ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hacia una ley de Protección, Gestión, Ordenación y Fomento del Paisaje de Castilla-La Mancha

by Paco G.Y.
22 de abril de 2021
in Medio Ambiente
Hacia una ley de Protección

El anteproyecto de la ley de Protección, Gestión, Ordenación y Fomento del Paisaje de Castilla-La Mancha sigue avanzando tras finalizar su trámite de participación ciudadana, una fase en la que ha recibido un total de 22 comentarios y más de mil visitas.

Así consta en la resolución de la resolución de la Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo, que publica este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en la que se indica que el Grupo de Investigación ‘Desarrollo Territorial de Castilla-La Mancha’ (DETER) de la UCLM propone introducir dos nuevos conceptos, empezando por el de ‘Paisaje Cultural’, el cual entiende como «resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad».

También abogan por contemplar el concepto de ‘Patrimonio Territorial’, el cual «se vincula con la identificación de la vertiente patrimonial del territorio entendido todo él como bien cultural y conformado por el conjunto de elementos naturales y culturales que son reflejo de las relaciones entre el medio y el hombre en un lugar concreto».




La Real Fundación de Toledo, de su lado, aporta varias mejoras, señalando que es imprescindible extender la ley al concepto inmaterial de paisaje cultural, en el sentido marcado en 1992 por la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, primer instrumento jurídico internacional en reconocer y proteger los paisajes culturales.

Para la entidad, la realidad cultural requiere incluir aspectos como la Infraestructura verde o los Servicios ecosistémicos, «que muestran una realidad centrada en el análisis geográfico y ambiental, obviando las referencias a los paisajes culturales o a otros elementos patrimoniales que deben quedar definidos y comprendidos claramente en la nueva Ley».

El perfeccionamiento del Observatorio del Paisaje «requiere la incorporación de las instituciones de la sociedad civil y de la universidad», según la Real Fundación, que defiende que es «recomendable establecer en su funcionamiento mecanismos que le permitan, más allá de los trámites formales, ejercer una acción eficaz de publicidad, participación y asesoramiento».

La Real Fundación de Toledo, asimismo, se pone a disposición de la Junta de Comunidades «para lo que pueda requerir en lo relativo al desarrollo de la documentación, catalogación e inventario de los paisajes regionales, divulgación y sensibilización ciudadana con el objetivo de construir una Ley útil para la gestión y puesta en valor de un territorio cualificado por la identidad de sus paisajes materiales e inmateriales».

De su lado, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo también pide incluir y desarrollar el concepto de Paisajes Culturales «por ser una realidad utilizada por organismos como la UNESCO desde los años 90 del siglo pasado y estar asumida por la legislación nacional y autonómica». Reclama además establecer en el texto los criterios necesarios para la definición de estos paisajes culturales, como única garantía de que el esfuerzo legislativo tenga las consecuencias deseadas y no se limite a promover algunos tratamientos superficiales en los alrededores de determinadas poblaciones.

En lo relativo al Observatorio del Paisaje, ve necesario garantizar su operatividad y pluralidad, estableciendo mecanismos que permitan la participación de la sociedad civil en la aplicación efectiva de lo dispuesto en la futura ley; y también y en relación a la decisión de utilizar el Atlas de Paisaje como base del texto legislativo, al no tener éste el necesario enfoque actualizado por primar lo puramente geográfico, se hace necesario la pronta redacción de un verdadero inventario de los paisajes de la región en base a un estudio riguroso y multidisciplinar.

Informe

Este proceso participativo sobre el anteproyecto de la Ley de protección, gestión, ordenación y fomento del paisaje de Castilla-La Mancha, a través del Portal de Participación, se inició el 30 de noviembre y concluyó el 29 de diciembre.

Una vez finalizado el proceso participativo, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 16.d), y artículo 17 de la Ley 8/2019, de 13 de diciembre, de Participación de Castilla-La Mancha, relativo a la tramitación de los procedimientos de participación ciudadana, previamente a la adopción de la decisión que ha sido objeto del mismo, se realizará un informe final en el que se recojan las conclusiones y opiniones finales adoptadas por los intervinientes.

El señalado informe final que incluye en anexo las aportaciones realizadas y su valoración, estará publicado íntegramente en el Portal de Participación de Castilla-LaMancha, al que se podrá acceder a través del enlace https://participacion.castillalamancha.es/.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 8 julio 39.493 hectómetros cúbicos 70,5 capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 8 de julio es de 39.493 hectómetros cúbicos, al 70,5 por ciento de su capacidad

8 de julio de 2025
pauls tarragona fuego vecinos confinados
Medio Ambiente

En Paüls, Tarragona, se sigue luchando contra el fuego: miles de vecinos permanecen confinados

8 de julio de 2025
España deuda medioambiental UE
Medio Ambiente

España está en ‘deuda’ medioambiental con la UE

8 de julio de 2025
España es ‘pobre’ en refugios climáticos
Medio Ambiente

España es ‘pobre’ en refugios climáticos

8 de julio de 2025
tiempo 8 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 8 de julio en España

8 de julio de 2025
pulpo gigante Greenpeace contra minería submarina Alemania
Medio Ambiente

El pulpo gigante de Greenpeace contra la minería submarina ‘se instaló’ en Alemania

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados