Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Fondos europeos para avanzar hacia la transición ecológica

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en su labor de impulsar la conservación y restauración de ecosistemas, fomentar el uso sostenible de los recursos naturales y luchar contra las causas de pérdida de biodiversidad, impulsa varios proyectos apoyados por fondos comunitarios.

Fondos europeos para avanzar hacia la transición ecológica. Así, a través de los fondos Next Generation EU, se han puesto en marcha desde el año 2021 hasta diez convocatorias de ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para apoyar proyectos transformadores e innovadores, basados en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza, y que promuevan la transición ecológica y la recuperación verde.

Los objetivos principales de estas iniciativas se relacionan con la renaturalización de ciudades; la investigación en materia de gestión de la biodiversidad; la promoción de la bioeconomía; el refuerzo de redes de varamientos y rescate de especies marinas; el apoyo a los centros CITES; la restauración de ecosistemas fluviales en entornos urbanos y el impulso de la economía circular de la empresa.

Asimismo, actualmente se encuentra abierta una nueva convocatoria de ayudas para el fomento de la bioeconomía forestal, dirigida a fomentar el desarrollo de proyectos transformadores que contribuyan a la promoción de la bioeconomía, la transición ecológica, al reto demográfico y al fortalecimiento de capacidades.

Fundación Biodiversidad

Igualmente, la Fundación Biodiversidad trabaja en diferentes proyectos enmarcados en el Programa LIFE, el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado específicamente a la protección del medio ambiente y a la acción por el clima. Entre ellos, coordina el LIFE INTEMARES, que persigue lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000.

También lleva a cabo la coordinación del proyecto LIFE Cerceta Pardilla, cuyo objetivo principal es mejorar el estado de conservación de más de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de la cerceta pardilla, logrando un mínimo de 125 parejas reproductoras de esta especie en nuestro país, donde se encuentra en situación crítica.

Del mismo modo, la Fundación Biodiversidad también es socia de otros tres proyectos LIFE, incluyendo el LIFE Ecorest, que tiene el propósito de restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en una zona de alto valor ecológico a lo largo del litoral de Girona y Barcelona.

También participa como socia en el proyecto LIFE Osos con Futuro, que busca mejorar la adaptación del oso pardo cantábrico al cambio climático a medio y largo plazo. También trabaja en el proyecto LIFE A-MAR NATURA 2000, que pretende reducir los impactos y las presiones antrópicas en los espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo, mejorando la sensibilización y el conocimiento de dichos espacios.

Iniciativas centradas en la conservación y restauración

Además, participamos como socios de otras dos iniciativas centradas en la conservación y restauración de ecosistemas marinos como el proyecto CetAMBICion, que tiene el objetivo principal de contribuir a reducir las capturas accidentales de cetáceos en en el golfo de Vizcaya y la costa ibérica. Por otro lado, el proyecto MSP-OR está orientado a apoyar la aplicación de la Directiva sobre la Ordenación del Espacio Marítimo en sus territorios de ultramar.

La Fundación Biodiversidad, además, gestiona Fondos Estructurales de la Unión Europea con una clara orientación hacia la transición ecológica y la recuperación verde, que permiten dar continuidad a diferentes programas y convocatorias, consolidando las líneas de trabajo actuales.

Así, con el impulso del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) se lleva a cabo el Programa Pleamar cuyo objetivo es apoyar al sector pesquero y acuícola en su apuesta por la sostenibilidad y su compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural.

Igualmente, el Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), orienta su actividad en la capacitación para la transición verde, dirigiendo sus acciones a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras con objeto de seguir impulsando la mejora de competencias asociadas a la transición ecológica y los nuevos yacimientos de empleo verde, además de proteger el medio ambiente y fomentar la sostenibilidad.

Por su parte, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se pretende, tras el impulso de los fondos Next Generation EU, dar continuidad a la financiación de proyectos transformadores e innovadores en las líneas de biodiversidad y ciencia, renaturalización y resiliencia de ciudades y conservación y restauración de la biodiversidad terrestre y marina. Fondos europeos para avanzar hacia la transición ecológica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés