ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cuenca del Segura, restricciones para paliar la pertinaz sequía

Por Alejandro R.C.
14 de agosto de 2024
en Medio Ambiente
Cuenca Segura sequía extraordinaria

Cuenca del Segura, restricciones para paliar la sequía extraordinaria: las restricciones al regadío tradicional y no tradicional aumentan a un 50% y 35% respectivamente. Las medidas impuestas por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) permanecerán vigentes hasta finales de 2024.

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), es un organismo autónomo de la Administración General del Estado, adscrito, a efectos administrativos, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Es una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia y que dispone de autonomía para regir y administrar por sí los intereses que les sean confiados; para adquirir y enajenar los bienes y derechos que puedan constituir su propio patrimonio; para contratar y obligarse y para ejercer, ante los Tribunales, todo género de acciones, sin más limitaciones que las impuestas por las leyes. Sus actos y resoluciones ponen fin a la vía administrativa.




La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha declarado la situación de sequía extraordinaria en la Unidad Territorial de Escasez (UTE) 1 Principal de la cuenca del Segura, de la que dependen las zonas regables de las Vegas Alta, Media y Baja, el Campo de Cartagena, el Valle del Guadalentín y las comarcas de Águilas y Mazarrón. Las medidas permanecerán vigentes, como mínimo, hasta finales de 2024.

Así lo ha avanzado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, antes de participar en una reunión ordinaria de la Comisión Permanente de la Sequía, que se ha celebrado este martes en la sede de la institución.

Más restricciones al regadío

Urrea ha explicado que la ausencia de lluvias y el ritmo de vaciado de los embalses «está siendo ligeramente superior a lo previsto«, de manera que se declarará la situación de sequía extraordinaria en el subsistema cuenca que ya se encontraba en alerta.

Asimismo, ha indicado que la nueva situación conllevará la apertura de los pozos de la Batería Estratégica de Sondeos (BES) del Sinclinal de Calasparra, así como el aumento de las restricciones al regadío, que en el caso del tradicional pasará del 20% al 31% y en el del no tradicional, del 30% al 49%.

«En unos días se producirán las resoluciones pertinentes, se notificarán a los afectados y será de obligado cumplimiento en el momento en que se produzca esa notificación, que se realizará tanto individualmente a cada una de las comunidades de regadíos afectadas, como a través del Boletín Oficial del Estado», ha expresado el presidente. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) da por garantizado el normal suministro del abastecimiento de agua a la población.

Problemas en la Vega Alta

Preguntado sobre el comportamiento de las comunidades de regantes respecto a las restricciones impuestas hasta el momento, Urrea ha indicado que el cumplimiento ha sido «generalizado» y la mayoría «se ha adaptado», si bien ha confirmado que «hay algún incumplimiento minoritario» en la Vega Alta. 

Según ha aclarado, esta situación ha dado lugar a la apertura de un expediente, donde se determinará el tipo de sanción y el importe de la cuantía de la «derivación indebida».

Desde el Gobierno regional piden mayor planificación

La Comunidad de Murcia ha pedido al Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) una «mayor planificación hídrica» para «evitar perjuicios» a los agricultores y ganaderos. Ha solicitado que vuelva a convocar la Comisión de la Sequía en el plazo de un mes para «valorar la evolución de la situación».

Así lo ha indicado el Gobierno regional, que ha indicado que ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) desde el primer trimestre de 2022 que «tuviera preparados los pozos de sequía para garantizar la supervivencia del campo«.

Desde la Comunidad han explicado que esto «hubiera permitido a los agricultores extraer agua en enero, febrero y marzo, y no solo entre mediados de marzo y principios de mayo, habiendo podido extraer menos del 5% del total autorizado«, lo que «denota la falta de planificación hídrica del Gobierno de España y las consecuencias que eso tiene sobre agricultores y ganaderos».

Además, ha insistido en que el tiempo que los pozos han funcionado «lo han hecho a un nivel muy bajo, tan solo han extraído 1,4 hectómetros cúbicos», una cifra «irrelevante» para «las urgencias de la cuenca», lo que pone de manifiesto que «las actividades preparatorias que se solicitaban desde el Gobierno de Murcia no se han llevado a cabo con la diligencia que se espera del responsable de garantizar la atención a las demandas de los usuarios».

Ecologistas rechazan la puesta en marcha de los pozos

Para las organizaciones ecologistas, abrir los pozos del sinclinal de Calasparra resulta una medida contraria al Plan Especial frente a la Sequía, ya que reduce o elimina el manantial Gorgotón, en Cieza, al desviar aguas de la cuenca a regadíos del trasvase Tajo-Segura. Esto supone, según su opinión, en impactos ambientales y afecciones en las aguas a lo largo de todo el Segura.

Según han explicado y con base en el plan especial, los pozos solo pueden activarse cuando los indicadores de escasez coyuntural señalen la existencia de alerta o emergencia por sequía, pero a fecha 1 de julio mostraban normalidad, con lo que se contraviene el carácter que debería tener este acuífero como reserva estratégica para abastecimiento humano.

Además, advierten que es una apropiación indebida de aguas pertenecientes a otros usuarios por parte de los regantes del Tajo-Segura, sin que se haya previsto un mecanismo de devolución.

El manantial del Gorgotón, declarado lugar de interés geológico en la Red Natura 2000 europea, llegará a secarse por completo en determinados periodos. Esto ocurrió en años anteriores en los que los pozos de sequía se pusieron en marcha. Unas medidas que, según las organizaciones ecologistas, afectarán negativamente a los caudales circulantes, los hábitats y la biodiversidad asociada.

Tags: Cuenca del Seguradestacadossequía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 17 mayo España AEMET CCAA
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 17 de mayo en España según la AEMET, revisa el de tu CCAA

17 de mayo de 2025
Ándara Picos Europa podría resurgir
Medio Ambiente

El lago de Ándara en los Picos de Europa podría resurgir tras haber sido vaciado por las compañías mineras

17 de mayo de 2025
Día Internacional Lucha Desertificación Sequía 2025
Medio Ambiente

Día Internacional de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2025

17 de mayo de 2025
AMB campaña incendios
Medio Ambiente

AMB: comienza una campaña contra incendios optimista, pero siempre alerta

16 de mayo de 2025
Recurso alzada ecologistas Altri
Medio Ambiente

Recurso de alzada de los ecologistas contra Altri

16 de mayo de 2025
incendios forestales en el mundo
Medio Ambiente

Por debajo de la media, en comparación con los últimos 20 años, la actividad de los incendios forestales en el mundo

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados