ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de Acción por los Ríos 14 de marzo, STOP a la construcción de nuevos embalses

Por Paco G.Y.
16 de marzo de 2020
en Medio Ambiente
Día Internacional de Acción por los Ríos 14 de marzo
El Día Internacional de Acción por los Ríos fue adoptado por los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en la ciudad de Curitiba (Brasil).
  • El 14 de marzo es el Día Internacional de Acción por los Ríos. Ecologistas en Acción se suma a las voces que rechazan la construcción y recrecimiento de nuevos embalses.
  • Este día reivindicativo pretende poner en evidencia los tremendos impactos ambientales y sociales de estas infraestructuras para el beneficio de las compañías constructoras, multinacionales de la energía y empresarios del regadío.

Representantes de 20 países decidieron que este día mundial de acción se llevaría a cabo el 14 de marzo, que es el Día de Acción contra las Represas Grandes en Brasil. Brasil es uno de los países que tiene los mayores embalses, donde más de un millón de personas han sido desplazadas por estas infraestructuras y se han inundado más de 3.400.000 hectáreas de superficie.

En el ámbito internacional, distintas redes en defensa de los ríos y contra las grandes presas denuncian que las únicas beneficiadas son las multinacionales de la construcción y de la energía, así como los propietarios de extensas superficies para el regadío.

En España la gran mayoría de los ríos están regulados por 1.250 grandes embalses. Es el país de la Unión Europea con más infraestructuras de este tipo y el quinto del mundo.




Las grandes infraestructuras hidráulicas han afectado a más del 20 % de los espacios naturales protegidos, y son los responsables de la destrucción de numerosas áreas de gran valor natural (bosques, ríos, etc.), de vegas de cultivo, de paisajes singulares, de restos de gran valor histórico, arqueológico y cultural.

La construcción de embalses en España ha supuesto durante el siglo XX la desaparición bajo las aguas de medio millar de pueblos, con la consiguiente expulsión de más 50.000 personas de sus casas, que se vieron obligadas a emigrar. Sus municipios quedaron anegados por las aguas de los grandes embalses.

A pesar de ello, el Ministerio para la Transición Ecológica continúa con la construcción de varios grandes embalses, como el recrecimiento de Yesa (Huesca), Mularroya (Zaragoza) o Alcolea (Huelva), entre otros. Estos tres embalses en concreto van a producir un gran impacto ambiental y carecen prácticamente de utilidad.

Ahora más que nunca se cuestiona la necesidad y los beneficios con que se justifican estas obras. No han conseguido detener la escasez de agua en periodos de sequía.

Más bien al contrario, los embalses han servido para alimentar la imparable demanda de agua de un regadío voraz e insostenible, que no para de crecer en España, y que actualmente supera con creces los cuatro millones de hectáreas.

Por todo ello, Ecologistas en Acción rechaza la construcción de nuevos grandes embalses y su recrecimiento, solicita la inmediata paralización de los que están actualmente en construcción y defiende la gestión del agua para un uso racional y sostenible, que respete el medio ambiente y permita cubrir las necesidades de abastecimiento de una mayoría de la población y no otros fines lucrativos de una minoría empresarial.

Fuente: Ecologistas en Accion


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos