ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El aceite de palma y la pasta de papel detrás de los inmensos incendios de Indonesia

by Paco G.Y.
3 de octubre de 2019
in Medio Ambiente
El aceite de palma y la pasta de papel detrás de los inmensos incendios de Indonesia

La selva de Indonesia se está quemando debido a los productores de aceite de palma y el sector de la pasta de papel.

Este verano no solo han ardido la selva amazónica, Siberia o África.




También se han quemado, se están quemando todavía, las selvas de Indonesia, la tercera región tropical del planeta y hogar de especies amenazadas como el orangután.

Como en el caso de Brasil, el gobierno de Indonesia sabe bien quién quema la selva.

En esta zona del planeta la expansión de las plantaciones a costa del bosque tiene dos responsables: los productores de aceite de palma y el sector de la pasta de celulosa y el papel.

Según un análisis reciente de Greenpeace Indonesia, el Gobierno no ha sancionado a una sola de las 10 compañías productoras de aceite de palma que más terrenos han quemado entre 2015 y 2018, a pesar de de saber quiénes son las empresas infractoras.

Peor aún, el Gobierno indonesio no ha revocado ni una sola concesión o licencia a productores de aceite de palma responsables de incendios forestales.

Además, durante el mismo período, el sector fabricante de pasta de celulosa y papel también ha quedado impune de las sanciones gubernamentales, a pesar de los repetidos incendios provocados en grandes extensiones.

En este análisis, realizado a partir de fuentes de información oficiales, se expone que más de 3,4 millones de hectáreas han sido quemadas entre 2015 y 2018.

Estas cifras han sido contrastadas con los mapas de las concesiones forestales de las plantaciones destinadas a producir aceite de palma y pasta de papel.

Por último, se han verificado las sanciones administrativas y penales impuestas a las empresas, obtenidas mediante solicitudes de información alegando la obligación de transparencia por parte del Gobierno.

¿Por qué ninguna de las 10 empresas de aceite de palma con la mayor cantidad de tierra quemada en Indonesia se ha enfrentado a un castigo serio por parte del Gobierno del presidente Jokowi?

¿Por qué la concesión que tenía la mayor área quemada en todo Indonesia no ha sido sancionada por estos incendios forestales?

La conclusión es que el Gobierno no se toma en serio la aplicación de la ley, y esta es una razón clave por la cual los incendios han vuelto este 2019.

Tras la grave crisis incendiaria de 2015 en las selvas de Indonesia, el Banco Mundial estimó que las pérdidas económicas ascendieron a 16 mil millones de dólares, lo que se tradujo en graves pérdidas para la silvicultura, la agricultura, el turismo y otras industrias.

Además, la densa humareda causada por los incendios causó enfermedades respiratorias y de otro tipo en cientos de miles de personas en toda la región y, según un estudio, pudo estar detrás de la muerte prematura de 100.000 personas.

Además de la neblina, se estimó que 11,3 millones de toneladas de carbono fueron liberadas cada día a la atmósfera, más que la tasa de emisiones de toda la Unión Europea.

Si no paramos esta locura será difícil que podamos evitar que la temperatura media del planeta no supere el 1,5 ºC que recomienda la comunidad científica.

Si siguen ardiendo los bosques, además de perder su rica biodiversidad y de destruir el hogar de pueblos indígenas, seguiremos viendo cómo aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.

Estamos en una situación de emergencia climática y los gobiernos no reaccionan.

Como clamaron millones de personas en las calles el pasado 27 de septiembre, hay que actuar, vamos a actuar.

Es hora de la rebelión climática.

Autor: Nanqui Soto

Fuente: Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Según las regiones españolas los retos del agua en Europa deben abordarse de forma resiliente y moderna
Medio Ambiente

Según las regiones españolas: los retos del agua en Europa deben abordarse de forma resiliente y moderna

3 de julio de 2025
Europa prevenir combatir incendios
Medio Ambiente

Europa pone ‘manos a la obra’ para prevenir y combatir los incendios en las zonas de mayor riesgo

3 de julio de 2025
Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales

3 de julio de 2025
incendios Creta ola calor remiten evacuados
Medio Ambiente

Los incendios de Creta por la ola de calor remiten: los evacuados son más de 5000

3 de julio de 2025
¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España
Medio Ambiente

¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España?

3 de julio de 2025
tiempo 3 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 3 de julio en España

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados