ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más de la mitad de los españoles ve a las CCAA ‘poco o nada preparadas’ para luchar contra los incendios forestales

by Sandra M.G.
25 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
mas mitad españoles CCAA poco nada preparadas luchar contra incendios forestales

Los españoles han sido consultados mediante una encuesta telefónica realizada en setiembre acerca de su opinión sobre los incendios forestales que arrasaron con miles de hectáreas este verano. Mayoritariamente, han expresado que las CCAA no están preparadas para combatir este tipo de situaciones y que los servicios tanto de extinción como de prevención tienen que ser públicos.

En cuanto a las causas del aumento en el número e intensidad de los incendios, las más probables para los españoles son: la falta de mantenimiento y de tareas preventivas de limpieza de los montes y el abandono de rural y de prácticas tradicionales, aunque también se valoran como los intereses económicos y el cambio climático.

¿Qué pasa con los incendios en España?

El 80,8 % de los españoles prefiere que los servicios de prevención y extinción de incendios forestales sean públicos y el 54,3 % estima que su comunidad autónoma está poco o nada preparada para hacerles frente por sí sola, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este miércoles.




Los encuestados en este estudio, el avance de la tercera encuesta sobre protección civil del CIS, se pronuncian muy mayoritariamente porque los servicios de prevención y extinción sean públicos y únicamente el 7,8 % prefiere que sean privados.

Más de la mitad de la población, el 54,3 %, no cree que su comunidad autónoma esté preparada para afrontar el fuego: para el 45,2 % está «poco preparada» y para el 9,1 % está «nada preparada». Otro 36,9 % estima que sí lo está: muy preparada el 5,5 % o bastante preparada el 31,3 %.

La falta de limpieza y mantenimiento de los bosques y el abandono de prácticas tradicionales que mantenían el equilibrio en el monte son vistos por los españoles como las dos principales causas del aumento de los incendios forestales.

El 58,8 % considera que el incremento de los fuegos está «muy relacionado» con la falta de mantenimiento; también se citan entre las principales causas el abandono de las tradiciones (53,3 %), la despoblación del mundo rural (40,8 %) y los intereses económicos (33,6 %).

El cambio climático (32,5 %), las limitaciones legales a la actividad rural (31,6 %), los accidentes o descuidos (23,6 %) y la actuación de pirómanos (22,2 %) son las otras causas que se consideran muy relacionadas. El 11,1 % piensa que el cambio climático no está «nada relacionado» con el aumento de los incendios.

Es prioritario hacer limpiezas preventivas

Entre las acciones que la población estima «muy necesarias» para reducir y atajar los incendios forestales, un 78,5 % se decanta por la mejora de la limpieza, poda y desbroce antes de los fuegos, seguido, con un 69,3 %, por la mejora general de los servicios de prevención, un 63,4 % por la mejora de las condiciones laborales del personal de prevención y extinción y un 57,3 % por más medios materiales en las comunidades autónomas.

Respecto a la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil, el 37,5 % considera que es una medida muy necesaria, el 37,6 % cree que es necesaria, el 12,7 % poco necesaria y el 7,6 % nada necesaria.

Un 69,7 % considera que los incendios forestales aumentarán en los próximos años y, a la hora de elegir qué es más importante, el 55,1 %se decanta por la prevención, el 0,8 por la extinción y el 43,5 % por ambas medidas por igual. El 34,8 estima que su grado de conocimiento respecto a cómo debe comportarse en un incendio es bajo, el 9,0 % lo considera muy bajo y el 12,2 % nulo, frente al 27,1 % que lo considera alto y el 4,9 muy alto.

Los ciudadanos quienes avisos a los móviles

El 94,3 % de la población cree que es útil el envío de avisos al teléfono móvil en caso de emergencia extraordinaria en su zona. Solo el 4,2 % no lo considera útil.

Entre los afectados a lo largo de 2025 por algún incendio (el 13,2 % de los encuestados), el 33,6 % reaccionó con desconcierto e intranquilidad, el 28,4 % con miedo o temor moderado y el 28,3 % con tranquilidad. Solo el 3,2 % lo hizo con pánico, miedo irrefrenable o parálisis.

En cuanto al efecto de los incendios en la vida de los afectados, el 57,1 % sufrió limitaciones en servicios o infraestructuras, el 51,1 % vio cómo su localidad padecía daños materiales o personales, el 28,4 % tuvo que usar mascarilla, el 14,5 % sufrió daños en su negocio, animales o cultivos y el 12,2 % en su vivienda o terreno. El 11,6 % fue confinado en su casa y el 5,9 % desalojado de ella. El 5,7 % de los afectados, o alguien de su familia, sufrió lesiones.

Del total de los encuestados, el 7,5 % experimentó limitaciones o cortes en los servicios y el 6,7 % tuvo conocimiento de daños materiales o personales en su localidad o entorno. El tamaño de la muestra de esta encuesta es de 3004 entrevistas telefónicas realizadas entre los días 8 y 12 de septiembre.

En conclusión, según las encuestas para los españoles los servicios relacionados con la prevención y extinción no deben privatizarse y se tiene que redoblar esfuerzos en ese sentido, ya que estiman que las CCAA por sí solas no pueden enfrentar situaciones graves de incendios forestales, quieren avisos a los móviles cuando haya peligro en sus zonas y están de acuerdo con la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

UE acuerdo propuesta actualizar lista contaminantes agua
Medio Ambiente

La UE se pone de acuerdo sobre propuesta para ‘actualizar’ la lista de contaminantes en el agua

25 de septiembre de 2025
tiempo 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 25 de septiembre de 2025 en España

25 de septiembre de 2025
XI Another Way Film Festival Premio WWF Inspirando Planeta búsqueda de soluciones problemas ambientales
Medio Ambiente

XI Another Way Film Festival: ‘Premio WWF Inspirando al Planeta’, la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales

24 de septiembre de 2025
Gobierno OK nuevas autobombas forestales UME mejorar capacidad respuesta incendios forestales
Medio Ambiente

El Gobierno da el OK a nuevas ‘autobombas forestales’ para la UME y mejorar su capacidad de respuesta ante los incendios forestales

24 de septiembre de 2025
Polémica gestión incendio forestal Pico Lobo Peñalba Sierra Guadalajara
Medio Ambiente

Polémica a cuenta de la gestión del incendio forestal del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara)

24 de septiembre de 2025
Festival Internacional de Cine de San Sebastián: se entregará el XI premio Lurra a la película que mejor refleje la defensa del medio ambiente
Medio Ambiente

Festival Internacional de Cine de San Sebastián: se entregará el XI premio Lurra a la película que mejor refleje la defensa del medio ambiente

24 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados