ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Universidad de Boston ‘avisa’ de la no protección de la Antártida

Por Paco G.Y.
15 de junio de 2021
en Medio Ambiente
La Universidad de Boston ‘avisa’ de la no protección de la Antártida

La advertencia llega precisamente con motivo de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) que se celebra con carácter anual. Por ello, los científicos expertos en esta región polar del planeta piden a los Gobiernos que protejan las áreas en riesgo.

Un grupo de trabajo de expertos científicos en la Antártida ha advertido este lunes de que la crisis climática está empujando a esta región polar austral a umbrales críticos lo que podría generar una reacción en cascada de repercusiones globales negativas para la biodiversidad y la humanidad mundial por lo que piden el establecimiento de una red de áreas marinas protegidas que circunde al continente austral.

El informe destaca que la Antártida conecta todas las cuencas oceánicas y hace que el planeta Tierra sea «habitable» pero en este momento se encamina hacia «varios puntos de inflexión que tendrán repercusiones globales». La coautora del informe e investigadora visitante de la Universidad de Boston Andrea Capurro ha subrayado que la vida en el mundo está en línea directa de los efectos cascada. «La protección de las áreas que están en más riesgo debido a la crisis climática, como la Península Antártica, no sólo nos ayudará a revivir la biodiversidad allí, sino que también ayudará a estimular la resiliencia de los ecosistemas marinos lejanos», anima.




Además, agrega que la protección de la región permitirá hacer un seguimiento de los efectos a largo plazo que provocan los elementos estresadores como son la pesca por parte de los humanos «Al nutrir su salud, estamos nutriendo la nuestra. Al desarrollar su resiliencia a la crisis climática, estamos estimulando la nuestra», concluye.

El estudio es resultado de una colaboración de disciplinas científicas que identifica los procesos naturales que están en riesgo y que podrían conducir a impactos regionales y globales. En concreto, alerta de que aumentos en las temperaturas del océano causando el colapso del casquete de hielo y el aumento del nivel del mar global en varios metros así como de cambios en la química del océano, el aumento de la absorción de dióxido de carbono lo que provocará la acidificación y posible interrupción de las redes tróficas.

Otros de los efectos que supondría esta cascada de consecuencias es el cambio del secuestro regional de carbono por medio del intercambio de carbono entre la atmósfera, plantas y animales, y el océano (un proceso conocido como la bomba biológica de carbono). Asimismo, podría producirse una alteración de las dinámicas de los ecosistemas y las especies lo que provocaría la pérdida de la biodiversidad, la alteración de procesos biológicos, cambios en las distribuciones geográficas de las especies y cambios en la dinámica de la red trófica, tanto regional como globalmente.

La investigadora insiste en que «queda claro» que como parte de la gestión de la crisis climática establecer una red circumpolar de áreas marinas protegidas en el océano austral entre otras acciones contribuirá de gran manera a la ciencia climática y ayudará a desarrollar políticas relacionadas con el clima para todo el planeta.

El estudio insiste en que la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por sus siglas en inglés), la organización multilateral responsable de gestionar y conservar la vida marina de la región, puede tener más en cuenta la crisis climática en las medidas que adopte bajo el Sistema del Tratado Antártico.

En concreto, propone expandir la protección de este hábitat a través de una red circumpolar de áreas marinas protegidas alrededor de la Antártida; incorporar consideraciones de la crisis climática en las actuales políticas de gestión pesquera; implantar un programa de trabajo de respuesta a la crisis climática para desarrollar la resistencia del enclave e integrar la crisis climática a las medidas de conservación. Al mismo tiempo, pide enfatizar la estrategia preventiva en su toma de decisiones para prevenir los cambios irreversibles a las especies que se encuentran en sus aguas.

En definitiva, la directora de los esfuerzos de conservación de la Antártida y el Océano Austral de The Pew Charitable Trusts, Andrea Kavanagh, ha apelado a los gobiernos porque tienen «la oportunidad» de promover estrategias de mitigación del cambio climático al priorizar los esfuerzos de conservación de la Antártida.

«Debido a la importancia de la Antártida para toda la vida en la Tierra, hacemos un llamado a los estados miembros de la CCAMLR para proteger nuestro futuro estableciendo una red globalmente coordinada de áreas marinas protegidas alrededor de la Antártida, para que esta región polar estresada pueda desarrollar una resiliencia ante la total fuerza de las amenazas climáticas», ha concluido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cantabria Vía Verde Morero
Medio Ambiente

Cantabria da el Ok a la nueva Vía Verde de Morero

21 de mayo de 2025
el tiempo 21 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 21 de mayo en España

21 de mayo de 2025
reserva hídrica 20 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 20 de mayo, es de 43.407 hectómetros cúbicos, al 77,5 por ciento de su capacidad

20 de mayo de 2025
Las 100 corporaciones empresariales más conflictivas con el ‘medio ambiente’
Medio Ambiente

Las 100 corporaciones empresariales más conflictivas con el ‘medio ambiente’ del Planeta

20 de mayo de 2025
finales de siglo en la UE habrá más incendios forestales
Medio Ambiente

Pronóstico desalentador: a finales de siglo en la UE habrá más incendios forestales y estos serán más devastadores

20 de mayo de 2025
Calares Río Mundo Sima Parque
Medio Ambiente

Albacete: Calares del Río Mundo y la Sima cumple 20 años como Parque Natural

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados