ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Albacete: Calares del Río Mundo y la Sima cumple 20 años como Parque Natural

Por Paco G.Y.
20 de mayo de 2025
en Medio Ambiente
Calares Río Mundo Sima Parque

Foto by - Nathional Geographic

El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima es uno de los enclaves más bellos y valiosos de la región, que aúna sus importantes valores naturales con la historia y tra­dición de la sierra albaceteña. Se sitúa en el suroeste de la provincia de Albacete e incluye los términos municipales de Molinicos, Riópar, Yeste, Cotillas, Víanos y Villaverde del Guadalimar. Se trata de un parque de media montaña que fue declarado en el año 2005 por su singularidad geológica, paisajística, de flora y fauna.

El Parque Natural de los Calares se caracteriza por tener unas impresionantes formaciones geológicas, formadas por el paso de miles de años, a través de disolución de la caliza que caracterizan el paisaje kárstico: calares, simas, dolinas, de las que hay más de 960 sólo en el macizo del Calar del Mundo, numerosas cuevas, entre las que destaca la Cueva de los Chorros del Mundo, considerada la más importante del sur de la península, con más de 50 km de galerías exploradas, y el Nacimiento del Rio Mundo, con una espectacular caída de más de 80 m., además de pequeñas pozas de agua llamadas calderetas.

Su flora y fauna son uno de los elementos más amplios, diversos y singulares en el contexto regional y nacional. Incluye 1300 especies, lo que supone casi 1 de cada 5 de las localizadas en la Península Ibérica. Han sido catalogadas un total de 174 especies de vertebrados de los que 156 están incluidas en algún convenio de protección internacional.




El Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y la Sima

 El Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y la Sima, en la sierra de Albacete, celebra este sábado día 24 los 20 años desde su declaración, con actos que tendrán su eje central en la localidad de Riópar.

La delegada provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete, Llanos Valero, ha presentado este lunes los actos programados y ha recordado que la declaración como parque natural Los Calares del Río Mundo el 5 de mayo de 2005 generó «cierto desasosiego y preocupación en la zona, si bien hoy se reconoce como un ejemplo de equilibrio entre la protección del medio ambiente y el mantenimiento de usos tradicionales».

Para Valero, este proceso ha permitido conservar los valores naturales pero además «ha contribuido a que el parque se convierta en el principal motor del desarrollo ecoturístico en las Sierras de Alcaraz y Segura», según ha informado la Junta en nota de prensa.

Las 19.192 hectáreas de parque natural, distribuidas entre Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste, atraen cada año a más de 150.000 visitantes, a quienes se suman más de 8.000 aficionados a actividades deportivas como el senderismo tradicional, barranquismo, espeleología, o pruebas de trail, entre otras.

Valero ha detallado que, a lo largo de estos veinte años, el Gobierno regional ha ido incorporando servicios e infraestructuras que facilitan el uso público, como dos centros de visitantes, cinco áreas recreativas, un campamento juvenil gestionado por Juventud y once senderos oficiales, además de la infraestructura complementaria en zonas tan emblemáticas como el Hueco de los Chorros.

Actos de conmemoración

Por su parte el director conservador del Parque, Antonio Catalán, ha informado de que el día 24 habrá en Riópar una presentación institucional y una mesa redonda con personas vinculadas al Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y la Sima en estas dos décadas, así como exposiciones de fotos, una exhibición de la unidad canina de los agentes medioambientales, la suelta de una rapaz y visitas al Centro de Interpretación de Riópar y al nacimiento del Río Mundo.

Por su parte, la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha ha preparado una ruta adaptada, de subida al cerro El Padroncillo, dirigida a personas con movilidad reducida, invidentes y personas con discapacidad intelectual. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

el tiempo 21 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 21 de mayo en España

21 de mayo de 2025
reserva hídrica 20 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 20 de mayo, es de 43.407 hectómetros cúbicos, al 77,5 por ciento de su capacidad

20 de mayo de 2025
Las 100 corporaciones empresariales más conflictivas con el ‘medio ambiente’
Medio Ambiente

Las 100 corporaciones empresariales más conflictivas con el ‘medio ambiente’ del Planeta

20 de mayo de 2025
finales de siglo en la UE habrá más incendios forestales
Medio Ambiente

Pronóstico desalentador: a finales de siglo en la UE habrá más incendios forestales y estos serán más devastadores

20 de mayo de 2025
lluvias Parque Tablas Daimiel
Medio Ambiente

Las lluvias dan un ‘respiro’ al Parque Nacional Las Tablas de Daimiel

20 de mayo de 2025
tiempo 20 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 20 de mayo en España, fuertes rachas de viento en Cataluña y la Comunidad Valenciana

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados