la serie histórica, alcanza los 32 grados centígrados

12 de julio de 2025
tiempo 12 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de julio en España

12 de julio de 2025
El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados