ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cantabria. ‘Centro Forestal de Villapresente’

by Paco G.Y.
25 de agosto de 2020
in Medio Ambiente
Cantabria. ‘Centro Forestal de Villapresente’

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado las instalaciones del Centro Forestal de Villapresente, dependiente del Gobierno de Cantabria.

Durante la visita, en la que ha estado acompañado por los directores generales de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, y de Desarrollo Rural, Marisa Pascual, Blanco ha destacado el «papel fundamental» que desarrolla este centro a la hora de contribuir a la conservación del medio natural y de la flora y fauna silvestres, la defensa de los ecosistemas forestales, la restauración medioambiental y el aprovechamiento y gestión sostenibles de los recursos forestales.

También ha subrayado la «larga tradición» con la que cuenta este centro a la hora de abastecer de plantas «de extraordinaria calidad» para repoblar y restaurar los Montes de Utilidad Pública, las fincas de ayuntamientos y juntas vecinales para el desarrollo de actividades relacionadas con la educación ambiental.




Además suministra, ha continuado, a centros escolares y organizaciones sin ánimo de lucro en campañas de sensibilización, educación ambiental, restauración de áreas degradadas y reforestación. En este sentido, el consejero ha destacado la gran actividad productora del Centro con un promedio de unas 250.000 plantas de más de 30 especies forestales y arbustivas.

No obstante, ha apostado por seguir produciendo planta de calidad para dar respuesta a la obtención de los diferentes productos demandados por la sociedad, tales como madera, frutos o pasta de papel, así como promover la restauración hidrológico-forestal, para la fijación de suelo en cabeceras de cuencas fluviales, la recuperación de la cubierta vegetal en zonas quemadas, la fijación de terreno en zonas con riesgos erosivos y la recuperación de paisajes degradados.

Capacidad investigadora

También se ha referido al desarrollo de trabajos y proyectos relacionados con la propagación y micropropagación vegetativa de laboratorio; la utilización de hongos para mejorar la calidad de la planta forestal (micorrización); técnicas de germinación para especies difíciles, y las investigaciones con simuladores de endurecimiento de plantas, y la experimentación con la aclimatación a condiciones extremas.

Bancos de semillas y germoplasma forestal, programas de investigación de mejora genética forestal, programas de mejora para especies y estudios e identificación de agentes patógenos, estudios sobre el suelo y fertilidad son otras de las líneas en las que trabaja el Centro Forestal de Villapresente. En materia de educación ambiental, el consejero ha resaltado la importante labor de divulgación, información y formación que realiza de los valores florísticos de la región y la importancia del ecosistema bosque, «fomentando labores de implicación en la naturaleza y su conservación».

Así, se ha referido a las visitas guiadas que se ofrecen al vivero desde 2009, con reparto gratuito de plantas entre los asistentes y la organización de charlas y talleres entre diferentes colectivos, como escolares, profesores y alumnos de escuelas taller, centros de capacitación agraria y del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA).

Finalmente, ha reconocido la labor que desempeña el Centro a la hora de orientar y asesorar en asuntos de carácter técnico que, por su complejidad, requieren de una asesoría especializada de recomendaciones con experiencia y equipos profesionales. Así, ha mencionado el asesoramiento, orientación y ayuda que se presta sobre las especies botánicas y la utilización de sus instalaciones como centro formativo de apoyo para centros docentes de Cantabria.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados