Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Medio ambiente, asegurada por ley la protección del parque de Collserola (Barcelona)

La subcomisión de urbanismo de Barcelona ha aprobado una modificación del Plan General Metropolitano (PGM) para mejorar la protección del parque natural de Collserola.

El cambio afecta a una superficie de 8.345 hectáreas entre los municipios de Cerdanyola del Vallès, el Papiol, Esplugues de Llobregat, Molins de Rei, Montcada i Reixac, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Llobregat, Sant Just Desvern y Barcelona, ha informado el Govern en un comunicado.

La subcomisión de urbanismo ya ha aprobado de forma definitiva la parte del plan que afecta a la capital catalana, con el fin de que el PGM, que data de 1976, pueda ser «coherente con los instrumentos legales y de planificación» aprobados desde entonces. El ámbito de intervención incluye el espacio de interés natural de la Serra de Collserola, las reservas naturales de la Font Groga y Rierada-Can Balasc y terrenos situados en los bordes del parque con valor ecológico.

El nuevo PGM prevé mejoras en las condiciones ambientales del parque para gestionar sus espacios de forma más sostenible, y también busca modular su paisaje y «minimizar impactos» con una regulación abierta, flexible y adaptada al territorio y a la sociedad, ha destacado el Govern. Además, restringe los usos permitidos en el parque forestal de Collserola a los que aporten un «valor añadido» al medio natural, como actividades agrícolas, huertos comunitarios, actividades en masías y casas rurales, entre otros.

Sant Joan de déu

Por otro lado, la subcomisión ha aprobado una modificación del PGM que afecta al Hospital Sant Joan de Déu y que permitirá incorporar al parque sanitario el Pediàtric Càncer Center, con 49 camas para niños con cáncer, 30 plazas hospitalarias y 20 salas de consulta. El centro se construirá en las instalaciones del Edifici Docent, donde están las dependencias del orden hospitalario de Sant Joan de Déu y donde también trabajan investigadores del parque.

En 2017 ya se autorizó una ampliación del Espai Docent para construir nuevos espacios dedicados a la investigación del cáncer infantil, y la nueva modificación aumenta el volumen de edificación permitido. La comisión territorial de urbanismo del ámbito metropolitano de Barcelona ya aprobó en octubre la parte de la modificación que afectaba al término municipal de Esplugues, con lo que el proyecto ya ha recibido todas las autorizaciones requeridas para salir adelante.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés