ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una App vigila los Downburst o reventones y lo hace en tiempo real

by Sandra M.G.
21 de abril de 2025
in Medio Ambiente
App Downburst reventones

Un downburst es uno de los fenómenos meteorológicos más repentinos y violentos que se pueden apreciar y están asociados a fuertes corrientes descendientes de tormentas que, al chocar contra el suelo, se extienden horizontalmente.

Un downburst (en España se conoce como reventón o esclafit, dependiendo de la zona) es una corriente de aire descendente muy intensa que cae desde nubes convectivas o de tormenta. Estas fuertes corrientes descendentes se dan con unas condiciones muy específicas.

Hay varios tipos de reventones. Por un lado, los cálidos, cuando existe una capa de aire relativamente seca próxima al suelo y la precipitación se evapora antes de llegar a la superficie. Por otro, los reventones húmedos, que están asociados a una precipitación brusca. En ambos casos es consecuencia del debilitamiento de la corriente ascendente que alimenta a la tormenta.




¿Qué significa Reventón o Downburst?

El sistema ‘Downburst MXO’ es la primera aplicación que monitorea eventos atmosféricos severos, como los tornados asociados a las tormentas o los llamados ‘reventones’, en la Comunitat Valenciana. Esta tecnología ya está operativa y emplea datos en tiempo real de 700 estaciones relacionadas con la Asociación Valenciana de Meteorología.

Los equipos del CSIC, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, han desarrollado una herramienta que permite monitorizar en tiempo real los vientos extremos asociados a tormentas, conocidos como ‘reventones’ o downbursts, en la Comunitat Valenciana.

La aplicación, llamada ‘Downburst MXO’, permite la detección de estos fenómenos gracias a la red de más de 700 estaciones meteorológicas con datos en tiempo real de la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET).

Los vientos extremos asociados a tormentas representan un fenómeno meteorológico severo, ya que pueden alcanzar intensidades similares a las de un tornado y, por tanto, suponen un riesgo debido al impacto directo en las comunidades e infraestructuras.

En el escenario actual de cambio climático, el proyecto DOWNBURST investiga los efectos potenciales del calentamiento global sobre el riesgo de vientos extremos asociados a tormentas en la región mediterránea valenciana, con un enfoque en la mejora de su detección, atribución y predicción.

Según César Azorín, científico del CSIC que lidera el proyecto, “los resultados preliminares apuntan a que el calentamiento global podría estar incrementando la frecuencia y severidad de los reventones debido a cambios en la termodinámica. El fenómeno de los downbursts es de muy difícil predicción y pone en riesgo a la seguridad aérea o a la propagación de los incendios forestales, entre otros».

«Por tanto, este primer servicio de monitorización en tiempo real de reventones puede ser muy útil para mejorar las tareas de vigilancia del fenómeno y de sus impactos inmediatos”, asegura el investigador.

Una herramienta práctica y gratuita

A esta aplicación web se puede acceder de forma gratuita a través de las páginas de AVAMET, Climatoc-Lab y del proyecto DOWNBURST.

El sistema se basa en un algoritmo que lee constantemente los datos diezminutales de todas las estaciones de AVAMET, e identifica de forma automática si está ocurriendo un fenómeno de reventón en función de cambios bruscos como vientos fuertes acompañados de cambios en la temperatura, humedad, precipitación o presión atmosférica. Allí donde se cumplen los criterios establecidos, la aplicación web Downburst MXO señala la ubicación con un símbolo representativo del reventón.

El sistema notifica al propietario de la estación para que compruebe la veracidad del evento y puede aportar otros datos como daños generados en la zona (caída de árboles, torres eléctricas, muros, etc.), fotografías y vídeos. Cada uno de los eventos registrados son a su vez verificados por el equipo de investigación del proyecto DOWNBURST, y pasan a formar parte de una base de datos de reventones.

La aplicación Downburst MXO se presentó en un evento celebrado en la Casa de la Ciència del CSIC en València organizado por el Climatoc-Lab del CIDE, la PTI+ Clima y AVAMET. Allí se destacó la importancia de la observación meteorológica aportada por la ciencia ciudadana, con AVAMET como ejemplo de colaboración con el CSIC para la generación de conocimiento y servicios.

“La disponibilidad de una red densa como la de AVAMET es fundamental para la observación de un fenómeno que ocurre en ocasiones en escalas muy locales, afectando a áreas de menos de 4 kilómetros”, apunta Azorín.

El sistema está ya operativo y tiene previsto actualizarse periódicamente con mejoras en su funcionamiento e información, como la clasificación de eventos de reventón por tipología (seco, húmedo, cálido, etcétera) o la automatización bajo demanda de alertas para entidades públicas y privadas interesadas en su utilización con distintos fines.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’
Medio Ambiente

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’

1 de agosto de 2025
Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025
Medio Ambiente

Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos: 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025

1 de agosto de 2025
Mortandad árboles Bajo Andarax Almería sequía desidia institucional
Medio Ambiente

Mortandad de árboles en el Bajo Andarax (Almería) por sequía y clamorosa desidia institucional

1 de agosto de 2025
Murcia ecologistas oponen desprotección reducción parque regional Cabo Cope-Calnegre
Medio Ambiente

Región de Murcia: ecologistas se oponen a la desprotección y reducción del parque regional de ‘Cabo Cope-Calnegre’

1 de agosto de 2025
Universidad Salamanca impacto cambio ambiental ecosistemas marinos polares Groenlandia
Medio Ambiente

Un estudio de la Universidad de Salamanca evalúa el impacto del cambio ambiental en los ecosistemas marinos polares en Groenlandia

1 de agosto de 2025
tiempo 1 agosto España adelanto alerta ola calor
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de agosto en España y un adelanto de alerta de ola de calor

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados