La nueva vía verde se ejecutará en Morero, que es el corazón geográfico de la Ría de Solía y un importante pulmón de biodiversidad del entorno de la Bahía de Santander. Su topónimo proviene de la desaparecida isla de la Morera que se unió a tierra con los vertidos de la minería del hierro. La explotación de este mineral se remonta a la época romana.
La mayor parte de su zona deforestada estuvo formada por marismas hasta el último lustro del siglo XIX, cuando se empiezan a rellenar. A partir de ahí, Morero ha sufrido modificaciones que, según los defensores de la conservación del patrimonio, han sido, como en el caso de la destrucción de su antiguo bosque, uno de los mayores atentados ecológicos que se ha producido en Cantabria en los últimos tiempos.
Con la intención de revertir de alguna manera las consecuencias de estas pésimas experiencias se ha decidido crear una nueva Vía Verde en la zona de la isla de Moreros.
Otra Vía Verde cántabra
El Gobierno de Cantabria ejecutará el proyecto constructivo de la vía verde de Morero, que contará con una inversión de 123.000 euros, para su futura inclusión en el programa vías verdes españolas, promovido por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, se lo ha trasladado así a los alcaldes de Villaescusa y Astillero, Constantino Fernández y Javier Fernández Soberón, respectivamente, en la reunión que ha mantenido con ambos recientemente.
El trazado de 8.198 metros de longitud y que recupera la antigua vía del ferrocarril de Orcanera para su uso como senda ciclable y peatonal, pasa por ambos municipios, según señala el Ejecutivo regional en una nota de prensa.
Media ha trasladado el compromiso del Ejecutivo autonómico para revitalizar esta infraestructura, «de enorme interés medioambiental, histórico y cultural«, que discurre sobre el trazado del ferrocarril entre las minas de hierro de Cabárceno, en Villaescusa, y el cargadero del Puente de los Ingleses, en Astillero.
Ha explicado que ambos ayuntamientos se han encargado de la redacción del proyecto y, a partir de ahora, se llevarán a cabo las gestiones para la ejecución de estos trabajos que elevarán a nivel nacional la difusión de este espacio.
El pasado año ambos consistorios iniciaron las gestiones con la Fundación de los Ferrocarriles para incluir este espacio dentro del programa de vías verdes. Técnicos de esta entidad nacional trasladaron a los dos ayuntamientos la necesidad de efectuar mejoras en el trazado para su inclusión en el catálogo nacional, que se materializarán con la ejecución de este proyecto.
El nombre de esta vía se refiere a un elemento común da ambos municipios, como es el entorno de la Isla de Morero, en las marismas de la ría de Solía. El proyecto incluye la recuperación de cargaderos, puentes ferroviarios y otros elementos del antiguo ferrocarril de Orconera, que estuvo en funcionamiento entre 1894 y 1968. EFE / ECOticias.com