ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los green influencers son ‘irrelevantes’, es preciso contar con medios como ECOticias.com

by Paco G.Y.
10 de diciembre de 2020
in Medio Ambiente
Los green influencers son ‘irrelevantes’
La conducta de los hijos, los amigos y la pareja son las que más impactan en nuestros hábitos medioambientales.
  • Lascelebrities, los políticos y los eco influencers los que menos influencia ejercen
  • El 41% de los consumidores de productos ecológicos usa las redes sociales para encontrar más información sobre marcas sostenibles

Pajitas de metal, champú sólido o bolsas de tela para la compra: son solo algunos de los miles de elementos ecológicos que existen en el mercado y en nuestras vidas cotidianas. «Antes de la pandemia se percibía unaumento de la consciencia colectivaen relación con elmedioambiente, pero la COVID-19 ha acelerado más el procesoy ha motivado a más personas a tomar parte de esa responsabilidad», afirma Neus Soler, profesora colaboradora de losEstudios de Economía y Empresa de la UOC. Según unaencuesta hecha a escala global por We Are Social,elnúmero de consumidores que dice que pagaría más por un producto ecológicoo sostenible ha pasado del 49% en 2011al 57% en 2019.

Según este informe, uno de losespacios donde más se buscan este tipo de productos son las redes sociales; un41% de los consumidores de productos ecológicosafirma usar las como herramienta paraencontrar más información sobre marcas o servicios sostenibles, y, a la vez, esto losconvierte en potenciales compradoresen línea.

«Cada vez más usuarios exploran las redes sociales como unescaparate de productos, para consultar información y para comprarlos, sobre todo lasgeneraciones jóvenes (mileniales y generación Z), que lideran el movimiento en favor de la sostenibilidad», afirma Soler. La experta añade que si las marcas vinculadas a la sostenibilidad quieren conseguir ser visibles y que su comunicación llegue al público que está más interesado en esta materia, tendrán que utilizar este canal, porque es aquí donde se encuentra el público objetivo.




Precisamente en las redes sociales existen los denominadosgreen influencers, es decir, los influentes que acumulan miles de seguidores por compartir sus alternativas saludables y productos «verdes» de consumo y estilo de vida. «Algunosutilizan elgreenfluencingde manera transversal(alimentación, moda, cosmética, mobiliario, juguetes…) y, por lo tanto, puedeconvivir con los nichos de influencia clásicos», explica Sílvia Sivera, profesora de losEstudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.

Los verdaderosinfluencersson la familia y medios como ECOticias.com

Aunque pueda parecer que lainfluencia de losgreen influencerses similar a la de otros influentes, la verdad es que no lo es. Se sitúan ensegundo lugar por la colaen una lista de las ocho categorías de personas que más impactan en nuestro comportamiento hacia el medioambiente, según uninforme de Kantar (2020).

Los que ejerceninfluencia real en nosotros y nuestra conciencia ambientalson, en primer lugar, loshijos, seguidos de los amigos, la pareja y los padres. En la última posición de esta lista están los políticos y las celebridades. «La probabilidad de que tus hijos influyan en tu conducta es mayor, porquese genera una inercia proveniente de la empatía naturalque sentirás hacia ellos cuando veas que actúan de esa manera determinada», afirma Soler.

Para losmenores de 35 años,la parejaes la principal influencia, seguida de losamigos y los padres, lo que demuestra que lainfluencia generacional se da en ambas direcciones. En esta línea, Diego Redolar,neurocientífico de la UOC, afirma que «en nuestro día a día, latoma de decisiones está influida por nuestros entornos más inmediatos. Aquí la familia desempeña un papel importante, así como la pareja y los amigos. Nos dejamos guiar mucho por las personas que forman parte de estecírculo más íntimo que se basa en la confianza y en la cooperación social.

El segundo círculo pierde fuerza, ‘zapatero a tus zapatos’

En cambio, para las propuestas de las personas queforman parte del segundo círculo—compañeros de trabajo,green influencersoeco influencers,políticos y celebridades—, nuestrocerebro nos pide información técnica y específica para llevarlas a cabo». De hecho, según el informe de Kantar, el 38% de los encuestados siente que aquellas personas cuyas opiniones son importantes para ellos son quienes los alientan a ser más ecológicos.

«No obstante, el papel del Gobierno es fundamental. Las decisiones que el Gobierno tome y las iniciativas que desarrolle pueden favorecer o no que los ciudadanos apliquen todo ese aprendizaje que han hecho en casa. Puede haber personas que no hayan recibido ninguna educación ambientalpero que, sin embargo, respondan a las campañas gubernamentales, aunque esto suele pasar cuando lascampañas son coercitivas y se basan en castigos(multas, impuestos)», añade Juan Carlos Gázquez-Abad, profesor colaborador delos Estudios de Economía y Empresa de la UOC. Precisamente, y como subraya el informe de Kantar, losconsumidores mayores son los más activos en la reducción de residuos, pero también influyen en el cambio los más jóvenes.

En los países nórdicos, donde laconciencia ecológica y medioambiental está más arraigada, se produce una combinación perfecta entre la educación del ciudadano y la actuación del Gobierno. «Es muy importante la educación que uno recibe en casa y a lo que se acostumbra desde pequeño; lo más normal es que esos niños, cuando sean adultos, tengan un comportamiento activo, y a su vez, lo transmitan a sus hijos», concluye Gázquez-Abad y suscribe ECOticias.com.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España deuda medioambiental UE
Medio Ambiente

España está en ‘deuda’ medioambiental con la UE

8 de julio de 2025
España es ‘pobre’ en refugios climáticos
Medio Ambiente

España es ‘pobre’ en refugios climáticos

8 de julio de 2025
tiempo 8 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 8 de julio en España

8 de julio de 2025
¿Qué pasa con los suelos y cómo conservarlos
Medio Ambiente

¿Qué pasa con los suelos y cómo conservarlos?

8 de julio de 2025
pulpo gigante Greenpeace contra minería submarina Alemania
Medio Ambiente

El pulpo gigante de Greenpeace contra la minería submarina ‘se instaló’ en Alemania

8 de julio de 2025
España agua embalses olas calor
Medio Ambiente

España tiene más agua de lo normal: sus embalses resisten las olas de calor

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados