ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El incendio forestal del ‘Pico del Lobo’ ya ha ‘arrasado’ 2400 hectáreas

by Alejandro R.C.
28 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
incendio forestal Pico Lobo arrasado 2400 hectáreas

El incendio forestal en el Macizo del Pico del Lobo-Cebollera que es el de mayor altura de la Sierra de Ayllón, es un conjunto montañoso que constituye el extremo oriental del Sistema Central, incluyéndose en él las tres cumbres de mayor altitud de toda la región: el PIco del Lobo (2273 m.), el Cerrón (2199 m.) y la Peña Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m.). El punto más bajo del área es la desembocadura del Arroyo de las Canalejas en el río Berbedillo, con 1200 m.

Este macizo se caracteriza por una elevada complejidad hidrográfica y la alternancia de altas crestas y profundos valles encajados con laderas de fuertes pendientes. La singularidad e importancia de la zona destaca desde el punto de vista geológico, geomorfológico, mineralógico y petrológico, así como de vegetación, flora y fauna, incluyendo paisajes únicos en Castilla-La Mancha.

Pico del Lobo

El incendio forestal que afecta a la zona del Pico del Lobo, en la provincia de Guadalajara, ha afectado a 2.400 hectáreas y ahora se extiende por un perímetro de unos 30 kilómetros, ha indicado este sábado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar.




En unas declaraciones que ha hecho esta tarde en la zona del incendio, Almodóvar ha explicado que aunque la situación no ha cambiado y el incendio forestal aún no ha sido controlado desde que se inició el pasado domingo, este sábado podría calificarse de positivo, ha humeado bastante menos y se ha recogido el trabajo que se ha hecho en los días anteriores.

«Hoy hemos visto que ese trabajo ha llegado a ser efectivo«, ha afirmado Almodóvar, que ha comentado que de hecho a última hora de la tarde el incendio humeaba bastante poco y, en general, ha habido buenas condiciones para seguir afianzando el perímetro, que es de unos 30 kilómetros.

Las perspectivas de la jornada no eran buenas, porque se esperaba que soplara viendo sur suroeste, sin embargo ha soplado del sur, lo que ha beneficiado los trabajos de extinción que se han llevado a cabo a lo largo del día.

Más de 40 medios terrestres, 25 aéreos y 300 personas han trabajado este sábado

Almodóvar ha detallado que este sábado han operado en la zona del incendio más de 40 medios terrestres y 25 medios aéreos, con unas 300 personas, del plan de incendios forestales de Castilla-La Mancha (Infocam), de las comunidades de Castilla y León y de Madrid, del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El viceconsejero de Medio Ambiente ha considerado: «Creo que hemos coordinado muy bien el incendio desde Infocam con todos estos medios, hemos hecho operaciones conjuntas, y creo que hemos formado un gran equipo, aunque todavía queda trabajo por hacer«.

De hecho, el incendio sigue en nivel 2 de operatividad y es previsible que se mantenga en esta situación este domingo, aunque se espera que sea un día «más benigno» porque habrá un aumento de la humedad y es probable que haya nubes, lo que evitará el efecto caluroso del sol sobre la vegetación, ha añadido.

Mejoran las perspectivas aunque queda un trabajo duro

«Vamos a seguir trabajando duro, a seguir penetrando con nuestras máquinas«, ha aseverado Almodóvar, que ha explicado que ahora la maquinaria pesada está preparando el plan de contingencia y esta noche los trabajos se van a centrar en refrescar el terreno con tendidos de manguera y con herramienta manual.

Almodóvar ha indicado que a partir de ahora los medios terrestres van a tener mucho más protagonismo que en días pasados, aunque ha aclarado que no es que ante no lo tuvieran antes, sino que había que abrir los accesos para que entraran.

Ahora, con los accesos abiertos y con zonas seguras creadas se cuenta ya con unos sitios donde los tendidos de manguera incluso ya están establecidos, ha añadido el viceconsejero de Medio Ambiente.

Además, se está trabajando en planes de contingencia por si el incendio saltara hacia un camino asfaltado que conduce al puerto de La Quesera, en el límite de las provincias de Guadalajara y Segovia, que comunica el municipio segoviano de Riaza con el guadalajareño de Majaelrayo, que es una de las zonas que más preocupa.

Petición de prudencia a la población

Por otra parte, Almodóvar ha pedido prudencia a la población y que permanezca en sus casas, ya que este sábado se ha detectado que había «oleadas de senderistas, con la que está cayendo«, a pesar de que se había restringido el acceso de visitantes al Parque Natural de la Sierra Norte y al Hayedo de Tejera Negra.

Esta circunstancia ha aconsejado enviar un mensaje a través del sistema ‘Es-Alert‘ a los ciudadanos que estaban cerca del incendio en Guadalajara y en Segovia, para recomendarles que suspendieran las actividades que tenían previstas en el medio natural en zonas cercanas al incendio.

Se ha detectado que hay personas que se meten en lugares en los que hay riesgo, a veces por curiosidad para acercarse a la zona quemada, lo cual es peligroso «primero porque estamos trabajando nosotros y hay muchos vehículos en circulación y segundo porque hay cierto riesgo de propagación de incendio forestal«, ha advertido el viceconsejero de Medio Ambiente.

«Así que volvemos a recordar a la gente que tenga mucho cuidado y mañana también vamos a limitar el acceso al Parque Natural de la Sierra Norte«, ha adelantado Almodóvar, que ha añadido: «Queremos seguir trabajando a ver si en unos días podemos dar alguna buena noticia«, aunque ha reiterado: «De momento, queda mucho trabajo por delante«. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Helimulching erosión incendios forestales
Medio Ambiente

¿Qué sabes del ‘Helimulching’ y su importancia para evitar la erosión que producen los incendios forestales?

28 de septiembre de 2025
Día Mundial Ríos 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de los Ríos 2025

28 de septiembre de 2025
Gibraltar laguna legal exigir Peñón respete legislación comunitaria medio ambiente
Medio Ambiente

Gibraltar: una ‘laguna legal’ impide exigir al ‘Peñón’ que respete la legislación comunitaria sobre medio ambiente

27 de septiembre de 2025
tiempo 26 septiembre 2025 fin semana
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 26 de septiembre de 2025 (y el fin de semana) en España

26 de septiembre de 2025
Día Mundial Salud Ambiental 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de la Salud Ambiental 2025

26 de septiembre de 2025
trabajos restauración ecológica Monte Sierra de Ruesga Cantabria
Medio Ambiente

Empiezan los trabajos de ‘restauración ecológica’ del Monte de la Sierra de Ruesga (Cantabria)

25 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados