ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las enormes amenazas a la retama del Teide

Por Paco G.Y.
22 de febrero de 2021
en Medio Ambiente
Las enormes amenazas a la retama del Teide

La sequía que desde hace años viene afectando a la isla de Tenerife y la presencia de herbíveros está haciendo que la presencia de la retama en el Parque Nacional del Teide sea cada vez más escasa.

La retama del Teide (Spartocytisus supranubius) es la planta más característica del Parque Nacional del Teide. Se trata de un arbusto, endemismo canario, cuyo gran porte y atractivas flores se han configurado en la historia reciente del Parque Nacional como una imagen representativa del mismo y catalogada en la Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza como ‘Preocupación menor’ a nivel global.

Esta especie de alta montaña, que se desarrolla a más de 2.000 metros de altitud, es capaz de soportar condiciones extremas de temperatura y escasas precipitaciones y está documentado que sobre las más de 19.000 hectáreas del Parque está presente en más de 11.000 de ellas.




«La retama configura el paisaje característico del Parque desde hace más de 30 años», indica José Luis Martín Esquivel, biólogo del Parque Nacional del Teide, que apunta que en la actualidad la presencia de esta especie «es cada vez más escasa, cuyo descenso de población ha sido vertiginoso en los últimos años, sobre todo en la vertiente sur oeste del Parque». «Esto es debido a que se seca por las altas temperaturas en las zonas más cálidas del Parque y porque muchas se están muriendo de viejas a los 60-70 años al no tener descendencia debido a la acción de herbívoros», explica.

Esta temperatura en aumento y la evidente sequía de los últimos años en el Parque generan lo que se conoce como un evidente «estrés hídrico» que afecta en gran medida a muchas especies, y en concreto a esta tan característica. La situación afecta directamente a la salud de los ejemplares y esto está dando lugar a estas escenas que vemos en la actualidad de «rodales amarillentos o secos, una imagen que, desgraciadamente ya está siendo familiar».

La presencia de especies introducidas en este entorno de cumbre de la isla, como el muflón o el conejo, hace que la retama presente, a día de hoy, graves problemas de salud. Estudios al respecto indican que desde 2006 la planta se halla inmersa en un grave retroceso, debido principalmente al ramoneo por conejo que se suele alimentar de las plántulas y ejemplares juveniles; sin embargo, la presencia del conejo no es nueva, fue introducido hace cerca de 500 años en las Islas Canarias y es una de las 100 especies invasoras más dañinas del planeta.

La retama es una especie en el Teide, su presencia ayuda entre otras cosas a la fijación de nitrógeno, el papel de control microclimático y hasta el establecimiento de otras especies de flora, así como el control de avenidas y erosión y la producción de biomasa. Todo ello unido a la importancia de su floración que ayuda a un alto número de invertebrados.

Desde la oficina de Gestión del Parque Nacional se han puesto en marcha «programas de recuperación sobre los que se está trabajando», concretamente «se está recogiendo semilla, plantando en invernadero y fortaleciendo luego la planta en vivero. El año pasado se plantó retama y otras especies en las zonas afectadas por incendios en Roques de Garcia y la Fortaleza y en la zona restaurada donde se encontraba el refugio de montañeros. Esta año se continuará la repoblación en la Fortaleza, y una vez demolidas las casas del Sanatorio y restaurada el área, se procederá a repoblar, también principalmente con retama».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 24 25 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará este 24 y 25 de mayo en España

24 de mayo de 2025
Día Europeo Parques Naturales 2025
Medio Ambiente

Día Europeo de los Parques Naturales 2025

24 de mayo de 2025
Biosfera Gran Canaria conservación
Medio Ambiente

Reserva de la Biosfera de Gran Canaria: reinventarla para mejorar su grado de conservación

23 de mayo de 2025
UE necesita nuevas políticas y estrategias en la gestión y prevención de incendios
Medio Ambiente

UE necesita nuevas políticas y estrategias en la gestión y prevención de incendios según destapa un informe

23 de mayo de 2025
tiempo 23 mayo España aviso amarillo fuertes precipitaciones
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 23 de mayo en España, seis CCAA en aviso amarillo por fuertes precipitaciones

23 de mayo de 2025
Nueva marcha de organizaciones ecologistas el próximo 1 de junio contra las celulosas de Ence y Altri
Medio Ambiente

Nueva marcha de organizaciones ecologistas el próximo 1 de junio contra las celulosas de Ence y Altri

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados