ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Doñana: 27 propuestas recibidas por el MITECO buscan su mejora ambiental

by Sandra M.G.
14 de marzo de 2025
in Medio Ambiente
Doñana propuestas MITECO mejora ambiental

La convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, tiene como objetivo la realización de proyectos que contribuyan a la mejora ambiental en el ámbito agropecuario y forestal, con el fin de contribuir al desarrollo territorial sostenible en el área de influencia del espacio natural de Doñana.

Doñana es una de las zonas húmedas más importantes de Europa y constituye uno de los ejemplos en España de un ecosistema de alto valor natural, que proporciona servicios muy relevantes a la población que depende de sus recursos, además de tener una enorme y característica biodiversidad.

El paisaje más peculiar y característico de Doñana es la marisma, una extensa llanura arcillosa que se inunda y deseca anualmente. Entre la marisma y la costa se sitúa una franja de distintas variedades de monte mediterráneo con numerosas lagunas dispersas. A continuación, varias líneas de dunas y «corrales» entre ellas, y finalmente las playas.

Ayudas para proyectos de recuperación en Doñana

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 27 propuestas de proyectos destinados a la mejora ambiental en el ámbito agropecuario y forestal en el área de influencia de Doñana. Estas iniciativas se enmarcan en la convocatoria de ayudas publicada el pasado 22 de diciembre de 2024, que buscan restablecer el equilibrio natural de Doñana y su compatibilización con el desarrollo sostenible del territorio.

El éxito y gran acogida de estas ayudas lo muestran las 51 entidades que participan en las distintas propuestas presentadas, que suman más de 35 millones de euros, mientras la dotación de la convocatoria está fijada en 11,5 millones. El importe de las ayudas por propuesta será de entre 300.000 y dos millones de euros.

El diseño de las ayudas ha contado, desde el inicio, con la colaboración y participación de los diferentes sectores implicados en la convocatoria: sector agrario y forestal; administración local; entidades del tercer sector ambiental y sociedad civil y entidades científicas, así como con el imprescindible apoyo de la Oficina Técnica de Doñana.

Los proyectos solicitantes de las ayudas han sido propuestos por entidades no lucrativas que trabajan fundamentalmente en el ámbito agrícola, ganadero y forestal como sindicatos agrarios, organizaciones de productores o selvicultores o comunidades de regantes; universidades públicas o institutos universitarios; organismos de investigación sin ánimo de lucro; ayuntamientos, diputaciones y otras entidades locales.

Algunas de estas entidades participan en varias iniciativas, como es el caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo con mayor presencia, con participación en nueve propuestas. Le sigue la Universidad de Huelva, con siete iniciativas.

Con cinco cada una se sitúan la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Almonte. La presencia de entidades científicas en estos proyectos asegura que todas las actuaciones se realicen bajo el mejor conocimiento científico disponible, importante requisito de la convocatoria.

La ciencia será la que dicte las actuaciones

El objetivo de estas ayudas es impulsar proyectos con un enfoque experimental y transformador, que permitan impulsar la bioeconomía, la diversificación de las actividades socioeconómicas y la mejora ambiental de las actividades existentes. Para ello, se financiarán, hasta en un 90%, proyectos que promuevan actividades compatibles con la conservación de Doñana y faciliten una transición ecológica y justa, basada en el mejor conocimiento científico disponible.

La convocatoria parte de la premisa que la conservación de Doñana y su desarrollo socioeconómico requiere de la implicación de todos los actores sociales como parte fundamental de la solución. De esta forma, se financiarán proyectos demostrativos de apoyo a los usos extensivos y compatibles con la conservación del Espacio Natural.

Además de las acciones que reduzcan los impactos de actividades como la agraria, por ejemplo, a través de buenas prácticas en los cultivos, modelos agrícolas más resilientes y compatibles con la conservación del entorno o soluciones basadas en la naturaleza. Asimismo, se persigue estimular el emprendimiento y las oportunidades para la población del empleo verde.

Además, las iniciativas deben tener una clara vocación de contribución a la investigación, generación e incremento del conocimiento disponible sobre los efectos de las actividades del proyecto en la mejora socioeconómica, ambiental y sostenibilidad generada, así como hacer uso de la mejor información disponible.

Marcos de trabajo y acciones en Doñana

Esta convocatoria de ayudas refuerza las prioridades de los Marcos de Actuaciones para Doñana, impulsados por el MITECO. El Marco de Actuaciones Medioambientales, dotado con un presupuesto de 356 millones, está destinado a revertir la degradación ambiental de este espacio emblemático y a recuperar su funcionamiento ecológico.

Estas medidas a corto y largo plazo se complementaron en noviembre de 2023 con el Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana, dotado con otros 350 millones. Este último tiene por objetivo alcanzar un desarrollo que consolide la protección del medio ambiente, la prosperidad económica y la inclusión social y es en el que se enmarca esta convocatoria de proyectos de la Fundación Biodiversidad.

La selección de los proyectos para la concesión de las ayudas se realizará en régimen de concurrencia competitiva, con un sistema de valoración basado en la calidad técnica de las propuestas, su impacto ambiental y social y criterios estratégicos como su permanencia en el tiempo y su replicabilidad. Además, se tendrá en cuenta la integración de la igualdad de género y de oportunidades.

La resolución de la convocatoria está prevista para agosto de este año, y los proyectos deberán finalizar en un máximo de tres años desde la fecha de resolución.

Tags: Doñanamejora ambientalMITECOpropuestas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Embalse en España al 53,3 % de capacidad y 29.886 hm³ de agua a 19 de noviembre de 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica española por fin remonta: a 19 noviembre de 2025 alcanza 29.886 hm³, el 53,3 % de su capacidad

19 de noviembre de 2025
Rambla del Poyo y zonas del Turia serán incluidas en los nuevos proyectos para reducir el riesgo de inundación licitados por MITECO
Medio Ambiente

MITECO pone en marcha un plan millonario para frenar las inundaciones: 10 proyectos clave para proteger la Horta Sud y el Turia

19 de noviembre de 2025
Imagen de zonas devastadas por la guerra en Ucrania que ilustran el daño climático causado por incendios, explosiones y destrucción
Medio Ambiente

Ucrania exige 43000 millones a Rusia por el “daño climático” causado por la guerra

19 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 19 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 19 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

19 de noviembre de 2025
Deforestación para cultivos de soja y ganado bovino vinculados al consumo en Europa
Medio Ambiente

Europa arrasa el planeta: su consumo de cacao, soja, aceite de palma y carne bovina deforesta 149 millones de árboles: 100 por minuto

18 de noviembre de 2025
Agentes medioambientales de la Región de Murcia reciben formación práctica en defensa personal y manejo de armas reglamentarias durante un curso oficial
Medio Ambiente

Agentes medioambientales Región de Murcia se entrenan en defensa personal y manejo de armas para frenar delitos ambientales

18 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados