ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Casi 4.000 científicos proponen a Europa un ‘decálogo’ para una PAC contra la pérdida de biodiversidad

Por Paco G.Y.
10 de marzo de 2020
en Medio Ambiente
Casi 4.000 científicos proponen a Europa un ‘decálogo’ para una PAC contra la pérdida de biodiversidad

Los científicos denuncian que la actual PAC es «responsable en parte» de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, además de fallar en los desafíos socioeconómicos para las áreas rurales.

Más de 3.600 científicos de 63 países han propuesto a la Comisión Europea un plan con una decena de propuestas que consideran que debería incluir el nuevo diseño de la Política Agrícola Común (PAC) que se está diseñando en Bruselas, para lograr frenar la pérdida de biodiversidad y permita afrontar la crisis climática.

Así, consideran que la propuesta de la Comisión Europea para la PAC para el periodo 2021-2027 debe ser «radicalmente mejorada» para que deje de perjudicar al medioambiente y plantean un decálogo de medidas que, de adoptarse, lograrían una «la agricultura sostenible, basada en evidencia científica, comenzaría a revertir la destrucción de la naturaleza financiada por los contribuyentes a través de la PAC».




En concreto, critican que los pagos de la PAC son «inadecuados» y se distribuyen de manera injusta, de modo que financian prácticas que causan la pérdida generalizada de biodiversidad, fomentan el cambio climático y degradan el suelo. «La PAC corre el riesgo de socavar el Acuerdo Verde Europeo», advierten los científicos.

Entre sus propuestas sostienen que la PAC debería detener la financiación de prácticas destructivas, terminar inmediatamente con los subsidios a la producción y eliminar gradualmente los pagos directos, y aumentar significativamente el apoyo a la transición de los agricultores hacia una agricultura respetuosa con la naturaleza.

Asimismo, exigen que el 10 por ciento del área de tierras de cultivo se dedique a hábitats naturales como setos, lindes con vegetación o estanques.

Los científicos recomiendan también que se destinen fondos específicos a los agricultores para actividades de protección de la naturaleza y expresan su preocupación porque los gobiernos nacionales y el Comité de Agricultura del Parlamento Europeo están diluyendo las ambiciones ambientales de la PAC «para defender los intereses de unos pocos a expensas de la mayoría».

Para la responsable de Programas de Conservación de SEO/BirdLife, Ana Carricondo, conservar la naturaleza «no es una cuestión de modas sociales o protección legalmente obligatoria de determinadas especies, sino la base de una seguridad alimentaria real a largo plazo, es decir, conservar los recursos naturales garantiza la capacidad productiva de los agrosistemas«.

Por su parte, la responsable de Política Agraria de BirdLife Europa, Harriet Bradley, ha destacado que el llamamiento urgente de miles de científicos «no tiene precedentes y llega en un momento crucial en el tiempo».

«Los ministros de Agricultura y muchos eurodiputados continúan ignorando la ciencia y debilitan activamente las salvaguardas ambientales de los subsidios agrícolas. Debería ser todo lo contrario: solo debemos subsidiar la agricultura ambientalmente sostenible. Es completamente absurdo usar dinero público para la destrucción de la naturaleza», denuncia.

De este modo, defiende que los más de 3.600 científicos señalan acertadamente que la PAC propuesta por la Comisión es una receta para el desastre.

«La PAC realmente necesita tres cosas clave: dedicar espacio para la naturaleza en las explotaciones agrarias, financiar la gestión para la biodiversidad en esos ambientes y una transición justa para los agricultores», opina.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos