ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bomberos de Navarra incorporan efectivos para la ‘campaña forestal de invierno’

by Imanol R.H.
22 de enero de 2025
in Medio Ambiente
Bomberos Navarra campaña forestal invierno

Las campañas forestales son rondas que hacen los bomberos por bosques y zonas rurales para prevenir la propagación de incendios forestales. Estas debe ser llevadas a cabo por profesionales especializados que conozcan el terreno y los sistemas que deben implantarse y desarrollarse.

Se denomina incendio forestal cuando un fuego se propaga libremente con efecto no deseado entre la vegetación y sin estar sujeto a control humano. Cuando afecta zonas que no son boscosas ni aptas para la forestación se habla de incendios rurales.

Trabajo de los Bomberos de Navarra

El Servicio de Bomberos de Navarra – Nafarroako Suhiltzaileak refuerza su plantilla ordinaria con la contratación, para los parques de Auritz / Burguete, Cordovilla y Oronoz,  de 42 personas destinadas a la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de invierno.




El operativo de refuerzo, integrado por 27 conductores y 15 peones, se incorporó el pasado 7 de enero y permanecerá durante toda la campaña forestal invernal, que se prolongará hasta el próximo 30 de abril. Esta época está tradicionalmente asociada a las quemas para la mejora de pastos en las zonas cantábrica y pirenaica, habiendo, por tanto, mayor riesgo de incendios forestales.

Refuerzo del personal para la campaña forestal

Durante los 114 días que se prolonga la campaña forestal de invierno el personal de refuerzo contratado participará en la extinción de todos los incendios de vegetación (forestales y agrícolas) que se originen en Navarra y colaborará en los de las comunidades autónomas limítrofes en caso de que sea necesario, así como en otro tipo de intervenciones dentro de su ámbito.

Entre sus funciones también está la de detectar el inicio de incendios de vegetación mediante la vigilancia diaria y dar apoyo tanto a los equipos de prevención integral de incendios forestales (EPRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como a los bomberos en las labores preventivas encaminadas a la realización de quemas prescritas.

Asimismo, deberán mantener a punto el material, equipo, vehículos e instalaciones asignados y llevar a cabo labores relacionadas con la prevención de incendios forestales, tales como aperturas de líneas de control o acondicionamiento de infraestructuras de apoyo a la extinción.

El primer día de la campaña todo el personal de refuerzo contratado recibió una jornada formativa centrada en las medidas de seguridad en el ámbito de la prevención y extinción de incendios forestales y participó en el plan de acogida, a través del que se les informó de las novedades de la campaña y se les distribuyeron los equipos de protección individual (EPI) de trabajo.

En la Comunidad Foral de Navarra la competencia de la extinción de los incendios forestales, incluyendo cualquier incendio de vegetación, recae en el Servicio de Bomberos de Navarra. De esta forma, todos los bomberos del servicio tienen la categoría de bomberos forestales, ya que es una de las competencias profesionales del puesto de trabajo y poseen la formación y experiencia para su desarrollo.

Para las tareas de extinción forestal la plantilla de bomberos y mandos de bomberos se encuentra distribuida en 12 parques ubicados en diferentes puntos de Navarra. Durante todo el año y las 24 horas del día se cuenta, al menos, con una brigada forestal por parque.

Durante las épocas de mayor riesgo y al objeto de poder hacer frente al previsible aumento de incidencias, el Servicio de Bomberos de Navarra – Nafarroako Suhiltzaileak contrata personal para el refuerzo de la plantilla ordinaria destinada a la prevención y extinción de incendios forestales.

Durante la campaña de invierno, la brigada forestal, que es la unidad de trabajo en incendios de vegetación, estará integrada en los parques de bomberos que cuentan con personal de refuerzo por una autobomba forestal, un vehículo de transporte de personal tipo 4×4, un mando (cabo o bombero) y 3-5 peones / conductores auxiliares de bombero.

Debido a la variedad climática característica de Navarra, a lo largo del año se registran dos campañas de refuerzo del Servicio de Bomberos, una invernal, que se prolonga de enero a abril, y la denominada campaña estival, que tiene lugar entre los meses de junio y septiembre.

Quema preventiva de pastizales

Dada la alta demanda de quemas prescritas por parte de los ganaderos de las zonas atlánticas y pirenaica, el Servicio de Bomberos de Navarra – Nafarroako Suhiltzaileak contrata a personal de refuerzo para la campaña forestal de invierno y trabaja en colaboración con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y el MITECO, que cede dos equipos EPRIF, para la gestión y realización de estas quemas. Estos dos equipos están constituidos por cuatro personas cada uno y se destina uno a la demarcación de la zona Atlántica, en Baztan, y el otro a la demarcación de la zona pirenaica, en Aribe.

La unidad de trabajo en las quemas prescritas estará formada por un equipo EPRIF del MITECO, una autobomba forestal, un vehículo de transporte de personal de tipo 4×4, un cabo/bombero y 3-4 peones/conductores auxiliares de bombero.

Estas labores de prevención en quemas prescritas están reguladas por la Orden Foral 222/2016 y sus posteriores actualizaciones, que regula el uso del fuego en el medio rural y forestal durante todo el año. De acuerdo con la normativa y tal como se recoge en las autorizaciones de quema de mejora de pastos, el ganadero o promotor que vaya a iniciar una quema prescrita debe llamar al teléfono del responsable de guarderío de la demarcación correspondiente para informar de la parcela en la que se va a llevar a cabo la quema y facilitar un número de teléfono de contacto.

Este procedimiento permite que haya un control por parte de los guardas de las quemas que va a haber durante cada día y que, en caso de que el 112 reciba cualquier aviso de incendio forestal y se sospeche que pueda tratarse de una quema prescrita, se pueda llamar al responsable de guarderío para cotejar la información.

Las quemas prescritas autorizadas por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente quedan supeditadas al Índice de Riesgo por Incendio Forestal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En caso de que ese índice sea de nivel muy alto o extremo, las autorizaciones de quemas excepcionales en terrenos agrícolas y forestales quedarán suspendidas temporalmente.

Tags: Bomberoscampaña forestalincendios forestalesinviernoNavarra

TEMÁTICAS RELACIONADAS

2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados