Con el verano aumenta considerablemente el riesgo de incendios; algo que se sabe de sobra. Y no está de más en estos meses tener presente una serie de consejos para evitar en la medida de lo posible estos incidentes que se llevan por delante parajes naturales.
Consejos que, por ejemplo, es aconsejable que reciban granjeros y agricultores que estos meses están en plena labor de cosecha de sus cultivos como recuerdan las organizaciones agrarias.
«Los agricultores se encuentran más expuestos estos meses a los incendios debido al contacto entre la maquinaria agrícola y los cultivos, por ello, se hace un llamamiento a la precaución y a seguir las recomendaciones para evitar riesgos», recuerdan estas entidades.
Granjeros y agricultores: consejos útiles en la prevención de los incendios este verano
Ampliar los dispositivos de extinción, reforzar la precaución y no cosechar en las horas de más calor, a pesar de que es cuando mejor está el grano, son algunas de las recomendaciones que se hacen las organizaciones agrarias a los agricultores, especialmente a los cerealistas, para prevenir fuegos.
Los agricultores se encuentran más expuestos estos meses a los incendios debido al contacto entre la maquinaría agrícola y los cultivos, por ello, organizaciones agrarias han hecho un llamamiento a la precaución y a seguir las recomendaciones para evitar riesgos.
Esta semana se ha producido el primer gran incendio del año en España, que ha acabado con la vida del dueño de una granja y un trabajador en la comarca leridana de La Segarra, además de quemar unas 6.500 hectáreas. «Lo que estamos haciendo los agricultores en esta época de cosecha de cereal para prevenir los incendios es tener precaución (…) seguir las horas recomendadas para empezar a cosechar», ha reconocido a Efeagro el responsable de la Ejecutiva de COAG, Juame Bernis.
Bernis ha advertido que los agricultores se encuentran más expuestos a posibles fuegos durante los periodos de temperaturas más altas debido a las «chispas» que se pueden producir del contacto entre la maquinaria y los propios cultivos. Por ello, una de las recomendaciones principales para periodos de altas temperaturas es el no cosechar en las horas más fuertes de calor, a pesar de que «cuando más calor hace, es cuando el grano está mejor», ha explicado.
Hay que reforzar también la maquinaria con la presencia que más extintores en los tractores y cosechadoras que se utilizan en el campo para, en caso de urgencia, poder «atajar una chispa o el inicio del fuego».
«Ahora bien, cuando nos encontramos como incendios como este (en referencia al de este martes en Torrefeta y Florejacs), que son de nivel seis, eso se nos escapa de las manos a los agricultores«, ha advertido, para recalcar que, a pesar de las medidas de precaución de los trabajadores, se pueden dar este tipo de fuegos más violentos.
En este caso, la labor que pueden hacer los agricultores pasa por ayudar en tareas como proporcionar agua y de pasar el «rotovator en las puntas de las fincas donde puede llegar el fuego (…) para prevenir que no salte a otro campo».
Más allá de estas medidas, el portavoz de COAG ha pedido que, en caso de que los extintores no puedan sofocar el fuego, el agricultor debe llamar a los servicios de emergencias para que sean los propios bomberos los que se hagan cargo de la situación.
Por su parte, el coordinador comarcal del Segrià de Unión de Uniones, Néstor Serra, ha lamentado que las 6.500 hectáreas que se han quemado sean de cereal, un cultivo que en la actualidad se está recolectando, por lo que «cada cosechadora tiene que tener un dispositivo anti incendios». Ha sido un año de mucha lluvia, lo que ha provocado que el cereal tenga «mucho corte» por lo que hay más combustible, ha explicado, esto provoca que a la «mínina chispa» se pueda producir un fuego. ECOticias.com