ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Banco Santander contra la sostenibilidad del Planeta

by Alejandro R.C.
31 de marzo de 2023
in Medio Ambiente
Banco Santander contra la sostenibilidad del Planeta

Banco Santander contra la sostenibilidad del Planeta. Con motivo de la Junta de Accionistas del Banco Santander, Ecologistas en Acción y Mighty Earth han presentado el informe “Banco Santander: Financiando la crisis climática”, en el que se resumen algunas de sus inversiones más negativas para el planeta.

Según el informe, entre los años 2010 y el 2022 Banco Santander ofreció crédito por valor de 11.086 millones de dólares a los sectores más implicados en la deforestación mundial: madera, papel, aceite de palma, carne de vacuno, soja y caucho, al tiempo que ocupó la quinta posición en el ranking de financiadores de estos sectores.

Banco Santander es también la segunda institución financiera de la UE que más créditos concede a los principales exportadores brasileños de carne de vacuno implicados en la deforestación: JBS, Marfig y Minerva.




En el caso de JBS, desde 2019 Banco Santander ha realizado nueve emisiones de bonos por importe de 7.650 millones de USD, y ha participado en ocho de ellas por un importe de 7.150 millones. Esto le coloca entre los 20 bancos que no solo están financiando la deforestación en las selvas tropicales, sino también las mayores emisiones de metano (un gas con un potencial de calentamiento climático 84 veces mayor que el CO₂) relacionadas con el sector ganadero a nivel mundial.

Financiación

En cuanto a la financiación de la energía fósil, el informe detalla un aumento del interés del sector financiero por el Gas Natural Licuado (GNL, compuesto fundamentalmente de metano), una de las industrias más nocivas del mundo.

Banco Santander, según datos proporcionados por Profundo, habría participado entre abril de 2021 y septiembre de 2022 en la colocación de bonos por valor de 3.000 millones de dólares para Venture Global LNG, una compañía estadounidense que está desarrollando plantas de GNL en la costa del golfo de México.

Se trata de una inversión muy controvertida, ya que las organizaciones locales alertan de la contaminación del aire en la zona y de los problemas de salud que está provocando en la población local. Por otro lado, los problemas medioambientales son varios: peligro de que el emplazamiento se inunde; traslado de la contaminación por productos químicos a viviendas; y tierras de cultivo y frágiles humedales costeros. A nivel social la mayoría de personas en este territorio, predominantemente comunidades negras e indígenas, siguen luchando a diario para que sus hogares no se conviertan en zonas de sacrificio.

Por último, el informe apunta al negocio armamentístico, y haciéndose eco del informe del Centre Delàs “Financiación de la militarización y la guerra de fronteras en el Mediterráneo” señala cómo Banco Santander financió con más de 4.000 millones de euros a grandes empresas dedicadas a la industria del armamento y militarización de fronteras entre el año 2020 y 2022. Todo esto a pesar de las políticas del banco que prohíben la financiación de armamento militar.

Conclusiones del Informe

El informe finaliza con una serie de recomendaciones hacia el Banco Santander entre las que se encuentran:

  • En materia de deforestación:
    • Suspender cualquier servicio, financiación o contrato con aquellas empresas que no demuestren de forma transparente que cumplen plenamente sus acuerdos de no deforestación.
    • Exigir a las empresas energéticas, cárnicas y lácteas financiadas por Banco Santander que publiquen información cuantificada, verificada de forma independiente y completa sobre las emisiones de metano (Alcance 1, 2 y 3) por línea de producto.
  • En relación con la industria fósil:
    • Cumplir con los acuerdos globales firmados (en especial del Net Zero Alliance) y adoptar una estrategia de retirada progresiva de la industria del petróleo y el gas de acuerdo con un calendario específico.
  • En cuanto a la industria armamentística:
    • Establecer mejores mecanismos de seguimiento y control basado en legislaciones y normas internacionales sobre la financiación de compañías dedicadas al desarrollo de materiales de doble uso (tanto civil como militar).
    • Retirar la financiación a cualquier compañía que se dedique al desarrollo, fabricación y distribución de materiales susceptibles de ser usados para la guerra.

Ecologistas en Acción y Mighty Earth

Las organizaciones firmantes del informe, han declarado: “Debemos estar vigilantes para evitar el lavado verde (greenwashing) y exigir una responsabilidad corporativa a Banco Santander que realmente sancione este tipo de inversiones y que permita una redirección de los flujos financieros hacia actividades que no impacten en la vida de las personas y la salud del planeta”. Banco Santander contra la sostenibilidad del Planeta.

Tags: crisis climáticadeforestaciónPlaneta

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Castilla – La Mancha: ayudas tratamientos selvícolas
Medio Ambiente

Castilla – La Mancha: ayudas para ‘tratamientos selvícolas’

4 de septiembre de 2025
tiempo 4 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de septiembre

4 de septiembre de 2025
empleos verdes ejemplos prácticos
Medio Ambiente

¿Qué son los empleos verdes? Te lo explicamos todo sobre ellos y te damos 12 ejemplos prácticos

4 de septiembre de 2025
Fundación Biodiversidad renaturalización ciudades 12 proyectos 39 millones
Medio Ambiente

Fundación Biodiversidad apuesta por la renaturalización de ciudades: impulsará 12 proyectos con 39 millones de euros

3 de septiembre de 2025
Víllora, San Martín Boniches Villar del Humo organizan asociaciones forestales prevenir incendios
Medio Ambiente

Víllora, San Martín de Boniches y Villar del Humo se organizan en ‘asociaciones forestales’ para prevenir incendios

3 de septiembre de 2025
tiempo 3 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 3 de septiembre

3 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados