ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Junta de Andalucía se quiere cargar DOÑANA

by Sandra M.G.
25 de abril de 2022
in Medio Ambiente
donana agua

Científicos del CSIC alertan de la amenaza del Gobierno andaluz para la conservación de Doñana

Este apoyo se suma al manifiesto científico por Doñana, firmado por 25 organismos integrados en el Grupo de Sociedades Científicas por la Conservación del Patrimonio Natural (SOCINAT), junto con 1.109 investigadores, y a la denuncia realizada por SEO/BirdLife y BirdLife International ante los convenios internacionales de Ramsar y Bonn.

Doñana sigue sumando aliados desde el ámbito de la ciencia para hacer frente al plan de regadíos de la Junta de Andalucía, que pretende regularizar 1.600 hectáreas de cultivos ilegales en el entorno de este humedal Ramsar de Importancia Internacional. Esta vez, han sido un grupo de científicos del CSIC y de instituciones europeas de otros cuatro países los que han alzado su voz por Doñana a través de una misiva publicada hoy en la prestigiosa revista Nature Ecology and Evolution.

Carlos Camacho, investigador del IPE-CSIC y primer firmante de la carta subraya el papel clave de Doñana para la migración de las aves: “Es posible que tengamos las competencias para decidir en lo referente al territorio, pero en ningún caso somos propietarios de las millones de aves originarias de otros países europeos que se concentran en Doñana y que, sin lugar a dudas, se verían negativamente afectadas por esta regularización”.




Los investigadores firmantes, Carlos Camacho , Juan J. Negro , Johan Elmberg , Anthony D. Fox , Szabolcs Nagy, Deborah J. Pain y Andy J. Green , alertan en la misiva del riesgo extremo que supone esta decisión política para la persistencia de este singular espacio y su presumible impacto sobre el conjunto de la biodiversidad europea.

La carta aclara que la conservación a largo plazo de Doñana tal como la conocemos pasa por reducir la cantidad actual de extracciones de aguas subterráneas para mejorar la recuperación del acuífero y, con ello, su capacidad de respuesta ante futuros retos climáticos.

“Nuestro control sobre factores globales, como el cambio climático, es limitado, pero sí podemos actuar sobre agentes locales, como la cantidad de agua extraída o el uso de fertilizantes, para mantener el sistema en buen estado” enfatiza Andy J. Green, profesor de investigación en la EBD-CSIC y especialista en el estudio de ecosistemas acuáticos. “Es esperable que los niveles del acuífero y la calidad de sus aguas decrezcan cada año si se mantiene la actual dinámica de extracciones y uso de fertilizantes, por lo que cualquier aumento en el territorio regable, por pequeño que sea, contradice todas las recomendaciones de conservación basadas en datos científicos”, añade Green.

El acuífero es posiblemente el mayor, pero no el único, de los problemas que hay que abordar en Doñana. “La UNESCO ya identificó, más allá del cambio climático que opera de forma global, otras grandes amenazas locales para este lugar catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad”, explica Juan José Negro, profesor de investigación en la EBD-CSIC. Se trataría del dragado de profundidad del Guadalquivir, el almacenamiento de gas en el subsuelo y la reapertura de la mina de Aznalcóllar. Todo lo anterior son riesgos afortunadamente no consumados, subrayan los científicos; en cambio, la sobreexplotación del acuífero es una realidad que lleva décadas en marcha.

Los científicos que firman la carta solicitan, por tanto, al Gobierno andaluz que abandone de inmediato su plan de aumentar la superficie regable del entorno de Doñana que, en último término, daría acceso a derechos de usos de agua a más regantes. Esta, reclaman, es la única manera de evitar un daño aún mayor sobre este singular espacio protegido y sobre la conservación de una biodiversidad única en Europa. No en vano, las aguas subterráneas alimentan las lagunas costeras de Doñana (ecosistema propuesto por SEO/BirdLife para que se declaren primer hábitat en peligro de desaparición en España) y refuerzan los principales aportes de agua a la marisma, como el arroyo de La Rocina.

Ciencia, conservación y organismos internacionales con Doñana

Este carta, que tendrá resonancia internacional por haberse publicado en Nature, una las revistas científicas más prestigiosas del mundo, se suma a la publicada hace unas semanas en la revista Science, también por investigadores españoles.

A sendas misivas le han precedido otras acciones de gran trascendencia. Por un lado, el manifiesto científico a favor de la protección de Doñana, que contó con un apoyo sin precedentes en España, y contrario a la legalización de cultivos en el entorno del parque nacional. Lo han apoyado 25 sociedades científicas estatales (entre ellas  SEO/BirdLife) que forman parte del Grupo de Sociedades Científicas por la Conservación del Patrimonio Natural (SOCINAT), junto con 1.109 investigadores y científicos del ámbito de la biodiversidad y geodiversidad.

Por otro lado, el pasado mes de marzo, SEO/BirdLife, junto con BirdLife International, alzó una vez más su voz por Doñana con una acción de gran calado.  Esta vez apelando a los convenios internacionales de Ramsar y Bonn, relativos a la conservación de humedales de importancia internacional y las aves migratorias. Además, Doñana está integrada, desde hace más de dos décadas, en el Registro de Montreux, que incluye aquellos humedales que, debido a sus amenazas, podrían perder los valores por los que fueron considerados de importancia internacional. La inclusión en este listado es la primera fase para una potencial expulsión del humedal del convenio de Ramsar. De prosperar la proposición de ley aprobada, además de vulnerar el convenio de especies migradoras, afectaría al compromiso de España con el Convenio de Ramsar, y acercaría más al humedal hacia su expulsión definitiva del Convenio, dinamitando el reciente compromiso del Gobierno de España de sacar a Doñana del listado de humedales en peligro antes de 2025.  

También se han posicionado en contra del plan de regadíos, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la UNESCO, la Comisión Europea y otras organizaciones conservacionistas, que alertan de la amenaza que este plan representa para la salud de un acuífero, que ya acusa los síntomas de una captación de aguas tan desmedida como prolongada en el tiempo .

Más información:

-Camacho, C., Negro, J.J., Elmberg, J., Fox, A., Nagy, S., Pain, D., Green, A.J. 2022. Groundwater extraction poses extreme threat to Doñana World Heritage Site.  Nature Ecology and Evolution. DOI: 10.1038/s41559-022-01763-6


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados