ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las dunas de playa se forman de manera diferente que las de los desiertos

by Imanol R.H.
15 de mayo de 2025
in Medio Ambiente
dunas playa desiertos

Las playas se corresponden con depósitos de arena o dunas modelados por las corrientes de deriva, las mareas y el oleaje. En las playas tendidas, es frecuente la formación de bajos arenosos o cordones litorales por la acumulación de grandes volúmenes de arena procedente de la erosión en otras zonas de la línea de costa y de los aportes de materiales fluviales.

Las playas suelen presentar una zona vegetal muy definida en bandas paralelas a la línea de costa, en función de dos factores determinantes: proximidad al mar y movilidad del sustrato.

Además, las comunidades vegetales deben adaptarse las duras condiciones de los sustratos arenosos, que en los primeros niveles de colonización se caracteriza por bajos niveles de materia orgánica y escasa disponibilidad hídrica. Generalmente, las playas están repaldadas por arenales y cordones dunares, su origen se debe a la que ejerce el viento sobre las zonas supra e intermareales.




Formación de las dunas en las playas

El escaneado láser de alta resolución en el desierto de Namibia ha permitido a los científicos describir cómo se forman las dunas de arena más pequeñas, aquellas que no están en desiertos sino en playas o superficies duras.

Un equipo internacional de investigadores, con miembros de las universidades de Southampton, Oxford, Loughborough (Reino Unido), París (Francia), Illinois y Denver (Estados Unidos) ha descubierto que la arena que se desplaza sobre superficies más duras y consolidadas rebota más alto y es transportada con más facilidad por el viento para ir formando dudas.

Una vez que aterriza en una superficie más blanda y ondulada, la arena se acumula formando pequeñas dunas, o “protodunas”, como las definen los investigadores en un artículo recogido este lunes en la revista Proceedings de la academia nacional de ciencias norteamericana.

Las dunas del desierto

Hasta ahora, los científicos no habían podido aplicar sus conocimientos sobre cómo se formaban las dunas del desierto a estas de menor escala, como las que se encuentran habitualmente en las playas.

«La teoría de cómo se forman las grandes dunas onduladas del desierto del Sáhara parte de la base de que se dispone de cantidades casi ilimitadas de arena blanda y seca que el viento recoge y deposita. Pero esto no explica cómo toman forma las dunas pequeñas en superficies húmedas como una playa o zonas de grava dura», señala uno de los autores, Jo Nield, investigador de la Universidad de Southampton.

Según el profesor Nield, «en estas superficies húmedas o duras, la arena no se limita a rodar por el terreno, sino que sube hasta un metro más o menos, por lo que se produce una transición gradual en la que los granos notan el cambio de una superficie consolidada a una ondulada”.

“Una vez que empiezan a formarse las protuberancias de arena, eso influye en los patrones del viento, que añade más arena y ayuda a que la duna crezca”, añade el investigador de la Universidad de Southampton en un comunicado del centro. Las dunas pequeñas se mueven y crecen con rapidez, pudiendo pasar de cero a seis centímetros en media hora. Además, pueden desaparecer tan rápido como emergen.

Modelo informático para investigacion de las dunas

Esta nueva teoría, unida a los datos de alta resolución captados, ha sido desarrollada por los investigadores de la Universidad de París para crear un modelo informático que reproduzca la dinámica de formación de dunas.

El modelo ha logrado recrear con exactitud lo que los investigadores han observado en sus estudios de campo en condiciones áridas como las de Namibia, pero también en condiciones húmedas, como las de Colorado (Estados Unidos) o Norfolk (Reino Unido).

El modelo también permite al equipo ajustar distintos parámetros, como la cantidad de arena y el viento, para comprender diferentes escenarios de formación de dunas. Los autores creen que su hallazgo contribuirá a describir también cómo se forman estas dunas en Marte y otros planetas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

PP PSOE Pacto Estado bosques
Medio Ambiente

¿PP y PSOE, para cuando un ‘Pacto de Estado’ para proteger nuestros bosques?, Señores, llegan mal y tarde

19 de agosto de 2025
fomentamos economía rural España acabaremos incendios forestales
Medio Ambiente

Si fomentamos la economía rural en España, acabaremos con los incendios forestales

19 de agosto de 2025
tiempo 18 de agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 19 de agosto en España

19 de agosto de 2025
incendios forestales España áreas naturales protegidas
Medio Ambiente

Los incendios forestales en España afectan a las áreas naturales protegidas

19 de agosto de 2025
Última hora incendios forestales 19 agosto España tiempo real
Medio Ambiente

Última hora de los ‘incendios forestales’ a 19 de agosto en España, en ‘tiempo real’

19 de agosto de 2025
IEO eutrofización mar Mediterráneo
Medio Ambiente

Campaña científica del IEO, ¿qué grado de ‘eutrofización’ tiene el mar Mediterráneo?

19 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados