ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Campo de Gibraltar. Piden una puesta en marcha de la mesa específica sobre la seca del alcornocal

Por Paco G.Y.
2 de junio de 2020
en Medio Ambiente
Campo de Gibraltar. Piden una puesta en marcha de la mesa específica sobre la seca del alcornocal
Verdemar-Ecologistas en Acción va solicitar a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea la puesta en marcha de una mesa específica sobre la seca del alcornocal.

Verdemar-Ecologistas en Acción pretende que se utilice la mesa para abordar el grave problema de la seca del alcornocal, cuestión que estiman que puede provocar que en 50 años desaparezcan los alcornoques en el Parque Natural de los Alcornocales, lo que tendría nefastas consecuencias desde el punto de vista económico y ambiental, un desastre ambiental sin precedentes.

Destacamos que el problema de la seca afecta también al alcornocal existente en otros puntos de la geografía española, del sur de Francia, Portugal y el norte de Marruecos, por lo que es necesario abordar este asunto en profundidad, desde esferas europeas y conformar propuestas serias, articular medidas efectivas y destinar recursos para solucionarlo. Miembros de Verdemar estuvieron en  Comisión y en el Parlamento Europeo entregando informes relativo a la seca.

Para abordar este asunto en detalle y elaborar la propuesta se hará llegar a la Unión Europea (UE) y un informe de la situación del Parque Natural de Los Alcornocales.




Subrayamos que la evolución de la seca de estos ejemplares enfermos que provoca el decaimiento y muerte de estos árboles es alarmante, principalmente en el Campo de Gibraltar, pasándose de un 7% de la superficie del Parque integrada en los municipios de la comarca Los Barrios, Algeciras, Tarifa, Castellar y Jimena en los años 90 a más del 20 por ciento de su superficie en el año 2018.

Para Verdemar-Ecologistas en Acción se está produciendo, por tanto, una transformación del bosque a parar de manera inminente. Además de la seca, influyen problemas endémicos como los incendios forestales, la contaminación del polígono industria y otros factores derivados del cambio climático.

Señalar que no se lleva a cabo la limpieza adecuada, no se retiran los tocones, no se renuevan los ejemplares adecuadamente, y se están llevando a cabo extracción de millones de metros cúbicos de agua del subsuelo y escorrentías que, en definitiva, están modificando la estructura del bosque mediterráneo.

También  cada vez se usa más el Parque de los Alcornocales para la caza mayor, con lo que la población de cérvidos es tremenda. Estos animales se alimentan de los brotes de alcornoques, con lo que, como se viene advirtiendo desde principios de los 90, la repoblación de alcornoques no fructifica.

Lo que pretendemos es que los nuevos eurodiputados comprendan la necesidad de articular una comisión internacional potente que aborde estas cuestiones realmente graves y que influyen en la socioeconomía de la zona, frenando así la propagación de la Seca no sólo en el Campo de Gibraltar, sino en otros lugares de España, Portugal y Francia.

El Parque Natural de los Alcornocales cuenta con 167.767 hectáreas de extensión en los municipios gaditanos de Alcalá de Los Gazules, Algar, Algeciras, Arcos de la Frontera, Los Barrios, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, El Bosque, Castellar de la Frontera, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Medina Sidonia, Prado del Rey, San José del Valle, Tarifa, Ubrique y el malagueño de Cortes de La Frontera.

Se declaró el 28 de julio de 1989 y está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible, recayendo sobre este espacio otras figuras de protección como las de Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves.

Fuente: Ecologistas en Accion


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incendios forestales
Medio Ambiente

En España a partir del 1 de junio el peligro de incendios forestales será ALTO

12 de mayo de 2025
Tablas de Daimiel
Medio Ambiente

Urgen la necesidad de ampliar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real

12 de mayo de 2025
tiempo 12 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 12 de mayo en España

12 de mayo de 2025
tiempo 11 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 11 de mayo en España

11 de mayo de 2025
España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados