La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 20 de mayo, es de 43.407 hectómetros cúbicos, al 77,5 por ciento de su capacidad: la reserva hídrica vuelve a subir y alcanza ya las 12 semanas consecutivas creciendo. En esta ocasión, los embalses han aumentado su capacidad 0,33 puntos en la última semana, por lo que se establecen ya al 77,4% de su capacidad total.
Es, de hecho, la cifra más alta de los últimos 11 años, ya que para ver unos niveles similares hay que remontarse a la semana 33 del año hidrológico de 2013-2014, cuando la reserva superaba el 80%.
Así se extrae de las cifras publicadas este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica, que publica los datos de los embalses cada semana. Según este organismo, las lluvias durante los últimos siete días han sido «abundantes» en toda la Península y la máxima se ha producido en Lugo, con 55,8 litros por metro cuadrado.
Estas precipitaciones han hecho que la reserva hídrica aumente su total en 173 hectómetros cúbicos de agua, con lo que los embalses almacenan ya una cantidad muy considerable: 43.407 hectómetros cúbicos.
De esta forma, con todas las lluvias de los últimos meses, la reserva presenta una situación muy distinta comparada con la que ocurría hace un año. En 2024, los embalses contaban en esta misma semana del año con 37.100 hectómetros cúbicos de agua, por lo que se establecían al 66,3%, esto es, hasta 11 puntos porcentuales por debajo de los actuales.
Los mismo ocurre si comparamos las cifras de esta semana de 2025 con las de la media de los últimos diez años de este mismo periodo. Esta se encuentra al 63,6% con 35,600 hectómetros cúbicos, lo que equivale a que la reserva se encuentra actualmente hasta 15 puntos por encima de esos números.
La reserva hídrica española está al 77,5% de su capacidad total
Los embalses almacenan actualmente 43.407 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumenta en la última semana en 173 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva hídrica por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 89%
- Cantábrico Occidental al 92,2%
- Miño-Sil al 87%
- Galicia Costa al 80,1%
- Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
- Duero al 92,6%
- Tajo al 85,9%
- Guadiana al 70,9%
- Tinto, Odiel y Piedras al 91,7%
- Guadalete-Barbate al 54,9%
- Guadalquivir al 61,1%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 57,6%
- Segura al 31,%
- Júcar al 64,1%
- Ebro al 89,4%
- Cuencas internas de Cataluña al 79,8%
Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Lugo con 55,8 mm (55,8 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
