ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Evaluando el iceberg A-76

by Paco G.Y.
7 de junio de 2021
in Medio Ambiente
Evaluando el iceberg A-76
En términos de tamaño, solo un iceberg puede reinar de forma suprema a la vez, una posición ocupada recientemente por Iceberg A-76 en el mar de Weddell.

Las plataformas de hielo de la Antártida son famosas por soltar algunos gigantescos icebergs. Los más grandes suelen ser icebergs tabulares, llamados así por su forma de mesa con lados empinados y tapas grandes y planas. Iceberg A-76 representa un iceberg tabular clásico, pero como muestra el perfil de elevación de arriba, incluso este iceberg de imagen perfecta no es perfectamente plano. «El hielo es un material un tanto extraño», dijo Ted Scambos, glaciólogo investigador de la Universidad de Colorado. «No estamos acostumbrados a su combinación particular de fuerza, fragilidad y flexibilidad».

El perfil anterior fue adquirido con el Sistema de altímetro láser topográfico avanzado (ATLAS) en el satélite 2 de elevación de hielo, nubes y tierra de la NASA (ICESat-2). ATLAS es un lidar de conteo de fotones que envía pulsos de luz láser hacia la Tierra y mide con precisión el viaje de ida y vuelta de cada fotón cuando rebota en una superficie y regresa al sensor. A partir de esta información, los científicos pueden derivar la altura de la superficie golpeada por el fotón.

La imagen muestra los datos de elevación adquiridos por tres rayos láser ATLAS diferentes cuando el satélite pasó sobre el nuevo iceberg el 17 de mayo de 2021. La luz láser es en realidad verde brillante, pero los rayos se representan aquí en azul, verde y morado para mejorar diferenciar los datos de elevación derivados de cada uno. Los datos se han superpuesto a una imagen del iceberg adquirida con el radar de apertura sintética (SAR) del satélite Copernicus Sentinel-1A (operado por la Agencia Espacial Europea).




La imagen de radar se adquirió el 18 de mayo de 2021, solo 20 horas después de que pasara ICESat-2. Las vigas primero pasan sobre aguas abiertas relativamente planas antes de llegar al borde de ataque del iceberg, donde los perfiles de elevación comienzan a diferir. Observe la textura irregular del hielo donde el rayo azul recorta el borde occidental del témpano.

La forma irregular se creó cuando el témpano todavía estaba adherido a la plataforma de hielo y fluía a través de una zona conocida como margen de cizallamiento. A medida que el hielo que fluía «rápido» pasaba por la península rocosa cubierta de hielo, las fuertes tensiones hicieron que el hielo se derrumbara. Los rayos verdes y púrpuras revelan el perfil más típico de un iceberg tabular. Observe que el borde que da al mar parece más bajo.

Durante 21 años, desde la última vez que un iceberg se desprendió de la plataforma de hielo de Ronne, el derretimiento ha afectado el borde frontal expuesto. Es probable que su parte inferior haya sido erosionada por el agua de mar que la talla desde debajo durante miles de ciclos de mareas. En comparación, el borde interior fresco del iceberg es más alto, a unos 35 metros (100 pies) sobre el nivel del mar. Eso significa que el iceberg tendría unos 280 metros de espesor, incluida la mayor parte del iceberg que existe debajo de la línea de flotación y fuera de la vista. También hay otras complejidades visibles.

El borde interior muestra una cara empinada clásica, con una serie de crestas y depresiones en la superficie del iceberg a medida que te alejas del borde. Los modelos han demostrado que así es como debería responder el hielo de un iceberg como el A-76 después de romperse de una plataforma de hielo. “En el primer instante y unos días después de una rotura brusca, el borde fresco tiene una forma basada en la respuesta ‘rígida’ del hielo”, dijo Scambos. «Pero el hielo responde lentamente al estrés y se dobla en el transcurso de los días a una forma ligeramente diferente».

226

El perfil también expone mélange, una mezcla de hielo roto que flota en la superficie del mar, antes de elevarse abruptamente en la cara recién expuesta de la plataforma de hielo de Ronne. El rayo azul desciende bruscamente (y el rayo verde en menor medida) en la ubicación de una grieta en la plataforma de hielo a lo largo del margen de corte, en una ubicación similar a una grieta que ayudó a generar el Iceberg A-76. Según Christopher Shuman, glaciólogo de la Universidad de Maryland, Condado de Baltimore, con base en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA: «El resto del frente de Ronne ahora debe estar atento para ver cuándo responderá al desprendimiento de A-76».

Para junio de 2021, el iceberg se había roto en tres pedazos con nombre (A-76A, A-76B y A-76C) y perdió su posición como el iceberg más grande del mundo. El Iceberg A-23A, a la deriva desde 1986 y que actualmente mide aproximadamente 1,500 millas cuadradas (4,000 kilómetros cuadrados), recuperó el título. Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA de Joshua Stevens, utilizando datos ICESat-2 del Centro Nacional de Nieve y Hielo con un agradecimiento especial a Alvaro Ivanoff / ADNET Systems / NASA GSFC, y datos modificados de Copernicus Sentinel (2021) procesados por la Agencia Espacial Europea. Historia de Kathryn Hansen.

Fuente: Earth observatory nasa


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Según las regiones españolas los retos del agua en Europa deben abordarse de forma resiliente y moderna
Medio Ambiente

Según las regiones españolas: los retos del agua en Europa deben abordarse de forma resiliente y moderna

3 de julio de 2025
Europa prevenir combatir incendios
Medio Ambiente

Europa pone ‘manos a la obra’ para prevenir y combatir los incendios en las zonas de mayor riesgo

3 de julio de 2025
Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales

3 de julio de 2025
incendios Creta ola calor remiten evacuados
Medio Ambiente

Los incendios de Creta por la ola de calor remiten: los evacuados son más de 5000

3 de julio de 2025
¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España
Medio Ambiente

¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España?

3 de julio de 2025
tiempo 3 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 3 de julio en España

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados