ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Pilares del Ecoturismo: conoce los 8 principios fundamentales y ponlos en práctica

by Sandra M.G.
6 de enero de 2025
in Sostenibilidad
Pilares del Ecoturismo

El ecoturismo es una forma de viajar que implica tener un compromiso con el medio. Gira en torno a la naturaleza y la principal motivación de quienes la visitan es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales y el trato respetuoso con sus habitantes.

Este es un tipo de viaje responsable que atrae a personas con conciencia ecológica y social. En términos generales, se centra en el crecimiento personal, el conocimiento de la naturaleza a nivel local y la responsabilidad ambiental. Por lo general, implica viajes a destinos donde los atractivos principales pueden ser la flora, la fauna y/o el patrimonio cultural local.

El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética y de la sostenibilidad que conlleva prácticas altruistas. La idea no es viajar para disfrutar de una forma egoísta, sino que se trata, también, de compartir el bienestar y la “ganancia” con las comunidades locales. No solamente hay que respetar el ecosistema. Si no intentar de paso que la población vernácula no necesite poner en peligro la Naturaleza para complacernos.




También busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras). Enrique Arriols, ‘Padre del Ecoturismo’ se refiere a ese punto de esta forma. “La Sociedad Internacional de Ecoturismo ha definido el ecoturismo más auténtico como aquel que cumple con ciertos principios”.

Principios del ecoturismo o turismo ecológico

  • Reducir al mínimo los impactos negativos, tanto para el medio ambiente, como para la comunidad.
  • Construir respeto y conciencia, tanto ambiental como cultural.
  • Desarrollar experiencias positivas, que lo sean tanto para los turistas como para la población local.
  • Producir beneficios financieros directos para la conservación del lugar.
  • Garantizar la obtención de recursos financieros.
  • Promover la participación en las decisiones comunitarias.
  • Favorecer la sensibilidad hacia el clima, tanto político como ambiental y social, de los sitios que se visitan.
  • Apoyar tanto los derechos humanos universales, como las leyes y normativas laborales del lugar.

Compatibilidades

El ecoturismo convive en el presente con otras tendencias. Por ejemplo, algunas de ellas son el turismo gastronómico, el turismo LGTBIQ, el turismo para singles, el turismo woman/only, el turismo científico, el de deporte, el turismo de ferias y salones, el turismo cultural, el turismo arqueológico…

Por suerte, algunas de estas tendencias que viven y conviven con este tipo de turismo son muy cercanas. El ecoturismo gastronómico y el enológico se integran perfectamente en el turismo sostenible cuando el viajero busca fincas, restaurantes y costumbres realmente tradicionales. Y no solo las ‘cata’, sino que a veces, hasta las incorpora.

Igualmente, el turismo cultural asume como suyos los axiomas del ecoturismo cuando se viaja a un determinado sitio de cualquier lugar del mundo para conocer, por ejemplo, las músicas autóctonas. Porque si el objetivo de la visita es positivo y se cuidan los detalles en cuanto a la sostenibilidad, todo viaje puede integrar el conjunto del turismo sostenible y ético.

Asimismo, el turismo científico también puede compatibilizarse con el ecoturismo. Para ello solo hace falta que el tipo de interés que tiene el o los viajeros apunta a la ciencia consciente. Esto sucede cuando está al servicio de la agroecología o de las energías renovables. Y también de los intereses conservacionistas o de la preservación del equilibrio climático.

¿Que NO es ecoturismo?

El turismo ecológico puede ser compatible con algunas de estas tendencias, siempre que no se lleven a cabo prácticas irreconciliables. Existen ciertos tipos de turistas cuyos comportamientos y preferencias son realmente incompatibles con esta forma de ver los viajes. Son buenos ejemplos el turismo de borrachera, el alucinógeno, el de comercio sexual, etc.

También son incompatibles aquellos viajes que manifiestamente participan en el maltrato animal, como los acuarios, delfinarios, zoológicos o espectáculos taurinos. Y en general, todas aquellas prácticas que, siendo parte de la sustancia misma del paquete de viajes y/o de servicios ofrecidos, no resultan sostenibles.

Tags: ecoturismoenergías renovablesmedio ambientesostenibilidadturismo sostenible

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comunidad Madrid convocatoria programas aceleración sectores greentech aeroespacial salud
Sostenibilidad

Comunidad de Madrid: convocatoria de programas de aceleración para los sectores greentech, aeroespacial y salud

30 de julio de 2025
Día Pachamama 2025 sostenible consumo lácteos impacto ambiental
Sostenibilidad

Día de la Pachamama 2025: ¿es sostenible el consumo de lácteos y cuál es su impacto ambiental?

30 de julio de 2025
España 500 millones impulsar eficiencia energética
Sostenibilidad

España ‘pone encima de la mesa’ 500 millones para impulsar la eficiencia energética en la industria y los servicios

30 de julio de 2025
Kit Sostenible andaluz
Sostenibilidad

¿Que es el ‘Kit Sostenible’ andaluz?

30 de julio de 2025
colillas
Sostenibilidad

En Italia dejaron de tirar colillas en el asfalto: Ahora las siembran en las carreteras

29 de julio de 2025
tecxto de 300 palabras como afecta el cambio climatico a los cultivos
Sostenibilidad

Frutas deformes y polinizaciones ‘al traste’: estas son las consecuencias del clima en estos cultivos

28 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados