ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las lluvias dan un ‘respiro’ al Parque Nacional Las Tablas de Daimiel

Por Paco G.Y.
20 de mayo de 2025
en Medio Ambiente
lluvias Parque Tablas Daimiel

Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península.

Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño.

Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituye un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático.




Con la declaración del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de la Mancha, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación, creando una Zona Integral de aves acuáticas.

Sometido a grandes presiones por causa de las sequías, la sobreexplotación y las extracciones ilegales, el humedal se seca, aunque las ultimas lluvias le han dado un respiro importante. El problema es que lo que debe cambiar es la gestión y el cuidado del agua, de lo contrario, esta ‘ayuda’ no servirá de nada.

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), ha alcanzado a mediados de mayo las 1.130 inundadas tras las lluvias y la activación de los pozos de emergencia, lo que supone casi el 66 por ciento de su superficie.

Así lo ha dado a conocer en un comunicado, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que ha visitado este lunes este espacio protegido y donde ha recordado que habría que remontarse a 2018 para ver una inundación similar del parque nacional Las Tablas de Daimiel , ya que, el pasado año sólo llegó a inundarse hasta poco más de 600 hectáreas.

En cuanto a la fauna, destaca la presencia de especies amenazadas como el porrón pardo con 88 ejemplares, para el que Las Tablas son el principal núcleo reproductor en España; o la malvasía con 77 ejemplares, una especie cada vez más aquerenciada en Las Tablas de Daimiel. También se han contabilizado diez ejemplares de cerceta pardilla, que, gracias a las lecturas de anilla, se ha constatado que son procedentes de Valencia y de la Comunidad de Madrid.

Además, el parque Las Tablas de Daimiel  dispone en sus instalaciones de cuatro parejas de reproductores que el año pasado sacaron adelante 32 pollos que fueron liberados tanto en su espacio como en las lagunas de Alcázar de San Juan. Respecto a otras aves acuáticas, han pasado unos 1.100 ejemplares de pato colorado y unos 600 ejemplares del porrón europeo. La mayor parte de ambas especies son machos, ya que las hembras se encuentran en el nido.

Restauración de la biodiversidad

En cuanto a la vegetación, destaca en las praderas de plantas subacuáticas conocidas como ‘ovas’ en amplias zonas del Parque y que son esenciales para el buen funcionamiento del ecosistema acuático. En este contexto, la consejera se ha referido a que en las próximas semanas saldrá a información pública el Plan regional de Recuperación de Acuáticas que engloba cuatro especies de patos; el porrón pardo, la focha moruna, la malvasía cabeciblanca y la cerceta pardilla.

Respecto a las actuaciones de mejora de hábitat, se prosigue con la segunda fase de la restauración del itinerario de la isla del Pan, con plantaciones de masiega habiéndose introducido unas 25.000 plantas. También cabe destacar el nuevo centro de visitantes, donde se ha finalizado la parte arquitectónica a finales del año pasado y está en proceso de ejecución su contenido museístico con el objetivo de su inauguración en el último trimestre de 2026.

Por otro lado, ha avanzado que se está esperando que se apruebe el presupuesto asignado para las ayudas destinadas a las áreas de influencia socioeconómica de cada parque nacional, provenientes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, Next Generation EU, y se informe desde la Conferencia Sectorial a las comunidades autónomas. Posiblemente, como ha indicado la consejera, serán cantidades similares a las del pasado año, unos 310.000 euros para los dos esta región, 220.145 euros para Cabañeros y 90.574 euros para Tablas de Daimiel. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Las 100 corporaciones empresariales más conflictivas con el ‘medio ambiente’
Medio Ambiente

Las 100 corporaciones empresariales más conflictivas con el ‘medio ambiente’ del Planeta

20 de mayo de 2025
finales de siglo en la UE habrá más incendios forestales
Medio Ambiente

Pronóstico desalentador: a finales de siglo en la UE habrá más incendios forestales y estos serán más devastadores

20 de mayo de 2025
Calares Río Mundo Sima Parque
Medio Ambiente

Albacete: Calares del Río Mundo y la Sima cumple 20 años como Parque Natural

20 de mayo de 2025
tiempo 20 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 20 de mayo en España, fuertes rachas de viento en Cataluña y la Comunidad Valenciana

20 de mayo de 2025
Medio ambiente qué es
Medio Ambiente

Medio ambiente: qué es, características y las razones por las que hay que cuidarlo

19 de mayo de 2025
Stop ecocidio
Medio Ambiente

«Stop ecocidio»: Bruselas se pone firme con los delitos ambientales considerados graves

19 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados