Este estudio en Doñana compara dos lisímetros de precisión de diferentes dimensiones y su efecto sobre los componentes individuales del balance hídrico del suelo para condiciones naturales de suelo desnudo utilizando una serie temporal de dos años hidrológicos. El sitio de estudio está ubicado dentro de un cinturón dunar del Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España, cerca del Océano Atlántico.
Ambos lisímetros están equipados con un control de límite inferior para simular las condiciones naturales de humedad del entorno y los datos se procesaron manualmente y con el filtro AWAT (Ventana Adaptativa y Umbral Adaptativo).
El agua en las dunas del Parque Nacional de Doñana
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), a través de su Departamento de Agua y Cambio Global y bajo la dirección de Claus Kohfahl, ha analizado en las dunas del Parque Nacional de Doñana (Huelva) cómo el agua de lluvia se infiltra, se evapora o se almacena en el subsuelo.
El estudio, publicado en Journal of Hydrology en 2025, compara por primera vez en España el funcionamiento de un lisímetro de gran tamaño con otro más compacto.
Para procesos más sutiles como la evaporación o la condensación, el modelo grande de lisímetros sigue siendo insustituible. La investigación demuestra que los lisímetros pequeños pueden medir con gran precisión la infiltración en suelos sin vegetación, para ofrecer así una alternativa más económica y sencilla sobre el control del agua subterránea en espacios protegidos.
Sin embargo, para procesos más sutiles como la evaporación o la condensación, el modelo grande de lisímetros sigue siendo insustituible. El trabajo revela, además, aportes de agua no registrados por pluviómetros tradicionales —como rocío, niebla o condensación— que resultan vitales para la conservación de acuíferos en entornos semiáridos como Doñana. Se ha comprobado que incluso los lisímetros más pequeños pueden ofrecer datos fiables y útiles para entender la recarga de acuíferos.
El estudio muestra una respuesta retardada de la recarga de aguas subterráneas medida a los eventos de lluvia, en comparación con los datos calculados de forma empírica mediante la aplicación de ecuaciones matemáticas. ECOticias.com