ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘abuelo’ del ecologismo nos deja

Por Alejandro R.C.
29 de julio de 2022
en Medio Ambiente
El ‘abuelo’ del ecologismo nos deja

Muere con 103 años James Lovelock

El ‘abuelo’ del ecologismo nos deja. El científico e inventor británico James Lovelock, pionero del ecologismo, falleció el martes −el mismo día de su 103 cumpleaños− en su casa de Abbotsbury, en Dorset (suroeste de Inglaterra), según informó su familia.

El climatólogo era especialmente conocido por su teoría Gaia, formulada en 1969, que plantea que la Tierra actúa como un organismo que se autorregula, el cual los humanos dañan con sus actividades. También contribuyó a concienciar sobre los riesgos para el clima de los combustibles fósiles, la contaminación industrial y los gases nocivos en la capa de ozono.

“Para el mundo era conocido como un científico pionero, profeta del clima y creador de la teoría de Gaia. Para nosotros, fue un esposo amoroso y un padre maravilloso con una curiosidad ilimitada, un sentido del humor travieso y pasión por la naturaleza”, indica el comunicado de la familia.




Referente y pionero

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), María García, ha asegurado que “para los periodistas ambientales James Lovelock fue un referente y un pionero en el estudio de la ecología”. Gracias a su conocida teoría, según García, se pudo “comprender la interrelación de todos los ecosistemas en la Tierra, tanto el climático y el de la biosfera como todos los marinos, terrestres y oceánicos”. Ante la emergencia climática que se vive en la actualidad, Lovelock “aportó la importancia de la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad de las ciencias”.

“No solo los meteorólogos tienen que estudiar el clima, sino también los biólogos, los geólogos, pues todas las ciencias relacionadas con la ecología pueden aportar para dar soluciones a lo que ahora estamos viviendo”, ha resaltado García.

Por Lovelock se entiende mucho mejor “cómo funciona la vida en la Tierra, por qué nuestro planeta es tan especial y por qué tenemos la suerte y la fortuna de vivir en él”. Así, hay que agradecerle “todas sus investigaciones y estudios” y esperar que gracias a la ciencia se pueda entender mejor lo que se está haciendo con el planeta y cómo evitar que se siga deteriorando y malgastando unos recursos naturales que son un regalo”, ha declarado García.

La Tierra, un único organismo

Por su parte, el coordinador de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha asegurado que Lovelock hizo una aportación fundamental a la sociedad con la teoría Gaia, que por primera vez “abrió los ojos a la Humanidad sobre el hecho de que todo está interrelacionado y que la Tierra funciona como un único organismo”.

Se está comprobando con el cambio climático y con otras agresiones ambientales, como la destrucción de los bosques forestales, que existe una relación entre lo que ocurre en la Tierra, ha señalado López de Uralde.

“En definitiva, la teoría Gaia es una aportación fundamental para el entendimiento de lo que es la Tierra y del papel que todas las criaturas que la habitan tienen en ella”, prosigue López de Uralde. En este sentido, “la aportación de Lovelock fue o ha sido muy relevante”.

Revolución del pensamiento ecologista

“Lovelock revolucionó el pensamiento ecologista”, ha subrayado también el ambientólogo y divulgador Andreu Escrivà, quien destaca que el científico británico “dio con una idea fundamental” al entender los procesos “como un todo“.

Su gran aportación, a juicio de Escrivà, fue “no compartimentar la naturaleza, y entender que los procesos se regulan mutuamente, que hay ciclos de retroalimentación que influyen en otros” y que, por lo tanto, la gestión de la naturaleza “no puede hacerse puramente desde una visión técnica, sino a través de la comprensión de cómo se producen esos procesos”.

“Tenemos que recordarlo por abrirnos los ojos a esa comprensión global de cómo funciona el planeta”, ha concluido Escrivà. El ‘abuelo’ del ecologismo nos deja.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Medio Ambiente

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos