Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Cosas que haces cada día que destrozan el planeta

Diariamente, hacemos un gran daño al planeta, puesto que nuestras acciones repercuten directamente en el medio ambiente. Prácticamente, cada acción humana tiene un efecto negativo. Pero si no lo sabemos, no podemos hacer nada para remediarlo.

Cosas que haces cada día que destrozan el planeta. Es cierto que nuestra contribución personal al daño que se inflige al medio ambiente es infinitamente inferior al de las actividades industriales y empresariales. Pero como consumidores podemos hacer un esfuerzo para que nuestros hábitos sean más saludables y tengan consecuencias menos nefastas.

No más envases

Los envases de muchos productos de alimentación de gran consumo, con sus cajas dentro de otras cajas, tienen un efecto muy nocivo sobre el medio ambiente. Una de las formas de contrarrestarlo es comprar artículos no perecederos en envases familiares. Adquirir la comida al peso y guardarla en nuestros propios recipientes reutilizables. O buscar productos comercializados en envases rellenables.

Si sueles comprar bolsas de ensalada, por ejemplo, tienes que saber que estos envases crean una “atmósfera modificada” para conservar los alimentos. Y usan agentes químicos para lavar las verduras. Lo que destruye nutrientes de efecto antioxidante y alto valor, además de ser un proceso que consume muchos recursos.

En cambio, si compras una lechuga entera, además de ser mucho más fresca, te sobrará algo de dinero para adquirir más ingredientes o un aliño extra. Si quieres ir un poco más allá, puedes probar a cultivar tus propias lechugas. Hasta un simple tiesto da un rendimiento aceptable, porque las lechugas crecen enseguida. Si las siembras cada dos o tres semanas tendrás lechuga durante meses.

Aire fresco

Si usas el extractor para ventilar la cocina, estás derrochando un montón de energía, además de llenando tu casa de ruido. Ventila de forma natural abriendo la ventana. Lo mismo pasa cuando hace calor, pero no es excesivo. Genera una corriente de aire con las ventanas y evita el aire acondicionado. Cosas que haces cada día que destrozan el planeta.

Usa toda el agua

Pon en un termo el agua que te sobre de haber hecho té o café. Y úsala para la siguiente preparación, en vez de volver a encender el fuego. Tampoco dejes corres el agua del grifo esperando a que salga fría, mejor ten siempre una jarra o una botella en la nevera. O guárdala para fregar los platos o enjuagar las verduras.

No al aceite de palma

El aceite de palma está presente en muchos productos, desde cremas faciales hasta en algunas margarinas. Y aunque aporte una textura muy suave, la verdad es que su producción supone un durísimo golpe para los ecosistemas. Las plantaciones de palmeras están sustituyendo grandes zonas de las selvas de países como Indonesia y expulsando a sus habitantes humanos y animales.

Mejor busca productos que contengan aceites vegetales menos destructivos, como los de oliva o girasol. Ten en cuenta que siempre vale la pena leerse la etiqueta. Y consultar las propiedades y el impacto sobre la salud y el medio ambiente de los ingredientes de los productos que nos aplicamos.

Menos coche más ejercicio

Cada vez que se recorren seis kilómetros en bici, y no en coche, se le evitan al aire unos siete kilos de contaminación. Además, tanto la bicicleta cono el andar, queman calorías, fortalecen los músculos y le hacen muy bien a tu mente.Cosas que haces cada día que destrozan el planeta

Velas sintéticas… NO

El componente base de las típicas velas de cera de parafina es el petróleo. Cuando están encendidas liberan en el aire toxinas como la acetona, el benceno, el plomo y el mercurio. Si quieres crear un bonito ambiente a la luz de las velas, mejor hazte con algunas de cera de abeja o de soja, opciones naturales que ambientan de manera más sana y duran un 50% más que las sintéticas.

Atún sí, pero con moderación

La gran demanda de atún provoca una sobrepesca que está haciendo peligrar la especie. Si no quieres renunciar a su consumo, puedes limitarte al atún pescado con caña, que por su modo de captura no provoca la destrucción de miles de peces pequeños que sí causan las redes comerciales.Cosas que haces cada día que destrozan el planeta

Apágalo todo

Antes de acostarte y antes de salir de casa, dedica un momento a comprobar que todo esté apagado. Dejar encendido el ordenador toda la noche, por ejemplo, puede consumir tanta energía como imprimir 800 folios con impresora láser. Al año serían 2600 kwh de energía y hasta 1,9 toneladas de CO2 sin hacer nada de provecho.

Además, cuando el cargador del móvil está enchufado a todas horas, se pierde hasta el 95% de la energía que consume. Si está caliente, es que consume electricidad. Cuando no te haga falta, desenchúfalo. Y no dejes cargando el teléfono toda la noche, porque solo tarda unas horas en alcanzar la carga máxima.

Optimiza los lavados

Antes de poner la lavadora en marcha, espera a que esté llena. Cada ciclo de lavado consume más de 100 litros de agua. Vale la pena aprovechar al máximo hasta la última gota. Recuerda también que las secadoras consumen más energía que cualquier otro electrodoméstico. Si es posible, tiende la ropa al aire libre. Si tienes que usarla trata de disminuir su utilización a una carga semanal, con eso reducirás las emisiones de CO2 de tu casa unos noventa kilos al año. Y con el lavavajillas, más de lo mismo.

Genera menos residuos

Reduce al mínimo el impacto de la basura que no tengas más remedio que generar aplastándola antes de tirarla al cubo. Así ocupará menos sitio en los vertederos o las plantas de reciclaje. ¡Además, va muy bien para el estrés!. Reutiliza los restos de comida para preparar nuevas recetas y tu bolsa de residuos será cada vez más pequeña. Cosas que haces cada día que destrozan el planeta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés