ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España?

by Victoria H.M.
3 de julio de 2025
in Medio Ambiente
¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España

La percepción que tienen los españoles en cuanto al agua muestra dos conclusiones claras: a más de la mitad le preocupan los problemas con el agua y, al mismo tiempo, hay un desconocimiento general sobre los niveles de consumo. 

Una preocupación que difiere en función de la comunidad autónoma: mientras en las zonas mediterráneas y andaluza se muestran los niveles más altos de alerta, en el caso de Galicia presentan un menor estrés hídrico.

Una realidad que ha podido constatar el Real Instituto Elcano en un informe que ha hecho público y donde se apunta «la necesidad de mejorar el grado de información de la ciudadanía como factor clave para generar respaldo social, legitimidad y eficacia en la aplicación de políticas hídricas, en un contexto de creciente escasez y competencia de recursos», apuntan.




El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos

El 60 % de los ciudadanos españoles muestra una preocupación por los problemas del agua de entre 7 y 10 -en una escala de 0 a 10- pero existe «un desconocimiento generalizado» sobre los niveles de consumo en los distintos sectores, según un informe presentado hoy por el Real Instituto Elcano.

El documento certifica que esa preocupación varía según las regiones: el arco mediterráneo y Andalucía muestran los niveles más altos de alerta, frente a Galicia, en línea con su menor exposición al estrés hídrico, según revela el estudio ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’.

La elevada preocupación que dicen sentir los ciudadanos «no siempre se traduce en predisposición a disminuir el consumo del agua», a utilizar la regenerada y desalada o incluso al pago de una cantidad adicional en la factura, ha señalado durante la presentación la investigadora y una de las autoras del estudio, Sofía Tirado.

Además, existe un «desconocimiento generalizado sobre los niveles de consumo»: la industria es percibida como el principal consumidor (33 %), por detrás de la agricultura (30 %), a pesar de que esta última representa con gran diferencia (60 %) el mayor uso del recurso.

Esta brecha entre percepción y datos evidencia según el estudio «la necesidad de mejorar el grado de información de la ciudadanía», un factor «clave» para generar respaldo social, legitimidad y eficacia en la aplicación de políticas hídricas, en un contexto de creciente escasez y competencia de recursos.

Factura del agua: un problema para muchísima gente

Según el informe, solo un 33 % de la población considera caro el precio el servicio del agua en comparación con otros suministros como la electricidad o la gasolina, pero este dato «debe ser matizado, ya que el 35 % de los encuestados declara no saber cuánto paga por el agua, lo que sugiere una limitada conciencia» de las cifras, apunta Tirado.

La conducta más común al revisar la factura es atender tanto al consumo como al precio, afirma un 44 % de los sondeados, pero un 26 % solo se fija en lo que tiene que pagar y un 18 % «no presta atención a ningún aspecto». Aun así, un 49 % de los encuestados dice estar dispuesto a pagar más en la factura del agua para garantizar que sea suficiente y de calidad.

Esta disposición aumenta al desplazarse en la escala ideológica desde la derecha (40 %) hacia la izquierda (59 %) y también con el nivel de estudios desde un 39 % entre quienes tienen estudios primarios al 54 % entre quienes poseen formación universitaria, así como con el nivel de renta, alcanzando el 62 % entre quienes declaran ingresos netos mensuales de entre 2.501 y 3.000 euros.

El principal motivo por el que muchas personas no estarían dispuestas a pagar más es la percepción de que «el coste actual ya es suficientemente alto» por las tarifas elevadas o por la alta carga fiscal, la desconfianza en la gestión del agua y en la responsabilidad gubernamental o la situación económica personal.

Agua regenerada: ¿qué se hace con ella?

En cuanto al uso del agua regenerada para fines no potables como el riego de jardines, el baldeo de calles o usos agrícolas e industriales, los ciudadanos muestran una alta aceptación (80 %) que disminuye cuando se trata de usos domésticos que implican contacto directo como ducharse o bañarse (69 %), cepillarse los dientes (45 %), cocinar (39 %) o beber (25 %).

El principal motivo por el que se rechaza es la desconfianza en su calidad, los motivos relacionados con la percepción de falta de higiene o el temor de riesgos para la salud, lo que subraya la necesidad de «reforzar la transparencia y confianza de las instituciones gestoras», ha incidido Tirado.

Además, el informe identifica la necesidad de desarrollar campañas de comunicación proactivas y exposición de casos de éxito para mejorar la aceptación social e integrar este recurso en una estrategia hídrica más resiliente frente al nuevo contexto climático. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales

3 de julio de 2025
incendios Creta ola calor remiten evacuados
Medio Ambiente

Los incendios de Creta por la ola de calor remiten: los evacuados son más de 5000

3 de julio de 2025
tiempo 3 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 3 de julio en España

3 de julio de 2025
bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados