ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los incendios forestales en la provincia de Ávila ‘levantan ampollas’ y exigen cambios en la gestión de los bosques

by Paco G.Y.
4 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
incendios forestales Ávila cambios gestión bosques

Ávila ha sufrido varios incendios desde que comenzó el verano y muchos de ellos han sido de gran magnitud, quemando miles de hectáreas y calcinando montes y bosques. Además un bombero ha perdido la vida mientras acudía a sofocar un incendio.

El último, en Cuevas del Valle es el ejemplo mas claro de que la gestión que se hace de las áreas boscosas es pésima, según los ecologistas, puesto que este mismo lugar había sido pasto de las llamas hace más de 16 años y ahora 2000 hectáreas han quedado calcinadas otra vez.

El gran incendio forestal de Avila pone en duda la gestión de los bosques

En la noche del 28 de julio en la provincia de Ávila se inició un incendio forestal que ha arrasado cerca de 2.000 hectáreas en los términos de Cuevas del Valle, Mombeltrán, El Arenal y Arenas de San Pedro, y que todavía no se ha dado por extinguido. Este fuego se inició poco después de las 23:00 horas, en una noche con fuertes rachas de viento y en una zona con densa masa vegetal. Estas condiciones supusieron una propagación muy rápida del fuego.




La Junta de Castilla y León se apresuró a indicar que el incendio era intencionado, antes incluso de haber concluído la investigación pertinente. De ser intencionado, se trataría de un hecho delictivo de enorme gravedad.

Sin embargo, Ecologistas en Acción recalca que, incluso en ese supuesto,  esto no exime a  la Junta de Castilla y León de su propia responsabilidad como gestora del monte. “De hecho, desde la jefatura de extinción se advirtió en varias ocasiones que la zona tenía mucho combustible y esto es un factor determinante para que el fuego se propague con rapidez”, ha aclarado. Gran parte de la superficie quemada se añade a la que se calcinó en otro gran incendio forestal en el año 2009. El de entonces arrasó 4.200 hectáreas en poco más de 24 horas y se cobró la vida de dos personas.

Tras la traumática experiencia, la ciudadanía del Valle del Tiétar demandó a la Junta de Castilla y León un cambio radical en la gestión forestal, incluyendo cambios en las especies predominantes y un mantenimiento que reduzca la masa vegetal disponible. La Junta de Castilla y León promovió entonces un proceso participativo en el que la población local y personas expertas de la Administración castellana planearon una estrategia de gestión del medio natural.

La Junta no ha hecho nada

Tal y como recalca la organización ecologista, este plan acabó enterrado en un cajón y la gestión forestal apenas ha cambiado en el valle. Mientras, el abandono rural, agrícola y ganadero ha aumentado y la vegetación ha crecido —sobre todo pinos y matorrales de piornos— con mucha densidad en la zona afectada por el incendio.

Por todo ello, la ONG de Ávila vuelve a denunciar el abandono de esta estrategia y exige un cambio en esta gestión forestal que abogue por paisajes en mosaico e incluya el fomento de especies menos combustibles (menos pinos), programas que gestionen las fincas abandonadas, una gestión eficaz de la interfaz urbano- forestal y planes de autoprotección para la población de comarcas forestales.

Desde el 2009 ha habido otros grandes incendios forestales en el Valle del Tiétar: en 2019 en Gavilanes-Pedro Bernardo y en 2022 en Santa Cruz del Valle y este de Cuevas del Valle. Además, en ese mismo periodo la provincia de Ávila ha sufrido grandes incendios en Cebreros (2022), Navaluenga (2025).

Sin olvidar las más de 20.000 hectáreas del gran incendio de la Paramera en 2021. A pesar de la frecuencia de incendios de más de 500 hectáreas en la provincia, y en especial en el Tiétar, no ha habido cambios significativos en la gestión forestal, y el operativo de extinción de la Junta sigue siendo el más precario de España.

En Castilla y León la inversión en la gestión forestal es casi nula

La organización ecologista de Ávila denuncia que, mientras apenas hay inversión en la gestión forestal y paisajística para proteger a la población y el medio ambiente que la rodea, la Junta de Castilla y León gasta millones en infraestructuras de alto impacto paisajístico y escasa o nula utilidad para la población local, como el  Mirador de El Puerto del Pico (375.000 euros) o un centro de 1.500 metros para la interpretación de las estrellas —el proyecto Stellarium— que está presupuestado en más de cinco millones de euros.

Por último, la organización ecologista expresa  su solidaridad, agradecimiento y ánimo a la cuidadanía afectada: “Mostramos  nuestras condolencias con la familia y personas cercanas al manguerista que acudía a colaborar en las tareas de extinción cuando tuvo un accidente mortal. Se trata de una terrible tragedia que nunca debió ocurrir. También agradecemos a todas las personas— profesionales y voluntarias— que se han dejado la piel en la extinción.

Nos solidarizamos con la ciudadanía del Barranco de las Cinco Villas, El Arenal y Arenas de San Pedro que han sufrido noches sin dormir, impotencia y miedo durante estos días. Animamos a toda esta población a sumarse a la demanda de un cambio de gestión de los montes para que no vuelva a suceder”.

Las acciones de los bomberos han sido ejemplares y su actuación ha permitido controlar el fuego y evitar males mayores. Pero lo que los ecologistas quieren destacar una vez más, es que la gestión de los bosques debe ser asertiva y que los incendios se controlan en invierno, previniéndolos acertadamente. Así se salva la vida de los montes y por supuesto la de los bomberos. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendio forestal Badajoz
Medio Ambiente

El incendio forestal de Badajoz no da ‘tregua’, se estabilizan los de Ourense y Granada

4 de agosto de 2025
que-miteco-funciones-responsabilidades-reoto-transición-ecologica
Medio Ambiente

¿Qué es el MITECO? Funciones y responsabilidades ante los retos de la transición ecológica

4 de agosto de 2025
NISAR satélite para avisar desasstres naturales terremotos erupciones volcánicas
Medio Ambiente

NISAR: el satélite para ‘avisar’ de posibles desastres naturales como terremotos y erupciones volcánicas

4 de agosto de 2025
Feliz 25 aniversario del ‘Parque Natural del Alto Tajo’
Medio Ambiente

Feliz 25 aniversario del ‘Parque Natural del Alto Tajo’

4 de agosto de 2025
tiempo 4 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de agosto en España

4 de agosto de 2025
Océano El último refugio salvaje de la Tierra David Attenborough objetivo proteger mares
Medio Ambiente

Océano. El último refugio salvaje de la Tierra, lo último de David Attenborough, objetivo: proteger los mares

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados