Actualizar

martes, marzo 21, 2023

CE publica plan para proteger y restaurar ecosistemas

La CE ha publicado su plan de acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente; su comunicación sobre la transición energética del sector pesquero y acuícola de la UE y su evaluación de la aplicación de la Política Pesquera Común (PPC) desde su última reforma en 2013.

CE publica plan para proteger y restaurar ecosistemas. El conjunto de publicaciones realizadas por la Comisión Europea marcan el camino para poner freno a las prácticas pesqueras destructivas, recuperar las poblaciones marinas salvajes en la naturaleza, proteger los ecosistemas marinos y descarbonizar el sector pesquero. Está en manos de los Estados miembro ponerlo en marcha.

No podemos tener pesquerías sostenibles si se afrontan los retos que plantean la crisis climática y de pérdida de biodiversidad en este sector. Si la UE desea alcanzar los objetivos que se ha fijado en la PPC y en la Estrategia de Biodiversidad, los Estados miembro debe actuar con celeridad. Para ello, se deben escalar las soluciones y marcos de gestión que se han mostrado eficaces hasta ahora.

Aunque con dos años de retraso, valoramos positivamente el Plan de acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos y pedimos a los Estados miembro que adopten con urgencia medidas ambiciosas y concretas para una transición informada, inclusiva, justa y equitativa hacia una gestión de la pesca sostenible y basada en los ecosistemas.

De la misma forma, también acogemos con satisfacción la «iniciativa de transición energética» de la Comisión hacia una pesca neutra en dióxido de carbono, en consonancia con las ambiciones del Pacto Verde Europeo.

Aplicación de la Política Pesquera Común

En la evaluación que la Comisión Europea hace sobre la aplicación de la Política Pesquera Común (PPC) de la UE deja claro que, a pesar de los avances, los objetivos de la PPC están aún lejos de alcanzarse. La sobrepesca persiste tres años después del plazo legal marcado, al igual que las prácticas pesqueras no selectivas y destructivas.

Además, la financiación y las cuotas de capturas se conceden a menudo a los que más pescan y existen muy pocas ayudas y escasos incentivos para los que están dispuestos a hacer la transición hacia pesquerías de bajo impacto. Según el documento, el problema es de aplicación, no de diseño: la PPC y su ecosistema político disponen de las herramientas para introducir los cambios transformadores necesarios.

Celebramos que la PPC se centre en la dimensión social

La pesca comercial de la UE, especialmente la artesanal, es una fuente crucial de empleo en las comunidades costeras. Aunque la PPC pretende garantizar un nivel de vida justo en el sector pesquero, y a pesar de su rentabilidad, los datos muestran que la mitad de los pescadores de la UE ganan por debajo del salario mínimo nacional.

Para hacer frente a esta situación, la UE debe recuperar las poblaciones de peces, especialmente en el Mediterráneo, y restaurar los ecosistemas marinos para sostener un sector rentable, asegurándose al mismo tiempo de que los beneficios se distribuyen de manera justa. CE publica plan para proteger y restaurar ecosistemas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés