ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La lluvia ‘alivia’ el incendio forestal del ‘Pico del Lobo’, ya ha calcinado 3000 hectáreas

by Alejandro R.C.
29 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
lluvia incendio forestal Pico Lobo calcinado 3000 hectáreas

El ‘Pico del Lobo’ se caracteriza por una elevada complejidad hidrográfica y la alternancia de altas crestas y profundos valles encajados con laderas de fuertes pendientes. La singularidad e importancia de la zona destaca desde el punto de vista geológico, geomorfológico, mineralógico y petrológico, así como de vegetación, flora y fauna, incluyendo paisajes únicos en Castilla-La Mancha.

La aparición de la lluvia este domingo ha mejorado las perspectivas del incendio forestal del ‘Pico del Lobo’, en Guadalajara, que ya ha afectado a unas 3.000 hectáreas de terreno, de las cuales unas 400 están en la provincia de Segovia, a la que las llamas llegaron la pasada noche.

Así lo ha indicado el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, que ha explicado en el puesto de mando que no se contaba con que lloviera en la zona, porque era mucho más probable que no hubiera precipitaciones, por lo que se habían diseñado una serie de operaciones que se van a mantener porque ha dicho: «La lluvia nos da un respiro pero nos queda mucho trabajo«.




Sobre el salto del incendio a Segovia, ha indicado que se ha debido a las fuertes rachas de viento que hubo a finales de la tarde y principios de la noche del sábado, sobre todo de componente sur, que hicieron que el fuego terminara superando la línea de control que se había establecido.

Lo hizo por un lugar «relativamente pequeño«, pero al cruzar a la ladera del monte en Segovia empezó a abrirse y se ha creado un nuevo sector en el incendio forestal, ha detallado Almodóvar.

Petición de más medios al MITECO

La aparición de este nuevo sector ha hecho necesario redistribuir los medios, por lo que tanto Castilla-La Mancha como Castilla y León han pedido más medios al Ministerio para la Transición, y ambas comunidades han aumentado los medios propios para combatir el incendio.

En estos momentos, solamente en la parte de Castilla-La Mancha están trabajando unas 300 personas, ha señalado Almodóvar, mientras que en el sistema Fidias de información de incendios forestales figura que operan 30 medios aéreos, 56 terrestres y 384 efectivos.

Almodóvar ha explicado que los trabajos van a centrarse en el sector este, con las brigadas terrestres y con los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y con la maquinaria pesada, para seguir trabajando en el plan de contingencia que se ha diseñado «para ver si somos capaces de que cuando acabe la lluvia y salga el sol ya no haya ningún humo«.

Si ocurre así «ya podremos pensar en otro tipo de escenarios«, pero de momento se mantiene el escenario que se manejaba de que el incendio pueda amenazar a la carretera que va al puerto de La Quesera, que está a caballo de las provincias de Guadalajara y Segovia, y a través del que se comunican el municipio guadalajareño de Majaelrayo y el segoviano de Riaza.

Coordinación entre CCAA

En cuento a la coordinación con Castilla y León, Almodóvar ha hecho hincapié en que ha sido muy buena «desde el principio» y ahora se ha constituido un mando unificado con la entrada de las llamas en Segovia, aunque debido a las dificultades orográficas y topográficas los centros de mando se están comunicando constantemente mediante videoconferencias.

La zona tiene «una topografía complejísima», ha advertido el viceconsejero de Medio Ambiente, y además la vegetación de piornos y brezos está complicando desde el principio los trabajos de extinción, ya que arden con mucha facilidad y muy rápido. Esta circunstancia, unida al viento, hizo que las llamas saltaran anoche la línea de control, ha señalado.

En este sentido, ha comentado que el objetivo es seguir aguantando durante el día línea de control en todos los sectores y afianzándola, con el fin de ir consolidando el perímetro del incendio forestal «y aprovechar la ventana que nos da la lluvia«. EFE /ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

informe AEMA España agenda verde
Medio Ambiente

¿Qué dice el informe de la AEMA sobre España y su ‘agenda verde’?

29 de septiembre de 2025
28 nuevas reservas biosfera Unesco Lago Yojoa isla Santo Tomé ecosistema marino Raja Ampat
Medio Ambiente

28 nuevas ‘reservas de la biosfera’ de a Unesco, el Lago de Yojoa, la isla de Santo Tomé o el ecosistema marino Raja Ampat

29 de septiembre de 2025
tiempo lunes 29 septiembre españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 29 de septiembre de 2025 en España

29 de septiembre de 2025
Informe quinquenal Agencia Europea Medio Ambiente AEMA triple crisis planetaria amenaza a Europa
Medio Ambiente

Informe quinquenal de la ‘Agencia Europea de Medio Ambiente’ (AEMA): la ‘triple crisis planetaria’ amenaza a Europa

29 de septiembre de 2025
incendio forestal Pico Lobo arrasado 2400 hectáreas
Medio Ambiente

El incendio forestal del ‘Pico del Lobo’ ya ha ‘arrasado’ 2400 hectáreas

28 de septiembre de 2025
Helimulching erosión incendios forestales
Medio Ambiente

¿Qué sabes del ‘Helimulching’ y su importancia para evitar la erosión que producen los incendios forestales?

28 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados