ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Unidas Podemos: reforma YA de la ley de Montes

by Paco G.Y.
15 de septiembre de 2021
in Medio Ambiente
Unidas Podemos: reforma YA de la ley de Montes
Desde la formación morada se propone llevar a cabo una reforma de la Ley de Montes, en la que quede expresamente prohibido el cambio de suelos, como forma de evitar de una vez por todas, que se quemen espacios naturales con la idea de recalificar los terrenos y, amparándose en el Articulo 50.1, habilitarlos para construir.
  • Unidas Podemos propone la reforma de la Ley de Montes para establecer la prohibición expresa de cambio del uso del suelo 

El Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos – En Común Podem – Galicia en Común ha anunciado este martes que va a proponer al Gobierno una iniciativa para la reforma de la Ley 21/2015 de la ley de Montes.

Desde Unidas Podemos, han criticado que durante las mayorías absolutas del Partido Popular se efectuó una durísima contrarreforma ambiental. Así, según critican, el Gobierno del PP se dedicó “a revisar a la baja las leyes de protección ambiental que existían en nuestro país para reducir la protección del medio ambiente y los recursos naturales, y facilitar y promover el negocio lucrativo de unos pocos”. 

En concreto, han recordado que “Uno de los aspectos más criticados fue el referente a la recalificación de los terrenos calcinados por los incendios forestales. El PP reformó lo contemplado en la legislación anterior, mucho más garantista puesto que cerraba la posibilidad de construir en un terreno quemado antes de 30 años.




Así, introdujo un artículo, el 50.1, que abrió la posibilidad a que se permita la construcción en un terreno forestal incendiado sin que hayan pasado 30 años cuando concurran razones de interés público de primer orden”. De este modo, lamentan desde el Grupo Confederal, el PP relajó la protección ambiental de los montes al permitir el cambio de uso antes de que se cumplan las tres décadas tras un incendio forestal. 

El portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos en el Congreso y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde ha señalado que “Las causas detrás de los incendios forestales provocados sabemos que son diversas, pero sin lugar a dudas hay que minimizar las opciones para quien vea en el incendio forestal una posibilidad de negocio”.

Por su parte, el portavoz de Galicia en Común en el Congreso y secretario General de Podemos Galicia ha añadido que «Estas excepciones dejan una puerta abierta a la especulación inmobiliaria en los espacios naturales y tenemos que eliminarlas. Hay que acabar con esta anomalía.

No se pueden dar motivos a los especuladores para que incendien Galicia, donde la situación es crítica con el aumento de fuegos, en un contexto marcado por el abandono del rural y de los montes. El PP de Aznar convirtió España en un vergel para las constructoras con la modificaciones de la Ley del Suelo y La Ley de Montes. Eliminar estas excepciones significa proteger nuestros montes frente a los intereses privados y poner en valor los espacios naturales». 

Para Unidas Podemos, las desoladoras imágenes de los incendios que han calcinado Sierra Bermeja deben servir para concienciar sobre la necesidad de contar con legislaciones que tengan por objetivo alcanzar las cotas más altas de protección medioambiental para nuestros montes, prevenir los incendios forestales, impulsar políticas de protección de la biodiversidad, así como de creación de riqueza en el medio natural. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados