ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Dos directivos de ‘Valle de Odieta, SCL’ propietaria de la polémica ‘macrogranja de Caparroso’ condenados por delito ambiental

by Alejandro R.C.
31 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
Dos directivos Valle de Odieta SCL' macrogranja Caparroso condenados delito ambiental

Esta sentencia, también confirma que en Navarra, y en general en el Estado Español, sale más barato destruir el medio ambiente que defenderlo. Las multas que tuvieron costear los activistas que protestaron en defensa del medio ambiente son cinco veces más altas que la que tendrán que pagar los directivos de Valle de Odieta por delito medioambiental. Mientras esto siga siendo así , la biodiversidad seguirá en peligro.

Resumen en 3 puntos:

  1. Dos directivos de Valle de Odieta S.C.L., propietaria de la macrogranja de vacuno de leche de Caparroso (Navarra), han sido condenados por delito ambiental por el Juzgado de lo Penal nº 2 de Pamplona.
  2. Los hechos se remiten a 2021, cuando la empresa ocasionó un brutal vertido de digestato, que afectó incluso a zonas naturales protegidas.
  3. Esta sentencia debería implicar un replanteamiento radical del Gobierno de Navarra ante el modelo ganadero industrial.

Las organizaciones ecologistas expresan su satisfacción por la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 2 de Pamplona por la que se condena por delito ambiental a la empresa Valle de Odieta S.C.L., propietaria de la macrogranja de Caparroso en Navarra. Se trata de la misma  promotora del proyecto de macrogranja de Noviercas (Soria), parado definitivamente por el Tribunal Supremo hace dos semanas.

La sentencia condena a dos directivos de la empresa “Valle de Odieta, SCL” a la pena de un año de prisión y 14 meses multa, a razón de 12 €/día (total 5.040 €), y a 14 meses de inhabilitación especial para profesión u oficio relacionado con la ganadería y la agricultura.

En concepto de responsabilidad civil, los dos condenados deberán adoptar las medidas que se consideren necesarias para la restitución de la balsa del Soto de la Cueva al estado anterior al vertido ocasionado, bajo la supervisión del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, así como al pago de las costas de las acusaciones populares.

Esta sentencia se refiere  a hechos ocurridos en febrero de 2021, cuando se produjo un grave episodio de contaminación ya que esta empresa “regó” con digestato (el residuo resultante del proceso de biometanización de los purines de Valle de Odieta) parcelas agrícolas cercanas a sus instalaciones. Para el efecto, y sin que estuviera contemplado en la autorización ambiental integrada, utilizó el sistema de riego por aspersión.

El vertido provocó importantes escorrentías de purines, llegando a  generar auténticas cascadas por los barrancos de la zona y afectando incluso a la Zona de Especial Conservación (ZEC) de los Tramos Bajos de los ríos Aragón y Arga, hábitats de especies en peligro de extinción, como el visón europeo, el galápago europeo y varias especies de murciélagos. También afectó a áreas próximas al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bardenas Reales.

Ante esta situación, diversos colectivos ecologistas y sociales denunciaron estos vertidos para que fueran conocidos por la opinión pública, elevaron también sus denuncias ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Navarra.

Organizaciones ecologistas se personaron como acusación popular en el caso, que fue a juicio los pasados días 2 y 12 de septiembre, y sobre el cual acaba de dictar sentencia condenatoria la Justicia.

Esta sentencia viene a confirmar lo que las organizaciones ecologistas, sociales y agrarias coordinadas en la Plataforma Navarra en contra de las Macrogranjas hemos venido denunciando desde hace años: las macrogranjas contaminan suelos y acuíferos.

Además, según la acusación popular, esta sentencia no debería hacernos perder la perspectiva y obviar dos cuestiones fundamentales:

  • Lo que está en cuestión es el modelo de ganadería industrial que se está extendiendo por Navarra y que atenta contra el medio ambiente, la ganadería familiar asentada en el territorio, la salud de las personas y el bienestar animal.
  • Debería suponer un toque de atención para el Gobierno de Navarra. Por un lado, queda en evidencia por su negativa a personarse como acusación en la causa, en cumplimiento de lo que debería ser su responsabilidad de tutela de un medio ambiente sano. Por otro, porque debería entender que seguir promoviendo el modelo agroganadero industrial supone más contaminación y la hipoteca futura del sector primario en Navarra.

No se hubiera podido llegar a esta sentencia sin el trabajo anónimo, desinteresado, silencioso y, muchas veces injustamente incomprendido, de decenas de personas voluntarias que, en Marcilla, Villafranca y Larraga han velado y siguen velando por el cuidado de la salud, de las personas, de la tierra y del agua.

Sale más barato destruir el medio ambiente que defenderlo

Organizaciones ecologistas por su parte ha querido recordar que en un procedimiento anterior, tras un juicio celebrado en octubre y noviembre de 2024, se condenó a 8 activistas a una multa que ascendía a casi 30.000 euros.  ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cenizas incendio forestal Pico Lobo contaminan Jarama
Medio Ambiente

Las ‘cenizas’ del incendio forestal del Pico del Lobo ‘contaminan’ el río Jarama

31 de octubre de 2025
incendios forestales volverán sin gestión adecuada serán mucho peores
Medio Ambiente

Los ‘incendios forestales’ volverán y sin la ‘gestión adecuada’ serán mucho peores

31 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 31 octubre 2025 ccaa fin semana españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 31 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

31 de octubre de 2025
acuíferos León contaminado tras incendios forestales agosto
Medio Ambiente

Confirmado, los ‘acuíferos’ en León se han ‘contaminado’ tras los incendios forestales de agosto

30 de octubre de 2025
Cataluña presenta ForesFuture simula cómo evolucionan bosques debemos gestionarlos
Medio Ambiente

Cataluña presenta el ForesFuture: simula cómo evolucionan los bosques y como debemos gestionarlos

30 de octubre de 2025
Ecomondo 2025 foro internacional transición ecológical 4 y 7 noviembre Rímini Italia
Medio Ambiente

Ecomondo 2025: foro internacional para la ‘transición ecológica’, del 4 al el 7 de noviembre en Rímini (Italia)

30 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados