ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Que es la reserva hídrica de un país y por qué España sufre tanto por este tema

by Sandra M.G.
12 de junio de 2024
in Medio Ambiente
reserva hídrica España

Cuando nos referimos a la reserva hídrica de un país o región, hablamos del conjunto de agua potable que está disponible para ser usada por los seres humanos que la habitan, con el fin de satisfacer sus necesidades.

En la Tierra hay una parte del agua que es visible: el agua de mar, la contenida en los casquetes polares, lagos, ríos, nubes y lluvia y agua invisible que corresponde a las aguas subterráneas. Aunque el agua está muy presente en la Tierra, el 97% es agua salada y el 2% está en forma de hielo, por lo que resulta inaccesible. Sólo alrededor del 1% del agua permanece en forma de agua dulce líquida .

El agua de la atmósfera se renueva cada nueve días, durante el ciclo natural del agua que consta de varias fases: evaporación, condensación, lluvia, escorrentía y regreso al medio ambiente. Pero climática, estacional y localmente la distribución del agua es muy diferente y significativa.




El agua en el mundo

Los recursos globales difieren según la localización, por ejemplo:

  • En América del Sur existe un contraste muy fuerte entre la zona geográfica cubierta por el Amazonas que drena el 15% de los recursos de agua dulce del mundo y el noreste de Brasil que sufre sequías consuetudinarias.
  • En la India las llanuras del Himalaya son atravesadas por grandes ríos, pero también hay extensas zonas desérticas y otras que están expuestas a los monzones al sur del continente indio.
  • En China el agua se congela durante varios meses al año en el norte, mientras que el oeste se caracteriza por la desertificación y el sur por tener un clima tropical y lluvioso.
  • En la región mediterránea el agua dulce es escasa y está distribuida de forma irregular. Los países más ricos hídricamente son Francia, Turquía e Italia, pero en muchos sitios está gravemente contaminada. España sufre de escasez hídrica en la zona sur, mientras que en el norte tienen periodos lluviosos abundantes. 
  • Los países de África mayoritariamente sufren escasez de agua, especialmente por tema de contaminación.
  • Oceanía, dentro de su diversidad tiene todas las opciones climáticas asociadas a la abundancia o falta de agua..

Establecer los índices de cantidad de agua disponible por habitante para cada país es importante porque, da la pauta de cómo deben gestionarse los recursos para mantener una reserva hídrica constante, que asegure el suministro a toda la población.

La reserva hídrica de España

La disponibilidad de agua utilizable en nuestro país, es decir la reserva hídrica, depende de la fuente de la que proceda (embalses, lluvias, pantanos, etc.), del clima local y del uso de técnicas para limpiar, tratar, regular y proteger el agua. Cada semana ECOticas.com ofrece los datos del estado de la reserva hídrica de España, basados en las publicaciones del MITECO.

Como en todas partes, los ecosistemas naturales capturan agua, estabilizan los fenómenos estacionales y ayudan a mejorar la calidad hídrica. Sin embargo, en España el desarrollo de las actividades industriales, la mala gestión de la reserva hídrica, los vertidos de aguas domésticas no tratadas, la contaminación de origen agrícola (nitratos, productos fitosanitarios, etc.) e industrial y la salinización relacionada con el riego han provocado una progresiva degradación de la calidad del agua.

Cada zona tiene una pluviometría particular, de la que también depende su reserva hídrica y nuestro país es una zona de altos contrastes. El sur español está en franco proceso de desertificación, Murcia y Almería son las zonas más afectadas, pero no las únicas. Mientras que en el norte, como es el caso de la ciudad de Vigo y sus alrededores, las precipitaciones son abundante, al punto de que llueve casi cada semana.

A ello se le suman las crecientes sequías, que por causa del calentamiento global, son cada vez más frecuentes y prolongadas y que afectan casi a todo el país. Y no ayuda que la gestión del agua y de la reserva hídrica de cada comunidad sea, como poco, desprolija. 

Tags: aguacalentamiento globaldesertificaciónEspañaMITECOreserva hídrica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Derribar urbanización ilegal Marina Valdecañas Extremadura litigio durado casi dos décadas
Medio Ambiente

Derribar la urbanización ilegal Marina de Valdecañas en Extremadura, un litigio que ha durado casi dos décadas

30 de septiembre de 2025
tiempo 30 septiembre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 30 de septiembre de 2025 en España

30 de septiembre de 2025
Teresa Ribera garantizar objetivos medioambientales UE
Medio Ambiente

Teresa Ribera: simplificar es bueno, pero mejor es garantizar que los ‘objetivos medioambientales’ se cumplan en la UE

30 de septiembre de 2025
Dirección General Biodiversidad Bosques Desertificación 24,5 millones restaurar zonas afectadas incendios forestales
Medio Ambiente

Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación: 24,5 millones para restaurar las zonas afectadas por los incendios forestales

29 de septiembre de 2025
lluvia incendio forestal Pico Lobo calcinado 3000 hectáreas
Medio Ambiente

La lluvia ‘alivia’ el incendio forestal del ‘Pico del Lobo’, ya ha calcinado 3000 hectáreas

29 de septiembre de 2025
informe AEMA España agenda verde
Medio Ambiente

¿Qué dice el informe de la AEMA sobre España y su ‘agenda verde’?

29 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados