ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Algarrobico: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) admite la denuncia

Por Alejandro R.C.
4 de septiembre de 2024
en Medio Ambiente
El Algarrobico TEDH denuncia

El Algarrobico: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) admite la denuncia. El pasado mes de febrero, Greenpeace pidió amparo a Estrasburgo tras la última sentencia del Tribunal Supremo, que otorga competencias judiciales al Ayuntamiento de Carboneras (Almería). Es la primera vez que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) admite una demanda presentada por la ONG.

El hotel ilegal, de 21 plantas, situado en zona protegida del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y a solo 14 metros del mar, acumula 50 pronunciamientos judiciales en las últimas dos décadas.

Tras recorrer todas las instancias judiciales en los tribunales españoles durante dos décadas, las irregularidades del caso del hotel de El Algarrobico, en la provincia de Almería, serán investigadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo.




“Es una importante noticia que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) haya admitido nuestra denuncia. Esperamos que, de una vez por todas, se ponga fin a esta historia repleta de sentencias incumplidas y retrasos injustificables por parte de las administraciones”, explica José Ignacio Domínguez, abogado de la ONG.

La ONG solicitó amparo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) tras la sentencia del Tribunal Supremo que, en diciembre de 2022, dictaminó que el hotel almeriense no podía ser demolido, por tener licencia de obras.

El alto tribunal dictaminó que si el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) no cumplía la sentencia que le obliga a calificar los terrenos como protegidos, estos pasaban a ser urbanizables, hasta que el propio Consistorio decidiera cumplir el veredicto y modificar sus normas urbanísticas.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha concluido que debe investigarse la legalidad de esta decisión. Es un principio fundamental, en todo Estado de Derecho, que las sentencias firmes que anulan una disposición de carácter general, como es el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Carboneras, tienen efecto desde el día en que se publica el fallo.

Pero en este caso, el Supremo, incomprensiblemente, otorgó las competencias judiciales al Ayuntamiento de Carboneras, un hecho muy grave e inédito que podría suponer una violación del artículo 6.1 del Convenio de Derechos Humanos, ya que priva a la ciudadanía del derecho a tener un juez independiente y una tutela judicial efectiva.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) también investigará si debe revocarse el nombramiento, como ponente de la magistrada del Tribunal Supremo de la Junta de Andalucía (TSJA), de María del Mar Jiménez Morera.

La ONG considera que no puede ser imparcial ya que, junto a Jorge Muñoz Cortés, dictaron sentencia declarando urbanizable el hotel de El Algarrobico en 2014, dando la razón a la promotora del hotel, Azata Patrimonio S.L. Precisamente, Muñoz Cortés ha estado prestando sus servicios para el Ayuntamiento de Carboneras desde el despacho Martínez-Echeverría. La magistrada Jiménez Morera, su antigua compañera de Sala en el TSJA, es quien resuelve los escritos sobre la ilegalidad del hotel de El Algarrobico. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) debe decidir ahora sobre la imparcialidad de la magistrada.

Un símbolo del maltrato al litoral español y de los desmanes sin limite de constructoras y ayuntamientos

El hotel ilegal comenzó a construirse en 2003, tras conseguir una licencia de obras, a pesar de estar en zona protegida tanto por las normas del parque natural como por la Ley de Costas. Las primeras actuaciones judiciales contra el edificio, de 411 habitaciones, comenzaron en 2005, cuando la ONG denuncio estas irregularidades.

A comienzos de 2006 se logró la paralización cautelar de las obras y, desde entonces, el periplo judicial ha sido interminable. La admisión de la denuncia de la ONG ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) supone el fin del recorrido por todas las instancias judiciales posibles.

“Por primera vez en la historia de la ONG, y tras casi 20 años luchando contra el símbolo del maltrato al litoral español, el Tribunal de Estrasburgo va a investigar la denuncia. Son casi dos décadas batallando de tribunal en tribunal y esta decisión manda un mensaje claro y contundente a quienes siguen perpetrando ilegalidades para que no desaparezca la ruina del Algarrobico”, ha concluido María José Caballero, portavoz de la ONG.

Tags: destacadosEl Algarrobico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 24 25 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará este 24 y 25 de mayo en España

24 de mayo de 2025
Día Europeo Parques Naturales 2025
Medio Ambiente

Día Europeo de los Parques Naturales 2025

24 de mayo de 2025
Biosfera Gran Canaria conservación
Medio Ambiente

Reserva de la Biosfera de Gran Canaria: reinventarla para mejorar su grado de conservación

23 de mayo de 2025
UE necesita nuevas políticas y estrategias en la gestión y prevención de incendios
Medio Ambiente

UE necesita nuevas políticas y estrategias en la gestión y prevención de incendios según destapa un informe

23 de mayo de 2025
tiempo 23 mayo España aviso amarillo fuertes precipitaciones
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 23 de mayo en España, seis CCAA en aviso amarillo por fuertes precipitaciones

23 de mayo de 2025
Nueva marcha de organizaciones ecologistas el próximo 1 de junio contra las celulosas de Ence y Altri
Medio Ambiente

Nueva marcha de organizaciones ecologistas el próximo 1 de junio contra las celulosas de Ence y Altri

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados