ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Elecciones gallegas: qué deberían hacer los partidos políticos para abordar la emergencia ecológica en Galicia

by Alejandro R.C.
3 de febrero de 2024
in Medio Ambiente
Emergencia ecológica en Galicia Greenpeace

Greenpeace presenta ocho claves en favor del territorio, las personas y la justicia social para afrontar la emergencia ecológica en Galicia durante la próxima legislatura. Greenpeace considera urgente planificar el abandono de los combustibles fósiles y caminar hacia un sistema energético 100 % renovable en manos de la gente y que proteja la biodiversidad para 2040. Aumentar hasta el 30 % el espacio protegido, regenerar el litoral y las rías, avanzar en movilidad sostenible o cambiar el modelo de consumo están entre las muchas medidas que apuntan a transformar el modelo socio-económico.

Arranca la campaña electoral gallega y Greenpeace ha presentado un documento con sus propuestas para poder transformar Galicia en favor del territorio, las personas y la justicia social.  Frente a las políticas devastadoras que arrasan la naturaleza, la salud y la sostenibilidad de la vida. La organización ecologista considera que es imprescindible hablar de propuestas políticas concretas y realistas para abordar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la creciente desigualdad y un modelo socio-económico caracterizado por el crecimiento ilimitado que choca de frente contra los límites del planeta.

Las numerosas peticiones, que Greenpeace remitirá a los partidos que concurren a las elecciones del 18 de febrero, están distribuidas en ocho grandes apartados que abordan la energía, la movilidad, el agua, el patrimonio natural, la Galicia rural y el sector primario, el modelo de consumo, la economía social y la democracia y participación ciudadana.




“Vemos con disgusto que hay partidos que nos están haciendo propuestas muy genéricas e incluso cosméticas y vacías de contenido, pero no concretan qué van hacer ni cómo van a abordar la crisis ecológica y de modelo de sociedad que estamos viviendo. Necesitamos medidas ambiciosas y un giro de 180 grados en las políticas socioambientales. Queremos invitarles a caminar juntos hacia una Galicia más justa en términos ambientales y sociales. Basta ya de disfraces verdes aunque la campaña sea en entroido.”, ha afirmado Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia.

Afrontar la emergencia ecológica en Galicia

De entre las numerosas medidas que Greenpeace ha incluido en sus propuestas de cara a la XII legislatura del Parlamento de Galicia cabe destacar:

  • Energía: compromiso para planificar el abandono progresivo de los combustibles fósiles y la descarbonización de la economía para 2040, reduciendo la demanda energética a la mitad y estableciendo un sistema energético 100 % renovable, democrático y que proteja la biodiversidad.
  • Movilidad: aprobar una ley gallega de movilidad sostenible y que la próxima sea la legislatura del tren y del transporte público en general.
  • Agua: acabar con el derroche y la mala gestión del agua y los acuíferos, poniendo el freno a la ganadería y la agricultura industriales, a la contaminación urbana e industrial, y poniendo especial énfasis en el saneamiento y regeneración de las rías.
  • Patrimonio natural: ampliar los espacios protegidos –en especial la red Natura– hasta alcanzar el 30 % del territorio gallego para 2030, cambiando el modelo forestal, creando planes de conservación de especies y aprobando una ley de restauración de la naturaleza.
  • Pueblos vivos: avanzar hacia una Galicia con lugares, aldeas y pueblos con todos los servicios, defendiendo la soberanía alimentaria, avanzando hacia la agricultura y ganadería ecológicas, las cadenas de proximidad y la defensa de la pesca artesanal y sostenible.
  • Consumo: garantizar una compra pública ecológica, local y sostenible, estableciendo al tiempo políticas que fomenten la reparabilidad, la reutilización y el intercambio, cambiando el modelo Sogama de gestión de residuos y avanzando en la economía circular.
  • Economía: salir del marco de una economía de oligopolios, garantizando el acceso a los servicios básicos para todas, avanzando en la fiscalidad verde y fortaleciendo el tejido económico de la economía social, ecológica y de cuidados.
  • Democracia: poner en marcha mecanismos efectivos que permitan más y mejor participación ciudadana, fomentando la toma de decisiones participadas sobre asuntos de trascendencia y la transparencia en la gestión pública.

Para la Greenpeace, frente a minorías que acaparan la riqueza, depredan los recursos y el patrimonio natural, escapan de sus responsabilidades democráticas, desvían la atención de la opinión pública e ignoran a las futuras generaciones, es tiempo de plantear alternativas desde una acción política valiente, concreta y sin distracciones que nos lleve a un modelo de sociedad y de economía en paz con el planeta.

“Las campañas electorales deben servir para que quien se presenta a las elecciones nos hable de lo que importa a todas las personas, no sólo de lo que les interesa para dar un titular resultón. Queremos también oír hablar del cambio climático, de la naturaleza, de la justicia social… porque nos estamos jugando el futuro de Galicia y de las próximas generaciones. No queremos que la sostenibilidad sea un simple disfraz. Necesitamos políticas, no declaraciones, y que nos digan lo que van a hacer para poder valorar cuál es la mejor opción”, ha concluido Manoel Santos, de Greenpeace.

Tags: destacadosemergencia ecológicaGalicia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 16 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 16 de septiembre de 2025 es de 32024 hectómetros cúbicos, al 57,1 por ciento de su capacidad

16 de septiembre de 2025
tramitar ayudas renaturalización agraria forestal Doñana
Medio Ambiente

Han comenzado a tramitar las ayudas para la ‘renaturalización’ agraria y forestal en Doñana

16 de septiembre de 2025
tiempo 16 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 16 de septiembre

16 de septiembre de 2025
UE conservación mares océanos
Medio Ambiente

La UE ‘suspende’ en la conservación de sus mares y océanos

15 de septiembre de 2025
tiempo 15 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025
2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados