SUNCINE destaca el talento del cine español y brilla con una selección internacional excepcional: el próximo día 30 de octubre se inaugura la 32ª edición de SUNCINE.
En esta ocasión se han presentado más de 700 películas de 90 países, de las que solo 64 van a competir por un galardón en alguna de las cinco categorías del certamen. El festival más antiguo del mundo en su género consolida su prestigio con una sección internacional de un nivel extraordinario y un fuerte impulso al cine español.
La variada programación de este año se podrá ver de forma presencial, online y por televisión, acercando así el cine ambiental a todos los públicos y territorios.
Calafell, Barcelona y Viladecans serán las localidades que acojan las proyecciones presenciales, mientras que la sede online oficial del Festival será CaixaForum+, donde se podrán ver en exclusiva películas de la Selección Oficial, ofreciendo así la oportunidad de que toda la ciudadanía, desde cualquier punto del territorio español, pueda disfrutar de la programación completa.
El Festival amplía su alcance con su sede en movimiento, SUNCINE+ en Play RENFE, y con una programación especial en Betevé y 3Cat, consolidando un modelo de difusión único: el Multipantalla, que combina cultura, sostenibilidad y accesibilidad.
SUNCINE 2025
El cine español será uno de los ejes principales de esta edición. SUNCINE acogerá dos estrenos mundiales de destacados realizadores nacionales.
Por un lado, Xavier Aldekoa presentará KAZA. El último refugio de elefantes, un viaje al corazón del África austral. Y Miguel Ángel Tobías estrenará Life’s Ice, una espectacular expedición por el sur de Groenlandia en bicicletas marinas, que combina aventura, belleza y conciencia climática.
Además, el Sol de Oro Especial del Festival se otorgará al realizador y divulgador Javier Peña y a su plataforma HOPE!, en reconocimiento a su labor inspiradora en la comunicación ambiental y por su uso ejemplar del audiovisual como herramienta de transformación social. Por otro lado, en la Sección Ñ, reservada para el cine español, se presentan este año seis películas que demuestran el talento de la producción nacional.
Cabe destacar también la calidad excepcional de las nueve producciones de siete países que se presentan a la sección oficial internacional, que reúne a las mejores producciones documentales del año y renombradas figuras del Hollywood, con historias que recorren el planeta para mostrar su belleza y fragilidad, dos de ellas coproducidas por el actor Leonardo Di Caprio, Yanuni y Checkpoint Zoo y otra, Dreamscape, narrada por la actriz Kate Winslet, quien da voz a la Madre Tierra y producida por Patrick Knapp Schwarzenegger.
Yanuni, la película inaugural dirigida por Richard Ladkani y coproducida por Leonardo Di Caprio, aborda la defensa de la selva tropical y la justicia climática. En Our New World se revela la asombrosa capacidad de adaptación de la naturaleza y cómo los humanos podemos convertirnos en una fuerza de apoyo.
En Sofía y el tiburón se narra la historia de una joven bióloga marina de las Islas Galápagos en Ecuador y su pasión por intentar salvar al tiburón ballena. Dreamscape es una celebración de la vida, la belleza y maravillas que alberga nuestro planeta.
EnThe Last Dive se muestra la insólita amistad de una persona agobiada por un pasado turbulento con una enorme manta raya. Pantanal explora el humedal tropical más grande del mundo y el peor incendio de su historia.
Middeltown aborda el problema de los residuos y la contaminación con una visión evolutiva. Checkpoint Zoo, también coproducida por Leonardo Di Caprio, documenta un audaz de miles de animales atrapados en un zoológico detrás de las líneas enemigas durante la invasión rusa de Ucrania.
Y Turtle Walker describe un viaje épico por las costas de la India y las espectaculares islas Andamán y Nicobar, donde descubrió las vitales playas de anidación de las tortugas marinas.
Producciones que aspiran a un premio en alguna de las siguientes categorías:
Sección Ñ, con 6 películas españolas que abordan temas de máxima actualidad del país y coproducciones internacionales, una ventana al mejor documental español y a sus nuevas miradas comprometidas.
Sección Miradas, con 15 títulos de 11 países, que propone una selección de documentales que exploran la relación entre el ser humano y el planeta desde perspectivas personales, artísticas y poéticas. Desde la crisis climática hasta la relación espiritual con la naturaleza, estas películas combinan arte, ciencia, denuncia y emoción, invitando a reflexionar sobre los desafíos ambientales globales desde sensibilidades diversas y profundamente humanas.
Sección Monarca, que aglutina 34 cortometrajes documentales y de animación, disponibles online a través de SUNCINE+ y Play RENFE, con una selección especial que se emitirá en Betevé.
El jurado de SUNCINE 2025 de la presente edición está compuesto por doce personas de reconocido prestigio del ámbito del cine, la comunicación y las ciencias, está presidido por Jacob Petrus, director y presentador del programa divulgativo Aquí la Tierra de RTVE, centrado en la influencia del clima y la meteorología en la vida de las personas y en el planeta.
CaixaForum+
El próximo día 30 de octubre, SUNCINE abrirá de nuevo sus puertas en un evento especial que se celebrará en la sede de CaixaForum de Barcelona con el estreno mundial de Xavier Aldekoa, KAZA. El último refugio de elefantes. Jaume Gil, director de SUNCINE, declaró: “SUNCINE es el cine que inspira acción, reafirmando su compromiso con la difusión de un mensaje positivo, esperanzador y urgente sobre el futuro del planeta. Gracias a su formato híbrido y a la colaboración con CaixaForum+, SUNCINE se convierte en el primer festival ambiental accesible a todo el territorio español, permitiendo que miles de espectadores disfruten del mejor cine ambiental desde sus hogares”. ECOticias.com